robot de la enciclopedia para niños

Hikaru no Go para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hikaru no Go
ヒカルの碁
(Hikaru no Go)
Creador Yumi Hotta
Género Deportes (go), psicológico, sobrenatural
Manga
Creado por Yumi Hotta
Ilustrado por Takeshi Obata
Editorial Shūeisha
Publicado en Shōnen Jump
Demografía Shōnen
Primera publicación 1999
Última publicación 2003
Volúmenes 23
Ficha en Anime News Network
Anime
Director Shin Nishizawa
Estudio Pierrot
Cadena televisiva TV Tokyo
Licenciado por Bandera de Brasil Bandera de México Anime Onegai
Primera emisión 10 de noviembre de 2001
Última emisión 26 de abril de 2003
Episodios 75
Ficha en Anime News Network

Hikaru no Go (ヒカルの碁 lit. El go de Hikaru) es un manga japonés muy popular. Fue escrito por Yumi Hotta e ilustrado por Takeshi Obata. La historia se centra en el juego de mesa llamado go. Una experta en Go, Yukari Umezawa (5.º dan), ayudó a supervisar la obra para que fuera precisa.

El manga se publicó por primera vez en la revista Shōnen Jump en 1999. Terminó en 2003, con un total de 189 capítulos divididos en 23 volúmenes. También se hicieron 11 capítulos especiales. El anime de Hikaru no Go se basa en el manga. Tiene 75 episodios de media hora cada uno y un episodio especial de Año Nuevo. Tanto el manga como el anime tuvieron mucho éxito y ayudaron a que el juego de Go se hiciera más conocido. Incluso se hizo una película.

Hikaru no Go: Una Aventura en el Mundo del Go

La Historia de Hikaru y Sai

La aventura comienza con Hikaru Shindō, un niño de primaria que vive en Tokio. Un día, mientras explora el desván de su abuelo, Hikaru encuentra un goban. Un goban es el tablero especial que se usa para jugar al Go. Este tablero tiene unas manchas antiguas que solo Hikaru puede ver.

Después de este descubrimiento, aparece el espíritu de Fujiwara no Sai. Sai fue un legendario maestro de Go que vivió hace mucho tiempo en Japón, durante la era Heian. Desde ese momento, Sai acompaña a Hikaru a todas partes. Hikaru es la única persona que puede ver y hablar con él.

Sai fue engañado por otro maestro de Go, lo que le hizo perder su lugar. Su gran pasión por el Go era tan fuerte que su espíritu quedó atrapado en el goban por mil años. Estaba esperando a alguien que pudiera verlo y aprender de él.

Al principio, Hikaru no tiene mucho interés en el Go. Solo juega siguiendo las instrucciones de Sai cuando tienen la oportunidad. Todos se sorprenden de lo bien que juega Hikaru. Sin embargo, en realidad es la experiencia de Sai la que guía sus movimientos.

La situación cambia cuando Hikaru conoce a Akira Tōya. Akira es un joven muy talentoso en el Go. Su forma de jugar inspira a Hikaru. Hikaru empieza a querer convertirse en un gran jugador de Go, incluso mejor que Akira.

El Impacto de Hikaru no Go en el Juego de Go

Hikaru no Go tuvo un gran efecto en la popularidad del Go. El juego se hizo mucho más conocido en Japón y en otros países del mundo, especialmente entre los jóvenes.

La jugadora profesional de Go, Yukari Umezawa, fue la asesora técnica del manga. Ella también ayudó a promover el juego en nombre de la Nihon Ki-in (la asociación japonesa de Go). Al final de cada episodio del anime, Yukari tenía un pequeño segmento de 5 minutos. En este espacio, enseñaba a los niños cómo jugar al Go.

Yukari mostró el lado más interesante del Go profesional. Esto fue una de las razones por las que el juego se hizo tan popular. El manga también ayudó a que el Go fuera conocido en países donde no era tradicional, como Estados Unidos. Gracias a la influencia de Hikaru no Go, muchos clubes de Go en escuelas e institutos japoneses se hicieron más activos o se crearon nuevos.

Conoce a los Personajes Principales

Aquí te presentamos a los personajes más importantes de la historia:

  • Hikaru Shindō (進藤 ヒカル): Es el personaje principal de la historia.
  • Fujiwara no Sai (藤原佐為): Un espíritu que ama jugar al Go. Es el maestro de Hikaru. Sai tiene un gran deseo de alcanzar la "jugada divina", la jugada perfecta en Go. En el pasado, su espíritu estuvo con Honinbō Shūsaku, quien se convirtió en uno de los mejores jugadores de Go de todos los tiempos.
  • Akari Fujisaki (藤崎 あかり): Compañera de colegio de Hikaru. Ella empieza a aprender Go cuando Hikaru se interesa por el juego. Luego se une al club de Go del instituto Haze.
  • Akira Tōya (塔矢 アキラ): Es el principal rival de Hikaru. Akira ya era un jugador de Go muy bueno cuando Hikaru empezó. Desde su primera partida, Akira se ha esforzado mucho por entender la fuerza de Hikaru.
  • Yūki Mitani (三谷 祐輝): Un jugador del club de Go del instituto Haze. Es conocido por su costumbre de hacer algunas trampas.
  • Tetsuo Kaga (加賀 鉄男): Es el presidente del club de shōgi (otro juego de mesa japonés) del instituto Haze. No le gusta mucho el Go porque su padre lo presionaba para que jugara. Prefiere el shogi, aunque a veces juega Go para no perder la práctica.
  • Kimihiro Tsutsui (筒井 公宏): Un estudiante muy inteligente que usa libros de estrategias para jugar al Go. Kimihiro es quien fundó el club de Go en el instituto Haze.
  • Tōya Meijin (塔矢 名人): Es el padre de Akira. Su nombre real es Koyo Toya (塔矢 行洋 Tōya Kōyō). "Meijin" es un título que ganó por ser uno de los mejores jugadores de Go en Japón.

La Música de Hikaru no Go

La serie de anime Hikaru no Go cuenta con varias canciones que acompañan la historia.

Temas de Apertura (Openings)

  • Episodios 1 al 30: "Get Over" interpretada por Dream.
  • Episodios 31 al 60: "I'll be the one" interpretada por HAL.
  • Episodios 61 al 75: "Fantasy" interpretada por Nana Katase.

Temas de Cierre (Endings)

  • Episodios 1 al 12: "Bokura no Bōken" interpretada por Kids Alive.
  • Episodios 13 al 30: "Hitomi no Chikara" interpretada por Mizuki Arisa.
  • Episodios 31 al 46: "Sincerely ~ever dream~" interpretada por Dream.
  • Episodios 47 al 63: "Days" interpretada por Shela.
  • Episodios 64 al 74: "Music is My Thing" interpretada por Dream.
  • Episodio 75: "Get Over ~Special Mix~" interpretada por Dream.

Banda Sonora

La música de fondo de la serie se recopiló en el álbum Hikaru no Go Original Soundtrack, compuesta por Wakakusa Kei. Incluye varias piezas que ambientan los momentos de juego y las emociones de los personajes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hikaru no Go Facts for Kids

kids search engine
Hikaru no Go para Niños. Enciclopedia Kiddle.