Hiatella arctica para niños
Datos para niños Hiatella arctica |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Mollusca | |
Clase: | Bivalvia | |
Orden: | Myoida | |
Familia: | Hiatellidae | |
Género: | Hiatella | |
Especie: | H. arctica (Linnaeus, 1767) |
|
La Hiatella arctica es un tipo de molusco marino con dos conchas, como una almeja. Pertenece a la familia Hiatellidae. Este animal vive en el océano Ártico, pero también se encuentra en lugares lejanos como Nueva Zelanda, las islas Chatham y la Isla Macquarie en Australia. Puede vivir desde la zona intermareal (donde la marea sube y baja) hasta 180 metros de profundidad.
Contenido
¿Cómo es la Hiatella arctica?
Características de su concha
La concha de la Hiatella arctica es gruesa y suele ser de forma irregular. Esto significa que no hay dos conchas exactamente iguales. Se pega a las rocas usando unos hilos muy fuertes. También puede excavar en rocas blandas.
En la concha se pueden ver líneas de crecimiento que indican cómo ha ido creciendo el animal. La parte más antigua de la concha, llamada umbo, se encuentra en el tercio delantero. El color de la concha es blanco, y tiene una capa exterior marrón amarillenta llamada perióstraco. Por dentro, la concha es blanca. Estos moluscos pueden medir hasta 40 milímetros de largo.
¿De qué se alimenta y cómo se mueve?
La Hiatella arctica se alimenta filtrando el agua. Esto significa que toma partículas de comida que están flotando en el agua. Los adultos de esta especie son capaces de perforar rocas blandas. Lo hacen raspando la roca con su concha, un proceso llamado abrasión mecánica.
¿Cómo se usaba la Hiatella arctica en el pasado?
Hallazgos en sitios arqueológicos
Aunque la Hiatella arctica no era un alimento principal para las personas que vivían en la Patagonia hace mucho tiempo, se han encontrado algunos ejemplares. Estos hallazgos se han hecho en lugares llamados concheros. Los concheros son montones de conchas y otros restos que dejaron las comunidades antiguas.
Los arqueólogos creen que la presencia de Hiatella arctica en estos concheros no fue intencional. Probablemente, estas conchas se recogieron por accidente junto con otras especies que sí eran consumidas. Algunas de estas especies eran Nacella magellanica, Mytilus chilensis y Aulacomya atra. Por eso, a la Hiatella arctica se la considera "fauna acompañante" en estos sitios.
Véase también
En inglés: Hiatella arctica Facts for Kids