robot de la enciclopedia para niños

Hervencias de Ávila para niños

Enciclopedia para niños

Las Hervencias de Ávila: ¿Historia o Leyenda?

Las Hervencias o Fervencias de Ávila son el nombre de un suceso que, según se cuenta, ocurrió en el año 1111. Se dice que el rey Alfonso I de Aragón ordenó la muerte de 60 personas de la ciudad de Ávila. Estas personas habían sido entregadas como garantía de paz durante una guerra que el rey tenía con su esposa, Urraca I de León.

Hoy en día, muchos historiadores dudan si este evento realmente sucedió o si es solo una leyenda. No hay pruebas definitivas que confirmen o nieguen lo que pasó.

¿Qué pasaba en esa época?

Archivo:MurallaNoroesteDeÁvilaP1120305-P1120308
Murallas de Ávila.

En el año 1108, el príncipe Sancho Alfónsez, hijo del rey Alfonso VI de León y heredero de los reinos de León y Castilla, falleció en una batalla. Al año siguiente, su padre, el rey Alfonso VI, arregló el matrimonio de su hija Urraca I de León con el rey Alfonso I de Aragón. El acuerdo era que ambos reyes gobernarían juntos sus territorios y que el hijo que tuvieran heredaría todos los reinos.

Urraca ya tenía un hijo de su primer matrimonio, Alfonso Raimúndez. Con el nuevo matrimonio de su madre, Alfonso Raimúndez perdía su derecho a heredar los tronos de Castilla y León. Esto causó mucho descontento entre los nobles de Galicia. Ellos, junto con el arzobispo Diego Gelmírez, proclamaron a Alfonso Raimúndez como rey de Galicia, aunque solo tenía cinco años.

Además, algunos nobles de Castilla no veían con buenos ojos a Alfonso I de Aragón, pues lo consideraban un rey extranjero. También, parte del clero quería que el matrimonio de Urraca y Alfonso I fuera anulado. Todo esto llevó a una guerra entre los reinos de Aragón y Navarra contra Castilla y León. El rey aragonés avanzó con sus tropas y ganó batallas importantes, ocupando varias ciudades.

El relato de Las Hervencias

Archivo:Limpiando estatua de doña Ximena
Doña Jimena Blázquez, una figura importante de Ávila.

Durante su avance, Alfonso de Aragón envió a dos de sus hombres a Ávila para intentar que la ciudad le fuera leal. Fueron recibidos por Blasco Jimeno, el gobernador, y por Jimena Blázquez, quien estaba a cargo de la fortaleza. Los habitantes de Ávila respondieron que solo reconocerían a Alfonso de Aragón como rey si se reconciliaba con Urraca. Si intentaba atacar al joven príncipe Alfonso Raimúndez, lo considerarían un enemigo. Poco después, el príncipe fue llevado a Ávila para protegerlo.

Archivo:Cimorro Catedral Ávila
El cimorro de la catedral de Ávila, desde donde se dice que asomó el príncipe.

Cuando Alfonso de Aragón llegó con sus tropas a las murallas de Ávila, recibió la noticia falsa de que el príncipe había muerto. Entonces, pidió a Blasco Jimeno que le entregara la ciudad. Pero Blasco Jimeno le dijo que el príncipe estaba vivo. Para comprobarlo, acordaron que el rey entraría en la ciudad con seis de sus caballeros, y que, como garantía de su seguridad, 60 personas de Ávila irían al campamento aragonés como rehenes. Serían liberados cuando el rey regresara.

Sin embargo, Alfonso de Aragón no llegó a entrar en Ávila. Desde la muralla, pidió ver al príncipe. Los de Ávila, desconfiando del cambio de planes, hicieron subir al príncipe al cimorro (una parte alta) de la catedral. Desde allí, el príncipe fue visto y saludado por el rey aragonés. Se dice que Alfonso de Aragón se enfureció con la actitud de los abulenses, regresó a su campamento y ordenó la muerte de los rehenes. Desde entonces, el lugar donde supuestamente ocurrió esto, al noreste de Ávila, se conoce como "Las Hervencias".

El consejo de Ávila, indignado por lo que había pasado y sin suficientes soldados para enfrentarse al ejército de Alfonso de Aragón, decidió enviar a un caballero para desafiarlo. Blasco Jimeno, acompañado solo por su sobrino Lope Núñez, salió a buscar al rey. Lo alcanzó en Cantiveros y le reclamó su comportamiento, desafiándolo a un duelo. Pero en lugar de aceptar el desafío, el rey ordenó a sus arqueros que los mataran a ambos.

Después de estos hechos, castellanos y aragoneses iniciaron un pleito legal para decidir quién tenía la razón. Pidieron la ayuda del rey de Francia, Luis VI de Francia, quien nombró a dos jueces. Estos jueces dieron sentencias diferentes: uno a favor del rey y otro a favor de los abulenses.

¿Es verdad esta historia?

Archivo:Escudo de Ávila
En el escudo de Ávila, el príncipe Alfonso asoma por el cimorro de la catedral.

Lo curioso es que el episodio de Las Hervencias no aparece en las crónicas antiguas de los siglos XII y XIII. Los primeros relatos escritos sobre estos hechos surgieron a principios del siglo XVI. Fue el monje benedictino Luis Ariz quien más difundió esta historia en 1607, diciendo que la había copiado de escritos antiguos.

A finales del siglo XVII, algunos historiadores empezaron a dudar de la historia. Por ejemplo, Pedro Abarca la negó, diciendo que era una calumnia contra el rey Alfonso de Aragón.

En 1866, un periódico publicó la historia de Las Hervencias. Una semana después, el historiador Vicente de la Fuente escribió una carta diciendo que era "una fábula ridícula y falsa". Pero otro historiador de Ávila, Juan Martín Carramolino, respondió que era "un suceso real y verdadero".

Archivo:Cruz del Reto
La Cruz del reto, en Cantiveros.

Ambos historiadores debatieron con muchos argumentos. Carramolino mencionaba como pruebas el nombre de una puerta de la ciudad, la cruz del reto (un monumento) y una ermita en el lugar donde murieron Blasco Jimeno y Lope Núñez. También hablaba de nombres de pueblos y del escudo de armas de Ávila, que se dice fue otorgado en recuerdo de estos hechos.

Por su parte, De la Fuente señalaba que el cimorro de la catedral de Ávila no se construyó hasta 1160, mucho después de los supuestos hechos. Además, decía que el príncipe Alfonso nunca estuvo en Ávila y que la historia parecía más una novela de caballerías que un hecho histórico.

La discusión terminó sin que ninguno de los dos pudiera convencer al otro. Por eso, hasta el día de hoy, los historiadores de Ávila siguen mencionando esta historia en sus crónicas, aunque algunos con más dudas que otros.

Galería de imágenes

kids search engine
Hervencias de Ávila para Niños. Enciclopedia Kiddle.