Hernán Büchi para niños
Datos para niños Hernán Büchi |
||
---|---|---|
![]() Hernán Büchi en 2011
|
||
|
||
![]() Ministro de Hacienda de Chile |
||
12 de febrero de 1985-5 de abril de 1989 | ||
Presidente | Augusto Pinochet Ugarte | |
Predecesor | Luis Escobar Cerda | |
Sucesor | Enrique Seguel Morel | |
|
||
Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras de Chile | ||
11 de mayo de 1984-12 de febrero de 1985 | ||
Presidente | Augusto Pinochet Ugarte | |
Predecesor | Francisco Ibáñez Barceló | |
Sucesor | Guillermo Ramírez Vilardell | |
|
||
![]() Ministro director de la Oficina de Planificación Nacional de Chile |
||
10 de agosto de 1983-8 de mayo de 1984 | ||
Presidente | Augusto Pinochet Ugarte | |
Predecesor | Sergio Pérez Hormazábal | |
Sucesor | Luis Figueroa del Río | |
|
||
![]() Subsecretario de Economía, Fomento y Reconstrucción de Chile |
||
14 de diciembre de 1979-1 de enero de 1981 | ||
Presidente | Augusto Pinochet Ugarte | |
Predecesor | Sergio Pérez Hormazábal | |
Sucesor | Hernán Ramírez Migliassi | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | Hernán Alberto Büchi Buc | |
Nacimiento | 6 de marzo de 1949 Iquique (Chile) |
|
Residencia | Zug, Suiza | |
Nacionalidad | Chileno | |
Familia | ||
Padres | Hernán Alberto Büchi Guzmán María Buc Valjalo |
|
Cónyuge | María Eleonora Urrutia | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Chile | |
Posgrado | Universidad de Columbia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero civil y economista | |
Empleador |
|
|
Partido político | ![]() |
|
Firma | ||
![]() |
||
Hernán Alberto Büchi Buc (nacido en Iquique, Chile, el 6 de marzo de 1949) es un ingeniero civil especializado en minas y un importante economista chileno-suizo.
Fue una figura clave en el gobierno de Chile entre 1983 y 1989. Ocupó cargos como ministro director de la Oficina de Planificación Nacional y, más tarde, ministro de Hacienda. En 1989, fue candidato presidencial en las primeras elecciones democráticas después de un periodo de gobierno militar.
Hoy en día, Hernán Büchi es profesor y preside el consejo directivo de la Universidad del Desarrollo (UDD). También forma parte de los directorios de varias empresas importantes en Chile.
Contenido
¿Quién es Hernán Büchi?
Sus primeros años y formación académica
Hernán Büchi nació en Iquique, Chile. Su padre, Hernán Alberto Büchi Guzmán, era de origen suizo-alemán, y su madre, María Buc Valjalo, tenía raíces croatas.
Estudió en el Instituto Nacional General José Miguel Carrera y luego se graduó como ingeniero civil de minas en la Universidad de Chile. En 1975, obtuvo una maestría en administración de negocios (MBA) en la Universidad de Columbia en Estados Unidos. Esta formación lo diferenciaba de otros economistas chilenos conocidos como los "Chicago Boys", aunque compartía muchas de sus ideas económicas. Está casado con María Eleonora Urrutia.
Su trayectoria en el gobierno
Inicios en la administración pública
En 1975, Hernán Büchi comenzó su carrera en la administración pública. Fue consejero económico del Ministro de Economía y director suplente de empresas estatales como Industria Azucarera Nacional y Compañía de Teléfonos de Chile.
En 1979, fue asesor del Ministerio de Economía. Colaboró en la creación del sistema privado de pensiones, conocido como "sistema de las AFP". Büchi ha destacado la importancia de esta reforma, señalando que ayudó al crecimiento económico y al desarrollo del mercado de capitales en Chile.
Algunos expertos señalan que el sistema de AFP podría necesitar apoyo estatal en el futuro para garantizar las pensiones de todos los trabajadores. Sin embargo, el sistema es relativamente nuevo y la primera generación de trabajadores que se jubilará completamente bajo este modelo lo hará en los próximos años.
Roles clave en el gobierno
En 1981, fue nombrado Subsecretario de Salud, donde ayudó a regular el sistema de salud privada (conocido como "sistema de Isapres"). También fue presidente de Endesa, una empresa eléctrica, y participó en su división en varias filiales.
Después, el 10 de agosto de 1983, fue designado Ministro de ODEPLAN (Oficina de Planificación Nacional). Tras una crisis económica en 1983, fue nombrado Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras el 8 de mayo de 1984.
Ministro de Hacienda: El "milagro económico"
El 12 de febrero de 1985, Hernán Büchi asumió como Ministro de Hacienda. Su llegada marcó un regreso a las ideas económicas liberales.
Se le atribuye el llamado "segundo milagro económico chileno". Cuando Büchi llegó al ministerio, la parte más difícil de la crisis económica de 1982 ya había pasado. Sus principales medidas económicas incluyeron:
- Reducir el gasto del gobierno, lo que implicó ajustes en el gasto social y en las jubilaciones.
- Fomentar la inversión y disminuir los impuestos a las empresas para crear más empleos.
- Devaluar el peso frente al dólar. Esto hizo que las exportaciones fueran más baratas y las importaciones más caras, beneficiando a la producción nacional.
- Privatizar empresas que aún eran propiedad del Estado, como compañías de acero (CAP), eléctricas (ENERSIS, ENDESA), comunicaciones (ENTEL, CTC), y otras.
- Controlar las tasas de interés a través del Banco Central.
- Reducir de forma controlada los aranceles (impuestos a productos importados).
El resultado de su gestión fue un retorno al liberalismo económico. Su trabajo fue reconocido por muchos, incluso por algunos que no estaban de acuerdo con el gobierno de la época.
Candidato a la presidencia
Después de que el "No" ganara en el plebiscito de 1988, se convocaron elecciones libres para elegir al primer presidente democrático y un nuevo Congreso.
El 12 de julio de 1989, Hernán Büchi fue presentado como candidato presidencial por el grupo político Democracia y Progreso. Aunque tuvo algunas dudas y renunció brevemente a la campaña, luego decidió retomarla. El 9 de octubre de ese año, Büchi participó en el primer debate presidencial en la historia de Chile.
Finalmente, el candidato Patricio Aylwin ganó las elecciones con el 55.2% de los votos. Büchi obtuvo el 29.4%.
Su vida después de la política
Carrera en el mundo empresarial
Después de las elecciones de 1989, Hernán Büchi se dedicó a la vida privada y no volvió a participar activamente en la política. Desde 1990, ha asesorado a gobiernos de América Latina, Europa oriental y Asia en temas de política económica.
En 1990, fundó el Instituto Libertad y Desarrollo, una organización dedicada al análisis de asuntos públicos y a promover ideas liberales. Fue presidente de su directorio y director del Centro de Economía Internacional.
También ha ocupado cargos importantes en varias empresas. Desde 1994, es presidente de la empresa de alimentos Lucchetti. También ha sido director en otras compañías como Madeco y Quiñenco. Además, ha trabajado en los directorios de empresas como Consorcio Financiero, P&S, Falabella, COPESA, Parque Arauco y Metalpar.
En agosto de 2014, lanzó el medio digital El Líbero, del cual es copropietario.
En 2022, fue investigado por la Fiscalía Nacional Económica por ejercer como director en varias empresas bancarias al mismo tiempo, lo que se conoce como "interlocking horizontal". Una de las empresas, Falabella, llegó a un acuerdo y Büchi dejó su puesto en su directorio.
Obras escritas
Hernán Büchi es autor de varios libros, entre ellos:
- La transformación económica de Chile (El modelo del progreso) (2008)
- Reflexiones sobre la cuestión constitucional, escrito junto con Axel Kaiser (2020)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hernán Büchi Facts for Kids