robot de la enciclopedia para niños

Hernando Domínguez Camargo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hernando Domínguez Camargo
Información personal
Nacimiento 8 de julio de 1606
Bogotá (Colombia)
Fallecimiento 18 de febrero de 1659 - 6 de marzo de 1659
Tunja (Nuevo Reino de Granada)
Información profesional
Ocupación Poeta
Movimiento Culteranismo
Orden religiosa Compañía de Jesús

Hernando Domínguez Camargo (nacido en Bogotá en 1606 y fallecido en Tunja en 1659) fue un sacerdote y un importante poeta de Colombia. Cuando tenía doce años, su padre falleció, y dos años después, a los catorce, también perdió a su madre. Estudió en un colegio de los jesuitas, una orden religiosa.

En 1621, Hernando se unió a la Compañía de Jesús. Sin embargo, en 1636, mientras estaba en Cartagena, decidió dejar esta orden. A pesar de esto, continuó siendo sacerdote, pero de forma independiente, sin pertenecer a una comunidad religiosa específica.

¿Qué se sabe de su testamento?

Hernando Domínguez Camargo dejó un testamento antes de morir. Aunque ya no era parte de la Compañía de Jesús, pidió que todos sus libros de estudio y sus escritos fueran entregados al colegio de los jesuitas en Tunja.

La fecha exacta de su fallecimiento no se conoce con precisión. Se cree que murió entre el 18 de febrero de 1659, día en que firmó su testamento, y el 6 de marzo de 1659, fecha en que otra comunidad religiosa tomó posesión de su casa en Tunja.

¿Cómo era su estilo de poesía?

Hernando Domínguez Camargo es considerado uno de los poetas más importantes del Barroco en América. El Barroco fue un estilo artístico que se caracterizó por ser muy elaborado y lleno de adornos. Su poesía muestra una gran imaginación y sensibilidad.

Su estilo era muy barroco, lo que significa que usaba un lenguaje complejo y muchas figuras literarias. A menudo, cambiaba el orden normal de las palabras y usaba frases largas para describir algo en lugar de nombrarlo directamente. Esto hacía que sus poemas fueran un poco difíciles de entender a primera vista.

Figuras literarias que usaba

Hernando Domínguez Camargo utilizaba dos herramientas literarias principales:

  • Hipérbaton: Consiste en cambiar el orden habitual de las palabras en una oración. Por ejemplo, en lugar de decir "El sol brilla en el cielo", podría decir "En el cielo el sol brilla".
  • Perífrasis: Es una forma de decir algo dando un rodeo, usando varias palabras para evitar nombrar algo directamente. Por ejemplo, en lugar de decir "el sol", podría decir "la estrella que ilumina el día".

Su obra más conocida, Poema heroico de San Ignacio, tiene algunas similitudes con Las soledades del famoso poeta español Luis de Góngora, quien también era conocido por su estilo barroco complejo.

¿Cuáles son sus poemas más conocidos?

Entre los poemas escritos por Hernando Domínguez Camargo se encuentran:

  • A la pasión de Cristo
  • A la muerte de Adonis
  • A un salto por donde se despeña el arroyo de Chillo
  • Al agasajo con que Cartagena recibe a los que vienen de España
  • Invectiva apologética
  • Poema heroico de san Ignacio de Loyola (un poema muy largo con 9600 versos)
  • A don Martín de Saavedra y Guzmán (un soneto)
  • A Guatavita (un soneto con un toque de humor)
  • "Noche de hojas suaves" (un poema barroco)
kids search engine
Hernando Domínguez Camargo para Niños. Enciclopedia Kiddle.