robot de la enciclopedia para niños

Hernán Gamboa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hernán Gamboa
Hernan Gamboa, 2006.jpg
Hernán Gamboa en el año 2006
Información personal
Nombre de nacimiento Hernán José Gamboa Alexis
Otros nombres El Cuatro de Venezuela
Nacimiento 18 de junio de 1946
Bandera de Venezuela San Tomé, Venezuela
Fallecimiento 10 de enero de 2016
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Causa de muerte Cáncer
Nacionalidad Venezolano
Familia
Cónyuge María Dácil Díaz de Gamboa (2015)
Hijos Hernán José Gamboa Ordaz
Marylena del Carmen Gamboa Ordaz
Marisela del Carmen Gamboa Ordaz
Mariflor del Carmen Gamboa Ordaz
Rodrigo José Gamboa Díaz
Martín José Gamboa Díaz
Información profesional
Ocupación Docente, cantante, compositor y músico
Años activo 1970-2014
Seudónimo El Cuatro de Venezuela
Género Música popular venezolana y latinoamericana
Instrumentos Cuatro venezolano, voz.
Tipo de voz Tenor
Discográficas PROMUS,
El Palacio de la Música,
Sonográfica,
AVR, Pattaya Discos,
Suramusic
Artistas relacionados Serenata Guayanesa,
Sir Augusto Ramirez,
Cheo Hurtado
Sitio web
www.hernangamboa.com.ar

Hernán José Gamboa Alexis (nacido en San Tomé, Venezuela, el 18 de junio de 1946, y fallecido en Buenos Aires, Argentina, el 10 de enero de 2016), conocido como Hernán Gamboa, fue un talentoso cantante, músico y arreglista venezolano. Es recordado por ser uno de los fundadores del famoso grupo Serenata Guayanesa y por su increíble habilidad tocando el cuatro venezolano.

¿Quién fue Hernán Gamboa?

Hernán José Gamboa Alexis fue el primero de siete hijos. Su padre, Carmito Gamboa, también era un músico y compositor. Desde muy pequeño, Hernán mostró interés por la música. Su padre le enseñó a tocar el cuatro venezolano, la guitarra y otros instrumentos de cuerda.

Su técnica musical: el rascapunteo

Hernán Gamboa se especializó en el cuatro venezolano. Creó una técnica única llamada rascapunteo. Esta técnica combina dos estilos: el charrasqueo del cuatro y el punteo de la guitarra. Así, lograba un sonido muy especial y reconocible.

La fundación de Serenata Guayanesa

En 1970, Hernán Gamboa fundó el grupo musical "Serenata Guayanesa" junto a sus amigos Mauricio Castro Rodríguez y los hermanos Iván y César Pérez Rossi. En el grupo, Hernán era el arreglista, cantante y el principal cuatrista.

En 1971, antes de que el grupo tuviera un nombre oficial, acompañaron a su padre, Carmito Gamboa, en un disco. Después de una presentación en televisión, el grupo adoptó el nombre de "Serenata Guayanesa". Luego, firmaron su primer contrato con una compañía discográfica.

Su carrera como solista

En 1977, Hernán Gamboa lanzó su primer disco como solista, llamado "El Cuatro de Venezuela". A partir de ese momento, este título se convirtió en su apodo artístico. Durante un tiempo, también dio clases de biología y química en la escuela.

En 1983, después de grabar el disco "Cantemos con los niños" con Serenata Guayanesa, Hernán decidió dedicarse por completo a su carrera como solista. Continuó presentándose como cantante y músico.

Vida en el extranjero

En 1992, Hernán Gamboa se mudó a los Estados Unidos para buscar el mejor cuidado para su hijo Rodrigo, quien tenía una condición de salud. En la ciudad de Miami, Hernán trabajó durante seis años como Agregado Cultural del Consulado de Venezuela.

En 2010, se mudó a Buenos Aires, Argentina, donde siguió con su vida familiar y sus actividades musicales. A veces viajaba a Venezuela para presentar sus nuevos discos.

En 2015, su esposa, María Dácil Díaz, falleció. Esto fue un momento difícil para el músico en sus últimos meses.

¿Cuándo falleció Hernán Gamboa?

Hernán Gamboa falleció el 10 de enero de 2016. Antes de su fallecimiento, se le había diagnosticado una enfermedad pulmonar. Su última voluntad fue que sus restos fueran incinerados y llevados a Venezuela.

Reconocimientos y nominaciones

Hernán Gamboa fue nominado al Grammy Latino por tres de sus discos: El mundo en cuatro cuerdas, Serenatas en contrapuntos y La Fiesta. Aunque no ganó el premio, estas nominaciones muestran el gran reconocimiento a su talento.

Discografía de Hernán Gamboa

Discos con "Serenata Guayanesa"

Año de publicación Título Discográfica
1971 Serenata Guayanesa Gobernación del Estado Bolívar (Venezuela)
1972 Serenata Guayanesa El Palacio de la Música (Venezuela)
1973 Serenata Guayanesa, Volumen 2 El Palacio de la Música (Venezuela)
1975 Serenata Guayanesa, Volumen 3 El Palacio de la Música (Venezuela)
1978 Serenata Guayanesa, Volumen 4 El Palacio de la Música (Venezuela)
1978 Aguinaldos populares venezolanos (Volumen 5) El Palacio de la Música (Venezuela)
1979 Serenata Guayanesa, Volumen 6 El Palacio de la Música (Venezuela)
1981 Presencia viva de la Navidad (Volumen 7) Sonográfica (Venezuela)
1981 10 años de éxitos EMI-Rodven (Venezuela)
1982 Serenata Guayanesa, Volumen 8: Cantemos con los niños Sonográfica (Venezuela)

Discos como Solista

Año de publicación Título Discográfica
1977 El Cuatro de Venezuela PROMUS (Venezuela)
1979 El Cuatro de Venezuela, Volumen 2 El Palacio de la Música (Venezuela)
1981 Hernán Gamboa y nuestros cuentos infantiles Sonográfica (Venezuela)
1982 Hernán Gamboa canta a nuestros poetas Sonográfica (Venezuela)
1982 Evocación Sonográfica (Venezuela)
1984 Dicen que soy trovador Sonográfica (Venezuela)
1986 Charango y Cuatro Polydor-Philips (Argentina)
1993 El mundo en cuatro cuerdas Sonográfica (Venezuela)
2001 Para el mundo Ministerio de Relaciones Exteriores (Venezuela)
2003 Valses venezolanos Pattaya Discos (Argentina)
2004 Sentir de América Pattaya Discos (Argentina)
2005 Raíces y motivos AVR (Venezuela)
2005 Venezuela linda Pattaya Discos (Argentina)
2006 Sentir de mi tierra Pattaya Discos (Argentina)
2006 Tangos en 3 X 4 Pattaya Discos (Argentina)
2006 Juglaría Reyes
2006 Serenatas en contrapuntos Pattaya Discos (Argentina)
2007 La fiesta Union Music Group
2007 Mis aguinaldos Pattaya Discos (Argentina)
2008 For the world Pimienta Records
2008 Los cantos que cantamos Pattaya Discos (Argentina)
2008 Mis joropos Pattaya Discos (Argentina)
2010 Joropotango Suramusic (Argentina)
2011 Uniendo mundos Pattaya Discos (Argentina)
2011 Herencia de trovadores AVR (Venezuela)

Reediciones y compilaciones

Año de publicación Título Discográfica
1988 Canta a nuestros poetas MasterCard (Venezuela)
1998 Evocación Sonográfica (Venezuela)
2007 Hernán Gamboa: De Colección Anes Records/Promus (Venezuela)
2008 Música Popular Y Folclórica Venezolana Producciones Palacio PR (Venezuela)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hernán Gamboa Facts for Kids

kids search engine
Hernán Gamboa para Niños. Enciclopedia Kiddle.