robot de la enciclopedia para niños

Bibliomanía para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:積ん読@Dec 5,2010 (5233729309)
Libros apilados

La bibliomanía es una forma de coleccionar libros de manera excesiva. Se parece a cuando alguien guarda muchas cosas sin un orden o propósito claro. Una persona con bibliomanía puede acumular muchísimos libros que no va a usar o que no tienen un valor especial para un coleccionista experto. Por ejemplo, podría tener varias copias del mismo libro o de la misma edición. Esta forma de juntar libros sin control se relaciona con el valor que la persona les da como objetos, por su papel o su encuadernación, más que por lo que dicen en su interior.

¿Qué es la Bibliomanía?

La bibliomanía es diferente de la bibliofilia, que es simplemente un gran amor y aprecio por los libros. La bibliomanía no es reconocida como un problema de salud mental por las principales asociaciones de psiquiatría. Es más bien una forma extrema de coleccionar.

Tsundoku: Acumular libros sin leer

En la cultura de Japón, existe un concepto llamado tsundoku. Esta palabra describe la costumbre de acumular libros en pilas sin llegar a leerlos. La palabra doku significa "leer", y tsun viene de tsumu, que quiere decir "apilar". Juntas, significan "acumular material de lectura".

La frase tsundoku sensei, que se usa para referirse a alguien que tiene muchos libros pero no los lee, apareció en un texto en el año 1879. Aunque tsundoku y bibliomanía están relacionadas, tienen una diferencia importante: la bibliomanía describe la intención de coleccionar libros, mientras que tsundoku se refiere a la intención de leerlos, aunque al final no se haga.

La Bibliomanía en la Literatura

Este tema de la acumulación de libros ha aparecido en varias obras literarias.

El personaje Avelino en "Silvestre Paradox"

En la literatura española, un ejemplo es el personaje llamado Avelino de la novela Silvestre Paradox, escrita por Pío Baroja. Avelino tenía una gran afición por los libros, especialmente por los de tamaño pequeño. Al principio, los compraba, los leía y los guardaba.

Con el tiempo, su deseo era llenar las paredes de su estudio con estos libros. Compraba tomos sin otro objetivo que ese. Un día, perdió la llave de su biblioteca. En lugar de abrir la puerta, decidió atar sus libros con una cuerda y lanzarlos por una abertura superior de la habitación.

Llegó un momento en que quiso entrar a la biblioteca, pero al abrir la puerta, se encontró con una montaña de libros tan grande que le impedía el paso. Esto muestra cómo su afición se convirtió en una acumulación descontrolada.

"Bibliomanía" de Gustave Flaubert

Otro ejemplo es el relato Bibliomanía, de Gustave Flaubert. Esta historia explora los peligros de la obsesión por los libros y cómo el coleccionismo puede volverse una adicción. Flaubert se inspiró en un caso real para escribir sobre un personaje que llega a extremos por su pasión por los libros. Este relato fue publicado cuando Flaubert tenía solo 15 años. Su estilo era rápido y sencillo, diferente de sus obras más conocidas, pero ya mostraba su talento.

En el siglo XIX, hubo un gran interés en entender la mente humana. Muchos se preguntaban si una pasión tan grande por los libros podría llevar a la locura. La obra Bibliomanía es un ejemplo de cómo la literatura de esa época exploraba estas ideas.

Obras Creativas Relacionadas

  • Bibliomanía, un manga de terror escrito e ilustrado por Macchiro y Obaru.
  • The Collector (El coleccionista) y 10 to 11, un documental y una película de Turquía de los años 2002 y 2009, respectivamente, dirigidas por Pelin Esmer.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bibliomania Facts for Kids

kids search engine
Bibliomanía para Niños. Enciclopedia Kiddle.