Hermann Ebbinghaus para niños
Datos para niños Hermann Ebbinghaus |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de enero de 1850 Barmen (Provincia del Rin, Reino de Prusia) |
|
Fallecimiento | 26 de febrero de 1909 Halle (Reino de Prusia, Imperio alemán) |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Sepultura | Cementerio de St. Laurentius | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Psicólogo, pedagogo y profesor universitario | |
Área | Psicología | |
Empleador |
|
|
Conflictos | Guerra franco-prusiana | |
Hermann Ebbinghaus (nacido en Barmen el 24 de enero de 1850 y fallecido en Halle el 26 de febrero de 1909) fue un importante filósofo y psicólogo alemán. Es muy conocido por su investigación pionera sobre la memoria. Su trabajo, publicado en 1885, fue el primer estudio científico de un proceso mental complejo usando experimentos.
Contenido
¿Quién fue Hermann Ebbinghaus?
Hermann Ebbinghaus fue una figura clave en el desarrollo de la psicología como ciencia. Antes de él, muchos pensaban que la memoria era demasiado complicada para estudiarla en un laboratorio. Ebbinghaus demostró que sí era posible.
Sus primeros años y estudios
Hermann Ebbinghaus nació en Barmen, una ciudad cercana a Bonn, en lo que hoy es Alemania. A los 17 años, comenzó a estudiar historia y filosofía en la Universidad de Bonn. Luego continuó sus estudios en Halle y Berlín.
Sus estudios se vieron interrumpidos por la guerra franco-prusiana, donde sirvió en el ejército. En 1873, obtuvo su título en filosofía en la Universidad de Bonn. Su tesis trató sobre la obra "Filosofía del inconsciente".
Investigaciones pioneras sobre la memoria
Después de terminar sus estudios, Ebbinghaus pasó siete años investigando por su cuenta. Entre 1875 y 1878, trabajó como tutor en Inglaterra y Francia. Durante este tiempo, conoció el trabajo de Gustav Fechner, un científico que medía sensaciones.
Ebbinghaus decidió usar un método similar al de Fechner para estudiar la memoria. En 1879, se propuso investigar la memoria de forma experimental. Esto era un gran desafío, ya que en ese momento se creía que los procesos mentales complejos no podían medirse.
¿Cómo estudió la memoria?
Para su investigación, Ebbinghaus se usó a sí mismo como sujeto de estudio. Quería evitar que el significado de las palabras influyera en su memoria. Por eso, creó "sílabas sin sentido". Estas eran combinaciones de una consonante, una vocal y otra consonante, como "DAX" o "ZUG".
Ebbinghaus repetía estas sílabas y medía cuánto tiempo le tomaba aprenderlas y recordarlas. La repetición fue una medida clave para entender cómo funcionaba la memoria.
En 1880, se convirtió en profesor en la Universidad de Berlín. En 1885, publicó los resultados de su trabajo en un libro llamado "Sobre la memoria".
La famosa curva del olvido
Uno de los descubrimientos más importantes de Ebbinghaus fue la "curva del olvido". Esta curva muestra cómo olvidamos la información con el tiempo. Al principio, olvidamos muy rápido, pero luego el ritmo de olvido se hace más lento. Este hallazgo es fundamental para entender cómo funciona nuestra memoria.
Otros trabajos importantes y publicaciones
En 1886, Ebbinghaus fue nombrado profesor extraordinario en Berlín. Aunque no continuó sus estudios sobre la memoria, realizó otras contribuciones importantes.
En 1890, fundó una revista científica llamada "Revista de Psicología y Fisiología de los Órganos de los Sentidos" junto a Arthur König. También desarrolló una teoría sobre cómo vemos los colores en 1893.
En 1894, se trasladó a Breslau para ocupar una cátedra. En 1897, creó un método para evaluar la capacidad mental de los niños en la escuela, conocido como el test de terminación de Ebbinghaus.
En 1902, publicó un libro muy influyente en Alemania llamado "Fundamentos de psicología". En 1905, se mudó a Halle. Hermann Ebbinghaus falleció en 1909 a causa de una neumonía.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hermann Ebbinghaus Facts for Kids
- Curva de aprendizaje
- Sebastian Leitner