Henry de la Beche para niños
Datos para niños Henry de la Beche |
||
---|---|---|
![]() Henry de la Beche en 1848
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Henry Thomas de la Beche | |
Nombre en inglés | Henry De la Beche | |
Nacimiento | 10 de febrero de 1796 Londres |
|
Fallecimiento | 13 de abril de 1855 Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) |
|
Sepultura | Cementerio de Kensal Green | |
Nacionalidad | británico | |
Familia | ||
Padres | residencia =Londres | |
Información profesional | ||
Área | Geología, Paleontología | |
Conocido por | Duria Antiquior | |
Cargos ocupados | Presidente de la Sociedad Geológica de Londres (1847-1849) | |
Empleador | Geological Society of London | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | Medalla Wollaston, 1855 | |
Henry Thomas de la Beche (10 de febrero de 1796 – 13 de abril de 1855) fue un importante geólogo británico. Es conocido por su trabajo en la creación del primer mapa geológico nacional y por fundar el Servicio Geológico de Gran Bretaña.
Contenido
¿Quién fue Henry de la Beche?
Henry de la Beche nació en Londres en 1796. Su padre, un oficial naval, falleció cuando Henry era muy joven. Pasó su infancia con su madre en Lyme Regis, un lugar en la costa de Inglaterra. Fue allí donde Henry desarrolló un gran interés por la geología, el estudio de la Tierra, sus rocas y su historia.
Primeros años y pasión por la geología
A los catorce años, Henry ingresó en una escuela militar. Sin embargo, el fin de las guerras en 1815 cambió su camino. A los veintiún años, se unió a la Sociedad Geológica de Londres. Fue un miembro muy activo y respetado de esta sociedad durante toda su vida. Incluso llegó a ser su presidente entre los años 1848 y 1849.
Viajes y descubrimientos geológicos
De la Beche viajó mucho para estudiar la geología. Visitó lugares interesantes no solo en Gran Bretaña, sino también en otros países como Francia y Suiza. Al regresar a Inglaterra, se dedicó a investigar en detalle las rocas de Cornualles y Devon.
Mientras trabajaba en estas zonas, que eran importantes por sus minas, se dio cuenta de algo crucial. Pensó que el país necesitaba un mapa geológico completo. Este mapa ayudaría a entender mejor las rocas y a encontrar recursos. También creyó que era importante recolectar y guardar muestras de rocas y minerales. Estas muestras servirían para aprender más y mejorar las industrias mineras.
Contribuciones clave a la geología
Henry de la Beche no solo hizo trabajo de campo, sino que también escribió libros y creó obras de arte que ayudaron a la geología.
Publicaciones importantes
En 1830, publicó Sections and views, illustrative of geological phaenomena. Este libro contenía dibujos que mostraban la geología de Inglaterra de forma más precisa. También escribió un informe muy importante sobre la geología de Cornualles, Devon y West Somerset en 1839.
Además, publicó Un manual geológico (1831) e Investigaciones en geología teórica (1834). En este último, presentó ideas muy avanzadas para su época sobre cómo estudiar la geología. Otro de sus libros, Como observar la geología (1835), fue tan popular que lo reescribió y amplió, publicándolo como El observador geológico en 1851.
La obra de arte Duria Antiquior
En 1830, Henry de la Beche pintó una famosa acuarela llamada Duria Antiquior. Esta pintura fue la primera en mostrar cómo pudo haber sido la vida en la Tierra hace millones de años. Se basó en los descubrimientos de fósiles de Mary Anning en Lyme Regis y en las descripciones científicas de William Buckland.
La pintura fue muy popular entre sus amigos. De la Beche encargó que se hicieran copias impresas para venderlas. El dinero recaudado se destinó a Mary Anning, reconociendo su importante trabajo en el descubrimiento de fósiles.
Fundación del Servicio Geológico Británico
La idea de Henry de la Beche de crear un mapa geológico nacional fue muy bien recibida.
Creación del Servicio Geológico
El gobierno lo nombró para trabajar con la Ordnance Survey, una organización que hacía mapas. Este fue el comienzo del Geological Survey of Great Britain (Servicio Geológico de Gran Bretaña). Fue reconocido oficialmente en 1835, y Henry de la Beche fue nombrado su primer director.
El Museo de Geología Práctica
Con el tiempo, llegaron a Londres muchas muestras valiosas de rocas y minerales. El lugar donde se guardaban, el Museo de Economía Geológica, se quedó pequeño. De la Beche pidió a las autoridades que construyeran un edificio más grande. Quería un lugar donde se pudiera mostrar todo el sistema de estudio geológico que él estaba creando.
El Parlamento aprobó la construcción de un nuevo museo en Jermyn Street, Londres. También se organizó un equipo de profesores con laboratorios y otras herramientas. Este gran centro, que incluía el Servicio Geológico, el Museo de Geología Práctica, la Escuela Real de Minas y la Oficina de Registro Minero, abrió sus puertas en 1851.
Reconocimientos y legado
Por su gran trabajo, Henry de la Beche fue elegido miembro de la Royal Society en 1819. En 1848, recibió el título de caballero. Poco antes de su fallecimiento, en 1855, se le otorgó la prestigiosa Medalla Wollaston, uno de los premios más importantes en geología. Su visión y esfuerzo sentaron las bases para el estudio geológico moderno en Gran Bretaña.
Véase también
En inglés: Henry De la Beche Facts for Kids