Henge de Roda para niños
El henge de Roda, también conocido como A Roda, es una construcción muy antigua y especial que se encuentra en la aldea de Roda, en el municipio de Barreiros, en Galicia. Es la primera estructura de este tipo que se descubre y estudia en la península ibérica.
Contenido
¿Qué es un Henge y por qué es importante el de Roda?
Un henge es un tipo de monumento prehistórico, generalmente un círculo grande, que se construía con tierra y a veces con piedras. El henge de Roda es importante porque nos ayuda a entender cómo vivían y qué construían las personas hace miles de años en esta parte del mundo.
¿Cuándo y cómo se descubrió el Henge de Roda?
Este henge fue descubierto en el año 2006. En ese momento, se estaban realizando trabajos para construir la autovía del Cantábrico, una carretera importante. Aunque ya se sabía que había restos antiguos en A Roda, se pensaba que era un castro, que es un tipo de poblado fortificado de la Edad del Hierro.
Sin embargo, los arqueólogos (científicos que estudian el pasado a través de los objetos) que supervisaban las obras se dieron cuenta de que las piezas de cerámica que encontraban eran mucho más antiguas que la época de los castros. Además, la estructura era demasiado pequeña para ser un castro. Así fue como descubrieron que se trataba de un henge.
¿Qué pasó después del descubrimiento?
Gracias a este importante hallazgo, el recorrido de la autovía se cambió para proteger el henge. Hoy en día, el lugar donde se encuentra el henge es un terreno que pertenece al gobierno. Sin embargo, en los últimos años, la estructura necesita cuidado porque la maleza (plantas silvestres) y la erosión (el desgaste por el viento y la lluvia) la están afectando.
¿Cómo es el Henge de Roda?
El henge de Roda es un círculo de piedra de unos 50 metros de ancho. Fue construido hace aproximadamente 3700 años, ¡mucho antes de que existieran las ciudades que conocemos hoy!
Detalles de la estructura del Henge
Los restos de este henge están en una zona llana, en la parte baja de un monte, desde donde se puede ver muy bien todo el alrededor. Está formado por:
- Un foso exterior: Es una zanja o canal de entre tres y cuatro metros de ancho y un metro de profundidad.
- Dos muros de piedra: Estos muros forman el círculo y entre ellos se colocó la tierra que se sacó del foso.
- Una piedra especial: Cerca de la entrada, hay una piedra grande que podría haber sido uno de los menhires (piedras verticales colocadas por el hombre) que marcaban el acceso al henge.
¿Hay otros Henges en Galicia?
Sí, se han encontrado otras formaciones parecidas en Galicia. Por ejemplo, en el municipio de Jove, durante las obras de otra carretera, se descubrió una estructura similar. También se cree que podría haber otro henge en Coeses, en el municipio de Lugo, pero este aún no ha sido estudiado a fondo.
Véase también
- Henge
- Arquitectura megalítica