robot de la enciclopedia para niños

Helicoverpa zea para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Helicoverpa zea
Corn earworm.jpg
Oruga sobre una cápsula inmadura de algodón
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Familia: Noctuidae
Género: Helicoverpa
Especie: H. zea
(Boddie, 1850)
Sinonimia

Heliothis zea

Archivo:Corn earworm moth
Adulto

La Helicoverpa zea es un tipo de polilla que pertenece a la familia Noctuidae. Su larva, que es una oruga, es conocida por ser una de las criaturas que más daño causa a los cultivos. Esta oruga puede comer de muchas plantas diferentes, lo que significa que es "polífaga".

Cuando la oruga ataca el algodón, se le llama gusano del algodón. Si come maíz, se le conoce como gusano elotero. Curiosamente, cuando la oruga se convierte en una polilla adulta, ayuda a las plantas como polinizador.

¿Por qué la Helicoverpa zea es un desafío para los agricultores?

Archivo:Cotton bullworm
Comiendo un cogollo de algodón.

Esta polilla ha causado muchos problemas a la agricultura a lo largo del tiempo. Esto se debe a que sus orugas pueden alimentarse de una gran variedad de cultivos. Además, son muy comunes en la naturaleza. Su presencia constante y su capacidad para dañar diferentes plantas hacen que sea difícil para los agricultores proteger sus cosechas.

¿Cómo se controla la Helicoverpa zea de forma natural?

Existen métodos naturales para controlar la Helicoverpa zea. Un ejemplo es el insecto Orius insidiosus. Este pequeño insecto, que es un tipo de chinche, se alimenta de los huevos de la H. zea. Al hacerlo, ayuda a reducir la cantidad de orugas que nacen. Este método se conoce como control biológico.

¿Existe una polilla similar a la Helicoverpa zea?

Sí, hay una polilla muy parecida llamada Helicoverpa armigera. Esta especie está muy relacionada con la H. zea. Es la principal criatura que daña los cultivos de algodón en Asia.

¿Dónde vive la Helicoverpa zea y cómo se mueve?

La Helicoverpa zea se encuentra en gran parte de América del Sur y América del Norte. Sin embargo, no vive en Canadá ni en Alaska. Es una especie que migra, lo que significa que se mueve de un lugar a otro.

¿Cómo viaja la Helicoverpa zea a largas distancias?

Estas polillas usan los vientos para viajar. Pueden recorrer distancias muy largas, ¡hasta 400 kilómetros! Esta capacidad de moverse tanto hace que sea aún más difícil para los agricultores controlarlas. Los científicos han estudiado sus viajes usando globos especiales llamados "tetroons".

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Helicoverpa zea Facts for Kids

kids search engine
Helicoverpa zea para Niños. Enciclopedia Kiddle.