robot de la enciclopedia para niños

Helépolis para niños

Enciclopedia para niños

La Helépolis (del griego ἑλέπολις, que significa "tomadora de ciudades") era una máquina de asedio muy grande y poderosa usada en la Antigua Grecia. Era un tipo de torre de asedio o bastida, diseñada para ayudar a conquistar ciudades fortificadas.

Esta impresionante máquina se desarrolló durante el tiempo de Alejandro Magno y fue muy efectiva en los asedios de varias ciudades durante el periodo helenístico. La Helépolis más famosa fue construida por Epímaco de Atenas para Demetrio I de Macedonia, quien la usó para atacar lugares con fuertes defensas.

Las Helépolis eran muy útiles porque podían llevar mucha artillería. Tenían cañones de diferentes tamaños en todos sus pisos, listos para disparar.

Según el escritor Bitón, un ingeniero macedonio llamado Posidonio construyó una Helépolis de 14,50 metros de altura durante el reinado de Alejandro. La mayor parte de la estructura era de madera: pino y abeto para las paredes, y roble y fresno para las partes que se movían, como los ejes, ruedas y vigas. En el penúltimo piso, había puentes que se podían extender y levantar con cuerdas. En la base, grandes ruedas verticales, como las de una rueda de hámster, ayudaban a mover la torre. Estas ruedas servían de apoyo una vez que la torre estaba cerca de la muralla.

La primera Helépolis de Demetrio Poliorcetes

Cuando Demetrio Poliorcetes se preparaba para atacar la ciudad de Rodas, decidió construir una máquina especial a la que llamó la "Conquistadora de ciudades". Era una torre cuadrada que se apoyaba en cuatro grandes ruedas de madera.

Esta torre tenía nueve pisos. En los pisos de abajo, había máquinas para lanzar piedras grandes. En los pisos intermedios, se colocaron catapultas grandes para disparar lanzas. Y en los niveles superiores, había máquinas para lanzar piedras más pequeñas y catapultas más chicas.

Para mover esta enorme máquina, se necesitaban 200 soldados. Además, otros soldados manejaban un gran cabestrante que, a través de una correa, hacía girar las ruedas. Aunque era muy lenta, la Helépolis era increíblemente fuerte y resistente.

La Conquistadora de ciudades en Rodas

Archivo:Démétrios Ier Poliorcète (pièce)
Moneda de Demetrio Poliorcetes (337 a. C.-283 a. C.). Se puede leer una inscripción en griego que dice ΒΑΣΙΛΕΩΣ ΔΗΜΗΤΡΙΟΥ (del Rey Demetrio).

Durante el gran asedio de Rodas (entre 305 y 304 a.C.), Demetrio usó una Helépolis aún más grande y compleja. Incluso intentó montar dos de ellas en el puerto sobre pares de barcos.

La nueva Helépolis tenía ocho enormes ruedas de madera maciza, con cubiertas de casi un metro de grosor. También tenía ruedas especiales que le permitían moverse de lado, lo que ayudaba a distribuir el peso de la estructura sobre el suelo. Era una torre muy alta y afilada, de unos 41,1 metros de alto y 20,6 metros de ancho. ¡Era tan grande que superaba las torres de las murallas de Rodas!

En el piso inferior, había vigas paralelas muy juntas que podían albergar a casi mil hombres. Estos hombres empujaban la máquina desde el interior para moverla. Se necesitaban muchos más soldados en el exterior para darle velocidad. El historiador Diodoro Sículo menciona que 3.400 de los soldados más fuertes fueron elegidos para mover esta Helépolis.

Los tres lados de la máquina que estaban expuestos a los ataques estaban protegidos con planchas de hierro. Esto las hacía resistentes al fuego, en caso de que los defensores de Rodas intentaran quemarla. En la parte delantera de cada piso, había una puerta protegida por postigos. Estos postigos estaban hechos de pieles cubiertas con lana y podían abrirse o cerrarse mecánicamente para amortiguar los golpes de las piedras lanzadas por los defensores.

Cada uno de los nueve niveles de la Helépolis tenía dos escaleras amplias, una para subir y otra para bajar. En cada piso, se colocaban armas que lanzaban proyectiles. Había balistas y catapultas, algunas más pequeñas y otras más grandes en diferentes niveles. En los pisos superiores, estaban los lanzadores de piedras (litóbolos) y otras máquinas como los oxíbeles (versiones grandes de los gastrafetes) y balistas que disparaban flechas y jabalinas. En los pisos inferiores, se instalaron catapultas y otras máquinas que lanzaban enormes proyectiles de piedra, ¡algunos de casi 90 kilogramos!

En resumen, esta Helépolis era una torre de asedio gigantesca. Necesitaba más de medio kilómetro de terreno despejado y nivelado hasta las murallas para poder moverse. Era más rápida que otras máquinas de asedio más pequeñas y estaba equipada con muchos niveles de plataformas con múltiples máquinas lanzadoras. Era una máquina de asedio muy eficaz, aunque no tenía salientes ni rampas para que las tropas pudieran asaltar directamente las fortificaciones enemigas.

La Helépolis fue construida por Epímaco de Atenas, y Diéclides de Abdera escribió una descripción detallada de ella. Se considera el ingenio de su tipo más grande y notable que se haya construido. La descripción más completa la dio Diodoro Sículo, quien dijo que era una máquina de un tamaño muy superior a las anteriores, con una base cuadrada de unos 22,20 metros por lado, hecha de madera y hierro. Tenía espacios interiores para los hombres que la empujaban y se movía sobre ocho ruedas grandes y sólidas. Sus lados estaban cubiertos con placas de hierro para protegerla del fuego. Cada piso tenía ventanas protegidas por postigos acolchados para amortiguar los impactos.

Después del asedio, la máquina fue abandonada. La gente de Rodas fundió sus placas metálicas y usó los materiales para construir el famoso Coloso de Rodas.

Más tarde, el nombre "Helépolis" se usó para referirse a otras torres móviles que llevaban arietes, así como a máquinas que disparaban lanzas y piedras.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Helepolis Facts for Kids

  • Arma de asedio
  • Asedio en la Antigua Grecia
kids search engine
Helépolis para Niños. Enciclopedia Kiddle.