Heinrich Daniel Ruhmkorff para niños
Datos para niños Heinrich Daniel Ruhmkorff |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de enero de 1803 Hannover (Electorado de Brunswick-Luneburgo) |
|
Fallecimiento | 20 de diciembre de 1877 París (Francia) |
|
Sepultura | Cementerio de Montparnasse | |
Nacionalidad | Alemán | |
Información profesional | ||
Ocupación | Físico, inventor y comerciante | |
Área | Tecnología, física, mecánica, tensión eléctrica, alta tensión eléctrica, historia de la tecnología e inductor | |
Distinciones |
|
|
Heinrich Daniel Ruhmkorff (nacido en Hanóver el 15 de enero de 1803 y fallecido en París el 20 de diciembre de 1877) fue un físico y alemán inventor. Es conocido por haber mejorado y popularizado la bobina de inducción, un aparato muy importante en la historia de la electricidad.
Contenido
La vida de Heinrich Daniel Ruhmkorff
Heinrich Daniel Ruhmkorff se mudó a París, la capital de Francia. Allí, se dedicó a construir aparatos e instrumentos eléctricos. Su trabajo se caracterizaba por su gran calidad y precisión.
¿Qué es la bobina de Ruhmkorff?
La bobina de Ruhmkorff es un tipo de transformador eléctrico. Su función principal es convertir una corriente eléctrica de bajo voltaje en una de alto voltaje. Esto lo logra usando el principio de la inducción electromagnética.
Este invento fue muy popular en el siglo XIX. Aunque muchas personas contribuyeron a su desarrollo, Ruhmkorff hizo mejoras clave que lo hicieron famoso.
¿Cómo funciona la bobina de inducción?
La bobina de Ruhmkorff tiene un núcleo de hierro. Alrededor de este núcleo, hay dos bobinas de alambre:
- Circuito primario: Es un alambre de cobre más grueso y corto, con pocas vueltas. Por aquí entra la corriente inicial.
- Circuito secundario: Es un alambre más delgado y muy largo, con muchas vueltas. Este está aislado del primario. Aquí se genera la corriente de alto voltaje.
Cuando una corriente eléctrica pasa por el circuito primario, crea un campo magnético. Al interrumpir esta corriente, el campo magnético cambia rápidamente. Este cambio induce una corriente de mucho mayor voltaje en el circuito secundario.
Mejoras de Ruhmkorff en el diseño
Ruhmkorff se interesó en estos aparatos a mediados del siglo XIX. Introdujo varias mejoras importantes:
- Aumentó la longitud del alambre en el circuito secundario.
- Separó las bobinas primaria y secundaria con un tubo de vidrio para mejorar el aislamiento.
- Añadió un condensador (un componente que almacena energía eléctrica) entre los contactos del interruptor. Esto redujo las chispas y mejoró el rendimiento del aparato.
El interruptor, que al principio era de martillo, fue mejorado por el físico Léon Foucault. Él desarrolló un interruptor de mercurio que hacía el proceso más eficiente.
Usos de la bobina de Ruhmkorff
La bobina de Ruhmkorff se usaba para generar grandes diferencias de potencial eléctrico. Estas altas tensiones tuvieron aplicaciones importantes. Por ejemplo, se usaron para hacer funcionar los tubos de Crookes.
Los tubos de Crookes, al ser conectados a la bobina, producían unos rayos especiales. Estos rayos, que eran desconocidos en ese momento, fueron llamados "rayos X". Gracias a ellos, se pudieron tomar las primeras "fotografías a través de los cuerpos opacos", lo que fue un gran avance en la ciencia y la medicina.
Heinrich Daniel Ruhmkorff falleció en París, Francia, en 1877, a la edad de 74 años.
Reconocimientos
- El asteroide 15273 Ruhmkorff, descubierto en 1991, fue nombrado en su honor.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Heinrich Daniel Ruhmkorff Facts for Kids