robot de la enciclopedia para niños

Hedwig Dohm para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hedwig Dohm
Hedwig Dohm, c. 1898.png
Información personal
Nombre de nacimiento Marianne Adelaide Hedwig Schlesinger
Nacimiento 20 de septiembre de 1831
Berlín (Reino de Prusia)
Fallecimiento 1 de junio de 1919
Berlín (República de Weimar)
Sepultura Antiguo cementerio de San Mateo de Berlín
Nacionalidad Alemana
Familia
Cónyuge Ernst Dohm
Información profesional
Ocupación Escritora, activista por los derechos de las mujeres, publicista y dramaturga
Área Literatura, periodismo de opinión, derechos de la mujer y feminismo
Seudónimo Marianne Adelaide Hedwig Jülich

Hedwig Dohm (nacida Marianne Adelaide Hedwig Schlesinger, en Berlín, el 20 de septiembre de 1831 – 1 de junio de 1919) fue una importante escritora alemana. También fue una activista que defendió los derechos de las mujeres. Fue una de las primeras pensadoras en decir que las diferencias en el comportamiento entre hombres y mujeres se aprenden de la sociedad, y no son solo por la biología.

Vida y Legado de Hedwig Dohm

Hedwig Dohm nació en Berlín y fue la tercera de dieciocho hijos. Sus padres, Gustav Adolph Gotthold Schlesinger y Wilhelmine Henriette Jülich, se casaron después de que el abuelo de Hedwig falleciera. Esto fue porque el abuelo no aprobaba su unión.

Educación y Familia

En esa época, las niñas tenían una educación limitada. Hedwig dejó la escuela a los 15 años y, tres años después, entró en un seminario. En 1853, se casó con Ernst Dohm, quien era editor de un periódico llamado Kladderadatsch. Tuvieron cinco hijos entre 1854 y 1860. Hedwig Dohm fue la abuela de Katia Mann, quien se casó con el famoso escritor Thomas Mann.

La familia Dohm se relacionaba con personas importantes del mundo intelectual de Berlín. Hedwig Dohm publicó su primer escrito en 1867.

Ideas y Activismo por la Igualdad

A principios de la década de 1870, Hedwig Dohm publicó sus primeros cuatro libros sobre los derechos de las mujeres. En ellos, pedía que hombres y mujeres tuvieran los mismos derechos ante la ley, en la sociedad y en la economía. Fue una de las primeras personas en pedir el derecho de las mujeres a votar.

Sus publicaciones la hicieron muy conocida, pero también causaron debate. Algunas personas conservadoras la criticaron, e incluso otras activistas por los derechos de las mujeres la consideraban demasiado radical. Estas últimas solo pedían una mejor educación para las niñas y mujeres. Al final de esa década, Hedwig Dohm escribió varias obras de teatro que se presentaron en el Schauspielhaus de Berlín.

Últimos Años y Continuación de su Lucha

En 1883, su esposo Ernst Dohm falleció después de una larga enfermedad. Después de su muerte, Hedwig Dohm empezó a escribir cuentos y novelas. A finales de la década de 1880, sus ideas más avanzadas sobre los derechos de las mujeres ganaron fuerza. Volvió a publicar artículos políticos en periódicos y revistas. También ayudó a fundar varias asociaciones que buscaban cambios importantes.

Conoció a Minna Cauer, otra activista, y se unió a la Unión para la Protección de las Madres y la Reforma Social. Hasta el final de su vida, Hedwig Dohm participó en muchos debates sobre literatura y política a través de sus escritos.

Durante la Primera Guerra Mundial, fue una de las pocas personas que criticó el nacionalismo extremo. Solo publicó en revistas que promovían la paz, como Die Aktion. Vivió para ver cómo las mujeres en Alemania obtenían el derecho al voto en 1918, un año antes de su fallecimiento.

Obras Destacadas

Hedwig Dohm fue una pensadora clave en los inicios del movimiento por los derechos de las mujeres. Ella defendía que las niñas y los niños debían recibir la misma educación. Para ella, la independencia económica era fundamental para que las mujeres pudieran elegir libremente su vida, incluyendo el matrimonio. También insistió en el derecho al voto para las mujeres.

En 1902, publicó Die Antifeministen (Las antifeministas), un libro con humor que hablaba sobre las ideas y los miedos de quienes se oponían a dar más poder a las mujeres. En 1903, en Die Mütter (Las madres), escribió que no creía en un "instinto maternal" fijo. Ella pensaba que este sentimiento se imponía a las mujeres cuando no tenían otras opciones en la vida. Propuso que la educación se abriera a través de instituciones para todos.

Escritos Políticos

  • Was die Pastoren von den Frauen denken, 1872
  • Der Jesuitismus im Hausstande, 1873
  • Die wissenschaftliche Emancipation der Frauen, 1874
  • Der Frauen Natur und Recht. Zur Frauenfrage. Zwei Abhandlungen über Eigenschaften und Stimmrecht der Frauen, 1876
  • Die Antifeministen. Ein Buch der Verteidigung, 1902
  • Die Mütter. Ein Beitrag zur Erziehungsfrage, 1903
  • Der Missbrauch de los Todes, 1915

Otros Escritos

  • "Werde, die du bist!" Wie Frauen werden., 1894
  • Sibilla Dalmar., 1896
  • Schicksale einer Seele., 1899
  • Christa Ruland, 1902
  • Erinnerungen, 1980
  • Sommerlieben. Freiluftnovelle., 2006

Publicaciones en Francés

  • Deviens celle que tu es, traducción de "Werde, die du bist!" Wie Frauen werden, 2009.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hedwig Dohm Facts for Kids

kids search engine
Hedwig Dohm para Niños. Enciclopedia Kiddle.