robot de la enciclopedia para niños

Hector Cafferata para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hector Cafferata
Cafferata korea moh.jpg
Información personal
Nacimiento 4 de noviembre de 1929
Nueva York, Estados Unidos
Fallecimiento 12 de abril de 2016
Florida
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en Boonton High School
Información profesional
Ocupación Militar
Años activo 1948 - 1951
Lealtad Estados Unidos
Rama militar Cuerpo de Marines de los Estados Unidos
Rango militar Soldado de primera
Conflictos
Distinciones

• Medalla de Honor

• Corazón Púrpura

• Cinta de Acción en Combate.

Hector Cafferata (nacido el 4 de noviembre de 1929 y fallecido el 12 de abril de 2016) fue un marine de los Estados Unidos. Recibió la Medalla de Honor, que es el reconocimiento más alto por valentía en el ejército de los Estados Unidos. Se le otorgó por sus acciones heroicas durante la Guerra de Corea.

En noviembre de 1950, Cafferata, quien era soldado de primera clase, demostró una gran valentía. Salvó a sus compañeros heridos al tomar una granada que había caído cerca de ellos y lanzarla lejos. Esta acción le causó heridas graves, pero protegió a sus amigos.

¿Quién fue Hector Cafferata?

Hector Cafferata nació en la ciudad de Nueva York. Su padre, Héctor A. Cafferata Miller, era de Perú. Su madre se llamaba Helen Signey Montville. Un familiar suyo, Pedro Cafferata Battilana, fue cónsul de Italia en Huaraz hace muchos años.

Primeros años y educación

Hector Cafferata asistió a la escuela primaria en Parsippany-Troy Hills, Nueva Jersey. Se graduó en 1949 de la escuela secundaria Boonton High School, en Boonton, Nueva Jersey.

Mientras estaba en la escuela secundaria, jugó fútbol durante tres años. Después de graduarse, continuó jugando fútbol de forma semiprofesional. En 1943, trabajó para una empresa llamada Sun Dial Corporation en Caldwell, Nueva Jersey.

Héroe en la Guerra de Corea

Cafferata se destacó por su valentía durante la Batalla del embalse de Chosin. En esta batalla, él solo se enfrentó a una gran fuerza enemiga. Logró detener el avance de dos grupos enemigos después de que casi todos sus compañeros de equipo habían fallecido o estaban gravemente heridos.

Solo él y otro marine, Kenneth Benson, pudieron seguir luchando. Benson quedó temporalmente sin visión después de que una granada explotara cerca de su rostro. A pesar de esto, Benson continuó recargando su rifle. Cafferata, sin su abrigo ni sus botas, que no pudo encontrar en la oscuridad, abrió fuego contra el enemigo. La lucha comenzó temprano en la mañana y duró más de cinco horas.

La Batalla del Embalse de Chosin

Cafferata describió cómo se defendió: "Durante el resto de la noche estuve apartando granadas de mano con una pala mientras les disparaba con el rifle. Debí haber golpeado una docena de granadas esa noche con mi herramienta".

En un momento crítico, una granada activa cayó en la trinchera donde estaban sus compañeros heridos. Cafferata la tomó rápidamente y la lanzó lejos. Esta acción salvó la vida de muchos, pero él sufrió heridas graves. Finalmente, un francotirador lo hirió de gravedad, pero otros marines lograron rescatarlo.

Recuperación y reconocimiento

Hector Cafferata fue llevado a Japón en diciembre de 1950 para recibir atención médica. En enero, regresó a los Estados Unidos para continuar su tratamiento en un hospital naval en Nueva York. El 1 de septiembre de 1951, fue dado de baja del servicio militar por motivos médicos.

El 24 de noviembre de 1952, el presidente Harry S. Truman le entregó la Medalla de Honor. La ceremonia se realizó en la Casa Blanca, reconociendo su increíble valentía.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hector A. Cafferata Jr. Facts for Kids

kids search engine
Hector Cafferata para Niños. Enciclopedia Kiddle.