Hebestigma cubense para niños
Datos para niños Hebestigma cubense |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Filo: | Tracheophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Fabales | |
Familia: | Fabaceae | |
Subfamilia: | Faboideae | |
Tribu: | Robinieae | |
Género: | Hebestigma Urb. |
|
Especie: | Hebestigma cubense (Kunth) Urb. |
|
El Hebestigma es un género de plantas con flores que pertenece a la familia de las leguminosas, conocida como Fabaceae. Este género es "monotípico", lo que significa que solo tiene una especie. Su única especie es la Hebestigma cubense, que es originaria de Cuba.
Contenido
El Árbol Hebestigma cubense: Un Tesoro de Cuba
El Hebestigma cubense es un árbol especial que crece en la isla de Cuba. Es la única especie de su género, lo que lo hace único en su tipo.
¿Cómo es el Hebestigma cubense?
Este árbol puede crecer bastante alto, alcanzando entre 5 y 12 metros de altura. Es como un edificio de dos o tres pisos.
Sus Hojas y Flores
Sus hojas son grandes, midiendo entre 15 y 30 centímetros. Generalmente tienen de 7 a 9 "foliolos", que son como pequeñas hojitas que forman una hoja más grande. Estos foliolos son de forma ovalada o alargada, y miden entre 5 y 15 centímetros. Son de color verde brillante por encima y más pálidos por debajo.
Las flores de este árbol crecen en racimos que miden entre 8 y 15 centímetros. Tienen una forma de campana y son de color rosado.
El Fruto y las Semillas
Después de las flores, el árbol produce un fruto llamado "legumbre". Es similar a una vaina de guisantes o frijoles. Esta legumbre es de color negruzco y mide entre 10 y 18 centímetros de largo y de 2 a 3.2 centímetros de ancho.
Dentro de la legumbre se encuentran las semillas. Son casi redondas, de color negro y miden entre 18 y 20 milímetros.
¿Dónde Vive el Hebestigma cubense?
Como su nombre lo indica, el Hebestigma cubense es nativo de Cuba. Es parte importante de la flora de esta isla caribeña.
Nombres Curiosos de esta Planta
En Cuba, a este árbol se le conoce con varios nombres comunes. Algunos de ellos son frijolillo, guamá piñón y juravaina. En Venezuela, aunque no es su lugar de origen, también se le llama acurutú.
La Ciencia Detrás del Hebestigma cubense
El nombre científico Hebestigma cubense fue descrito por primera vez por Kunth y luego publicado por Urb. en un libro llamado Symbolae Antillanae seu Fundamenta Florae Indiae Occidentalis en el año 1900.
Los científicos a veces usan diferentes nombres para la misma planta a lo largo del tiempo. A estos nombres anteriores se les llama "sinónimos". Algunos sinónimos del Hebestigma cubense incluyen:
- Gliricidia cubensis
- Gliricidia latifolia
- Gliricidia platycarpa
- Gliricidia sagraei
- Hebestigma cubense var. latifolium
- Lonchocarpus latifolius
- Robinia cubensis