Haya negra de Nueva Zelanda para niños
Nothofagus solandri, conocida como el haya negra de Nueva Zelanda, es un tipo de árbol que pertenece a la familia de las Notofagáceas, también llamadas "hayas del Sur".
Datos para niños
Haya negra de Nueva Zelanda |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Fagales | |
Familia: | Nothofagaceae | |
Género: | Nothofagus | |
Especie: | N. solandri (Hook.f.) Oerst. |
|
Contenido
Características del Haya Negra de Nueva Zelanda
Esta especie de árbol es única de Nueva Zelanda. Crece tanto en la Isla Norte como en la Isla Sur. Es un árbol perennifolio, lo que significa que mantiene sus hojas todo el año.
¿Cuántas variedades de Haya Negra existen?
El haya negra de Nueva Zelanda tiene dos variedades principales:
- Nothofagus solandri var. solandri: Esta es el haya negra "verdadera". Crece desde zonas bajas hasta las montañas.
- Nothofagus solandri var. cliffortioides: Conocida como el haya de montaña de Nueva Zelanda. Se encuentra en altitudes más altas, llegando hasta el límite donde los árboles pueden crecer.
¿Qué tamaño alcanzan estas variedades?
El haya negra (variedad solandri) puede crecer hasta unos 27 metros de altura. El haya de montaña (variedad cliffortioides) es un poco más pequeña, alcanzando unos 20 metros. Cerca del límite de los árboles, el haya de montaña forma un "bosque duende". En este tipo de bosque, los árboles no miden más de 2 metros de alto.
¿Cómo son las hojas del Haya Negra?
Las hojas de estas hayas crecen de forma alternada a lo largo de la rama. Tienen forma ovalada y miden aproximadamente 10 milímetros de largo por 5 milímetros de ancho. Sus bordes son lisos.
Las hojas de la variedad cliffortioides son más alargadas y puntiagudas. En cambio, las de la variedad solandri son más cortas y redondas. Es importante saber que la forma de las hojas puede variar mucho. Esto se debe a que las dos variedades pueden cruzarse entre sí, creando árboles con características mezcladas.
¿Por qué se le llama Haya Negra?
La variedad solandri se conoce como haya negra porque a menudo está cubierta por un moho de hollín. Este moho hace que el tronco y las ramas se vean oscuros. El moho aparece por la acción de unos pequeños insectos llamados cóccidos. Estos insectos chupan la savia del árbol y luego excretan un líquido dulce llamado "rocío de miel". Este rocío de miel, que son pequeñas gotitas, favorece el crecimiento del moho de hollín.
El rocío de miel no solo causa el moho, sino que también es una fuente importante de alimento para muchas aves e insectos. Por ejemplo, el ave kaka de Nueva Zelanda se alimenta de él. Aunque la infestación de estos insectos es común, no parece dañar al árbol.
¿Dónde más se han plantado estas hayas?
Ambas variedades de haya negra de Nueva Zelanda han sido plantadas en Gran Bretaña. La variedad cliffortioides ha demostrado ser más resistente al frío en lugares como Escocia.
Clasificación Científica del Haya Negra
El nombre científico Nothofagus solandri fue descrito por Joseph Dalton Hooker y Anders Sandøe Ørsted. Fue publicado en una revista científica en 1873.
El nombre Nothofagus viene de dos palabras: notho, que significa "falso", y Fagus, que es el nombre del haya común. Así, Nothofagus significa "falsa haya". El término solandri es un nombre que se le dio en honor a alguien.
Véase también
En inglés: Nothofagus solandri Facts for Kids