Harmon Killebrew para niños
Datos para niños Harmon Killebrew |
|||
---|---|---|---|
![]() |
|||
Datos personales | |||
Nacimiento | Payette, Idaho, Estados Unidos 29 de junio de 1936 |
||
Nacionalidad(es) | estadounidense | ||
Fallecimiento | Scottsdale, Arizona, Estados Unidos 17 de mayo de 2011 |
||
Carrera deportiva | |||
Deporte | Béisbol | ||
Club profesional | |||
Debut deportivo | 23 de junio de 1954 (Washington Senators) |
||
Posición | Primera base / Tercera base / Jardinero izquierdo | ||
Bateo / Lanz. | Derecha / Derecha | ||
Retirada deportiva | 26 de septiembre de 1975 (Kansas City Royals) |
||
Trayectoria | |||
|
|||
|
|||
Página web oficial | |||
Harmon Clayton Killebrew Jr. (nacido el 29 de junio de 1936 en Payette, Idaho, Estados Unidos y fallecido el 17 de mayo de 2011 en Scottsdale, Arizona, Estados Unidos) fue un famoso jugador de béisbol. Es recordado por su increíble habilidad para batear jonrones en las Grandes Ligas de Béisbol.
Contenido
La Carrera de Harmon Killebrew en el Béisbol
Harmon Killebrew fue un deportista muy talentoso desde joven. En la escuela secundaria, era un destacado jugador de fútbol americano. Un buscador de talentos de béisbol, llamado Ossie Bluege, lo vio jugar en un partido de béisbol. Quedó tan impresionado con su fuerza que los Washington Senators lo contrataron de inmediato.
Los Primeros Años en las Grandes Ligas
Killebrew firmó un contrato por 30.000 dólares y se unió al equipo de las Grandes Ligas en 1954, ¡con solo 18 años! Al principio, no jugó mucho y pasó tiempo en las ligas menores. En una ocasión, mientras jugaba en Chattanooga, bateó un jonrón tan largo que la pelota voló por encima de la pared central del estadio, ¡a unos 143 metros de distancia!
En 1959, regresó a las Grandes Ligas y demostró su poder al batear 42 jonrones. En 1961, los Washington Senators se mudaron a Mineápolis, Minnesota, y cambiaron su nombre a los Minnesota Twins.
Momentos Destacados con los Mellizos de Minnesota
Harmon Killebrew siguió haciendo historia con los Mellizos. El 3 de junio de 1967, conectó el jonrón más largo en el antiguo Estadio Metropolitano de los Mellizos. La pelota aterrizó en la segunda sección de las gradas, ¡un batazo impresionante!
Cuatro años después, el 10 de agosto de 1971, Killebrew alcanzó un hito importante. Bateó el jonrón número 500 de su carrera, también en el Estadio Metropolitano. A pesar de su apodo "El Asesino" por su potente bateo, Harmon era una persona tranquila y amable. Una vez le preguntaron qué hacía para divertirse, y él respondió: "Bueno, creo que me gusta lavar platos".
El Retiro y su Legado en el Béisbol
A principios de los años 70, algunas lesiones afectaron su rendimiento. Harmon Killebrew decidió retirarse del béisbol en 1975. Terminó su carrera con un total de 573 jonrones, una cifra muy alta que lo colocó entre los mejores bateadores de la historia.
En 1984, fue elegido para el Salón de la Fama del Béisbol, un gran honor para cualquier jugador. En Mineápolis, una calle lleva su nombre, "Killebrew Drive", en su honor. Además, su número de uniforme, el 3, fue el primero en ser retirado por los Mellizos de Minnesota. Es el jugador de béisbol nacido en Idaho con más jonrones en la historia.
Actividades Fuera del Campo de Juego
Después de retirarse del béisbol, Harmon Killebrew tuvo éxito en el mundo de los negocios. Trabajó en seguros, planificación financiera y venta de automóviles. En 1990, dejó los negocios para dedicarse por completo a obras de caridad. Apoyó a centros que ayudan a personas y comunidades.
En 1999, fue reconocido como uno de los 100 jugadores más grandes de la historia del béisbol. También fue nominado para el Equipo del Siglo de las Grandes Ligas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Harmon Killebrew Facts for Kids