Hannah Marie Wormington para niños
Datos para niños Hannah Marie Wormington |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de septiembre de 1914 Denver (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 31 de mayo de 1994 Denver (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Muerte accidental | |
Sepultura | Cementerio de Fairmount | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Cónyuge | Peter Volk | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Antropóloga | |
Área | Southwestern Archaeology y Paleoamericano | |
Cargos ocupados | Conservador de museo | |
Empleador |
|
|
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Hannah Marie Wormington (nacida en Denver, Estados Unidos, el 5 de septiembre de 1914 y fallecida en la misma ciudad el 31 de mayo de 1994) fue una destacada arqueóloga estadounidense. Es conocida por sus importantes escritos y trabajos de campo. Su investigación se centró en la arqueología del suroeste de Estados Unidos y en el estudio de los primeros habitantes de América. Su carrera duró casi sesenta años.
Contenido
¿Quién fue Hannah Marie Wormington?
Hannah Marie Wormington nació en Colorado. Sus padres eran Adrienne Roucolle y Charles Watkin Wormington. De niña, pasó mucho tiempo con su madre y su abuela materna, quienes venían de Francia.
Sus primeros años y educación
Hablar inglés y francés con fluidez fue una gran ventaja para Hannah. Le sirvió mucho cuando viajó a Francia para empezar su carrera en arqueología. Hannah fue la primera mujer en estudiar antropología en el Radcliffe College.
Un camino desafiante en la arqueología
En aquella época, no era común que las mujeres trabajaran en arqueología. Incluso, mientras Hannah estudiaba en la Universidad de Harvard, un profesor le pidió que tomara notas fuera del aula. A pesar de estos desafíos, ella siguió adelante.
Antes de obtener su doctorado, Hannah ya tenía una carrera notable. Comenzó en 1935, después de graduarse de la Universidad de Denver. Al principio, le interesaban la medicina y la zoología. Sin embargo, cambió a la arqueología después de tomar clases con el profesor Etienne B. Renaud.
Renaud le sugirió viajar a Francia para investigar. Hannah obtuvo su licenciatura en Antropología en 1935. Luego, su maestría en 1950 y su doctorado en 1954, ambos en Antropología en Radcliffe (Universidad de Harvard).
Contribuciones clave a la arqueología
Hannah inició su carrera profesional en Londres, donde conoció a la arqueóloga Dorothy Garrod. Garrod se convirtió en su mentora y la presentó a otros arqueólogos importantes en París.
Mientras trabajaba con ellos, a Hannah se le permitió llevar objetos encontrados en Europa al Museo de Denver para estudiarlos. También participó en excavaciones del Paleolítico en Dordoña, Francia.
Su trabajo en el museo
Al regresar a Denver, Hannah fue contratada por el Museo de Historia Natural de Colorado (hoy Museo de Naturaleza y Ciencia de Denver). Trabajó allí en el departamento de antropología durante 33 años, hasta 1968.
Gracias a su experiencia, el museo ganó una gran reputación. Ella era una de las principales expertas en el estudio de los primeros habitantes de América.
Libros importantes que escribió
Mientras trabajaba en el museo, Hannah escribió dos libros muy importantes: Ancient Man in North America y Prehistoric Indian of the South West.
- Ancient Man in North America fue el primer libro completo sobre los hallazgos del Pleistoceno y el Holoceno temprano en América del Norte. Este libro tuvo muchas revisiones y es considerado un clásico. Proporcionó a muchos arqueólogos un resumen detallado de la investigación.
- Prehistoric Indian of the South West también fue revisado varias veces y se usó como libro de consulta.
Poco después de publicar estos libros, Hannah presentó una exposición en el museo llamada "Hall of Man".
En 1940, Hannah se casó con George D. Volk, un geólogo. Ella decidió mantener su apellido de soltera. Durante la Segunda Guerra Mundial, se tomó un tiempo libre para viajar con su esposo. Él la apoyó mucho en su carrera, ayudándola con las herramientas y las tareas del campamento durante las excavaciones.
Hannah falleció en su casa en Denver el 31 de mayo de 1994, debido a un accidente relacionado con un incendio.
Investigaciones y excavaciones destacadas
En 1936, Hannah comenzó a catalogar los restos del yacimiento de Lindenmeier en el Museo de Historia Natural de Colorado. Este fue uno de los primeros campamentos de los primeros americanos en ser excavado. Las herramientas encontradas allí se asociaban con bisontes extintos.
Hannah estuvo a cargo de comparar estos hallazgos con los de Europa. También realizó sus propias investigaciones en los Refugios Rocosos de Montrose y en el yacimiento Johnson en Colorado.
Además, participó en excavaciones en el asentamiento de Fremont en Utah. Su investigación allí ayudó a concluir que la cultura Fremont se originó en la antigua cultura del desierto de la Gran Cuenca.
A lo largo de su carrera en el museo, Hannah asesoró en muchos lugares importantes para la cultura de los primeros americanos. Se hizo amiga y mentora de varios arqueólogos jóvenes.
Lugares donde investigó
- 1935 – Dordoña, Francia.
- 1936 – Refugio Rocoso de Montrose, Colorado.
- 1936 – Yacimiento Johnson (un campamento de Folsom), Laporte, Colorado.
- 1939 a 1948 – Rancho Turner, Utah (investigación para su doctorado).
- 1953 – Asesoró en una excavación de mamut en el Valle de México.
- 1955 – Asesoró en una excavación de restos humanos cerca de Turin, Iowa.
- 1955 y 1956 – Rutas de migración de antiguos cazadores en Alberta, Canadá.
- 1960 – Cuenca Frazier Agate con Joe Ben Wheat en el yacimiento Jurgens Cody, Colorado.
- 1963 – Asesoró en las excavaciones en Onion Portage, Alaska.
Después de dejar el museo en 1968, Hannah fue una popular conferenciante y profesora. Dio clases en varias universidades, incluyendo la Universidad Estatal de Arizona y la Universidad de Colorado. También fue profesora adjunta en el Colorado College hasta 1986.
Reconocimientos y premios
En 1968, Hannah Wormington fue la primera arqueóloga elegida presidenta de la Sociedad Americana de Arqueología. Antes, había sido vicepresidenta dos veces.
Recibió una Beca Guggenheim en 1970. En 1977, la Universidad del Estado de Colorado le otorgó un doctorado honorario.
En 1983, la Sociedad Americana de Arqueología le dio el Premio al Mérito, siendo la primera mujer arqueóloga en recibirlo. Dos años después, recibió el premio C. T. Hurst de la Sociedad de Arqueología de Colorado.
Fue incluida en el Salón de la Fama de las Mujeres de Colorado en 1985. En 1988, la Universidad de Colorado le otorgó otro doctorado honorario. Ese mismo año, fue nombrada conservadora emérita del Museo de Historia Natural de Denver.
Obras importantes
- 1939 – Ancient Man in North America.
- 1947 – Prehistoric Indians of the Southwest.
- 1955 – A Reappraisal of the Freemont Culture, with a Summary of the Archaeology of the Northern Periphery.
- 1965 – An Introduction to the Archaeology of Alberta, Canada (con Richard Forbis).
Véase también
En inglés: Hannah Marie Wormington Facts for Kids