Hamza ibn Abdul-Muttalib para niños
Datos para niños Hamzaحمزة |
||
---|---|---|
Sahaba del profeta Mahoma | ||
![]() Ilustración de Hamza y Alí conduciendo ejércitos musulmanes en la Batalla de Badr.
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Hamza ibn ‘Abd ul-Muttalib | |
Otros títulos | León de Dios Jefe de los Mártires |
|
Nacimiento | c. 568 d. C. La Meca |
|
Fallecimiento | 22 de marzo de 625 (57-58 años) Batalla de Uhud |
|
Familia | ||
Padre | Abd ul-Muttalib | |
Madre | Hala bint Uhayb | |
Hamza ibn ‘Abd ul-Muttalib (en árabe: حمزة بن عبد المطلب), nacido alrededor del año 568 en La Meca y fallecido el 22 de marzo de 625 en el Monte Uhud, fue una figura importante en la historia temprana del Islam. Era el tío paterno y también primo de Mahoma, el profeta del Islam.
Hamza es conocido por varios títulos, como «el León de Dios» y «Maestro de los Mártires». Un mártir es alguien que muere defendiendo sus creencias.
Contenido
¿Quién fue la familia de Hamza?
Los padres de Hamza
El padre de Hamza se llamaba Abd ul-Muttalib, y era de la tribu Quraysh en La Meca. Su madre era Hala bint Uhayb.
Los padres de Hamza se conocieron cuando su padre, Abd ul-Muttalib, fue a pedir la mano de Amina, quien más tarde sería la madre de Mahoma. En ese mismo momento, Abd ul-Muttalib conoció a Hala y también le pidió matrimonio.
La relación de Hamza con Mahoma
Hamza era el hermano menor del padre de Mahoma, lo que lo convertía en su tío. Se cree que Hamza era unos cuatro años mayor que Mahoma.
¿Cómo se unió Hamza al Islam?
Los primeros años de Hamza en el Islam
Al principio, Hamza no mostró mucho interés en el Islam. Sin embargo, a finales del año 615 o principios del 616, decidió unirse a esta nueva religión. Fue uno de los primeros en seguir las enseñanzas de Mahoma.
Un incidente importante
Un día, Hamza regresaba a La Meca de un viaje de caza. Escuchó que un hombre llamado Amr ibn Hishām había insultado a Mahoma y había hablado mal de su religión. Mahoma no le había respondido.
Hamza se llenó de enojo y fue a buscar a Amr ibn Hishām. Lo encontró sentado con otros ancianos cerca de la Kaaba. Hamza se paró frente a él y le dio un fuerte golpe con su arco. Luego le dijo: «¿Lo insultarás, cuando yo soy de su religión y digo lo que él dice? ¡Devuélveme el golpe si puedes!». El golpe le abrió la cabeza a Amr ibn Hishām. Después de este incidente, Hamza aceptó el Islam.
La visión de Hamza
Se cuenta que Hamza le pidió a Mahoma que le mostrara al ángel Gabriel en su verdadera forma. Mahoma le dijo que sería difícil, pero Hamza insistió. Entonces, Gabriel descendió, y Hamza vio que los pies del ángel eran como esmeraldas antes de desmayarse.
¿En qué batallas participó Hamza?
La primera expedición militar
Mahoma envió a Hamza a su primera misión militar contra los Coraichitas. Hamza lideró a treinta jinetes hacia la costa para interceptar una caravana de comerciantes que venía de Siria.
Hamza se encontró con Amr ibn Hishām, quien lideraba la caravana con trescientos jinetes. Sin embargo, un hombre llamado Majdi ibn Amr al-Juhani intervino entre ellos, ya que era amigo de ambos grupos. Así, las dos partes se separaron sin luchar.
La Batalla de Badr
Hamza luchó valientemente en la Batalla de Badr. En un combate individual, mató a Utba ibn Rabi'a, uno de los líderes de los Coraichitas. También ayudó a Alí a derrotar al hermano de Utba, Shayba.
Más tarde, Hamza llevó la bandera de batalla de Mahoma en una expedición contra los Banu Qaynuqa.
¿Cómo murió Hamza?

Hamza falleció el 22 de marzo del año 625, durante la Batalla de Uhud, cuando tenía entre 57 y 58 años. Luchó junto a Mahoma, usando una espada en cada mano. Justo antes de morir, se dice que gritó: «¡Soy el león de Dios!».
Una mujer llamada Hind bint Utbah había prometido la libertad a un esclavo llamado Wahshi ibn Harb si mataba a Hamza. Esto era una venganza por la muerte de su padre, Utba ibn Rabi'a, a quien Hamza había matado en la Batalla de Badr. Mientras Hamza se movía en la batalla, tropezó y cayó de espaldas. Wahshi le lanzó una jabalina en el abdomen, lo que le causó la muerte.
¿Cuál es el legado de Hamza?
Las aventuras y hazañas de Hamza se cuentan en el Hamzanama, una colección de historias épicas escritas en persa.
En el año 1976, el actor Anthony Quinn interpretó a Hamza en la película El mensaje, que narra la historia del Islam.
Véase también
En inglés: Hamza ibn Abd al-Muttalib Facts for Kids