robot de la enciclopedia para niños

Halcón Negro (jefe tribal) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Halcón Negro
Chief Black Hawk3.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Ma-ka-tai-me-she-kia-kiak
Otros nombres Black Sparrow Hawk
Nacimiento 1767
Illinois (América británica)
Fallecimiento 3 de octubre de 1838
Condado de Davis, Iowa
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Nacionalidad Sauk
Información profesional
Ocupación Guerrero
Conocido por Guerra de Black Hawk
Cargos ocupados Comandante
Conflictos Guerra de Halcón Negro

Halcón Negro o Black Sparrow Hawk (en el idioma sauk: Makataimeshekiakiak, que significa Sé un gran halcón negro) fue un importante líder y guerrero de la tribu sauk. Nació en 1767 y falleció el 3 de octubre de 1838. Aunque no fue un jefe civil de su tribu, se destacó como jefe de guerra.

Ganó su respeto como líder por sus acciones en batallas cuando era joven. Más tarde, dirigió a un grupo de guerreros sauk durante un conflicto conocido como la Guerra de Halcón Negro en 1832.

Durante la Guerra de 1812, Halcón Negro apoyó a los británicos. Esperaba que esto ayudara a mantener a los colonos de Estados Unidos fuera de las tierras sauk. Después, lideró a su grupo de guerreros sauk y fox, llamados la Banda Británica, en la Guerra de Halcón Negro de 1832. Lucharon contra los colonos en lo que hoy son Illinois y Wisconsin.

Tras la guerra, fue capturado por las fuerzas de Estados Unidos. Fue llevado a varias ciudades del este del país. Poco antes de ser liberado, Halcón Negro contó su historia a un intérprete. Con la ayuda de un periodista, publicó su autobiografía en 1833. Fue el primer libro de este tipo escrito por un nativo americano en Estados Unidos. Su libro se hizo muy popular y ha tenido muchas ediciones.

Halcón Negro falleció en 1838, a los 70 u 71 años, en lo que hoy es el sureste de Iowa. Su legado perdura a través de su libro y muchos lugares y cosas que llevan su nombre.

Halcón Negro: Un Líder Indígena

¿Quién fue Halcón Negro y dónde vivió?

Halcón Negro nació en la villa de Saukenuk, cerca de lo que hoy es Rock Island, Illinois. Esta villa era un lugar importante para su tribu. En verano, la usaban para sembrar maíz y como cementerio. En invierno, se trasladaban al otro lado del río Misisipi para cazar y conseguir pieles.

Su Papel en Conflictos Históricos

La Guerra de 1812: Una Alianza Inesperada

Halcón Negro participó en batallas como la de Fort Meigs y Fort Stephenson. En la Guerra de 1812, luchó junto a los británicos contra Estados Unidos. Los británicos, liderados por el general Henry Procter, y una confederación de pueblos nativos, liderada por Tecumseh, fueron derrotados. A Halcón Negro no le gustaron las formas de combate de los europeos, así que regresó a su hogar.

Hacia el final de la guerra, volvió a unirse a los británicos en una campaña a lo largo del río Misisipi. Después del conflicto en 1815, los británicos dejaron de intentar recuperar territorios para los pueblos nativos.

La Guerra de Halcón Negro: Defendiendo sus Tierras

Después de la Guerra de 1812, la población de colonos en Illinois creció rápidamente. Esto causó más conflictos por la tierra, especialmente por los yacimientos de plomo. Estas disputas llevaron a la Guerra de Halcón Negro en 1832.

Halcón Negro lideró a un grupo de sauk que querían mantener sus tierras. Se negaron a mudarse al este del Misisipi. Recibieron ayuda de otras tribus como los fox, winnebago y kickapoo. El conflicto duró varios meses. Al final, Halcón Negro fue capturado y muchos de sus seguidores perdieron la vida.

Su Viaje al Este: Conociendo un Nuevo Mundo

Después de ser capturado, Halcón Negro estuvo en varios fuertes. Incluso se reunió con el presidente Andrew Jackson. Luego fue llevado a Fort Monroe, donde pasó varios meses. Después de esto, él y su hijo fueron llevados de viaje por Estados Unidos. El objetivo era mostrarles el poder del país.

Fueron presentados al público en grandes ciudades del este. Viajaron en barcos militares. Se esperaba que Halcón Negro contara a su gente que era inútil luchar contra los colonos. Se hizo muy popular durante este viaje, y muchas personas acudían a verlo.

Sus Últimos Años y Legado

Halcón Negro fue llevado de vuelta a su pueblo. Vivió cerca del río Iowa, en lo que hoy es el suroeste del estado de Iowa. Falleció el 3 de octubre de 1838, después de dos semanas de enfermedad. Fue enterrado a orillas del río Des Moines en el condado de Davis.

En julio de 1839, sus restos fueron tomados. Los hijos de Halcón Negro, Nashashuk y Gamessett, pidieron ayuda al gobernador de Iowa. Los restos fueron llevados a la oficina del gobernador y luego a una sociedad histórica. Lamentablemente, un incendio en 1855 destruyó esta institución, y los restos de Halcón Negro se perdieron.

Antes de su muerte, Halcón Negro narró su vida. En sus relatos, también habló sobre cómo la expansión de los colonos hacia el oeste del río Misisipi era un desafío constante para los sauk y otros pueblos nativos. Su autobiografía, publicada en 1833, cuenta sus experiencias y las de otros.

¿Sabías que...?

  • Existe una escultura de Halcón Negro en Rock River, en Oregon, Illinois.
  • Halcón Negro no es un antepasado del famoso atleta Jim Thorpe.

Lugares y Cosas Nombradas en su Honor

Debido a su popularidad en el este de Estados Unidos, su nombre se usa en muchos lugares y para varias cosas:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Black Hawk (Sauk leader) Facts for Kids

kids search engine
Halcón Negro (jefe tribal) para Niños. Enciclopedia Kiddle.