robot de la enciclopedia para niños

Hacienda San Pedro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hacienda San Pedro
Hacienda San Pedro, Nuevo León 01.JPG
Ubicación
País Bandera de México México
Ubicación General Zuazua, Nuevo León
Características
Tipo Hacienda
Autor Capitán Alonso de Treviño
Historia
Inauguración siglo XIX

La Hacienda San Pedro es un lugar histórico muy importante. Se encuentra en el municipio de General Zuazua, en el estado de Nuevo León, al noreste de México. Este sitio fue una hacienda, que es como una gran propiedad rural, y también sirvió como un lugar seguro para protegerse de grupos indígenas de la región y de Texas.

Historia de la Hacienda San Pedro

La información más antigua que tenemos sobre la Hacienda San Pedro es del año 1666. A lo largo del tiempo, varias familias españolas fueron dueñas de este lugar. Su historia está muy unida a la forma en que se pobló el Valle de las Salinas en lo que antes se conocía como el Nuevo Reino de León.

¿Quién fundó la Hacienda San Pedro?

El fundador y primer dueño de esta hacienda fue el Capitán Alonso de Treviño. Él fue una figura clave en los inicios de este importante sitio.

¿Cuándo se construyó y cómo se usó?

En 1814, la hacienda pasó a ser propiedad de la familia Gutiérrez de Lara. En ese momento, abarcaba una gran parte del Valle de las Salinas. La construcción de la hacienda duró 31 años y se terminó en 1845.

El edificio principal de la hacienda también se usó como una fortaleza. Por ejemplo, el general Mariano Arista y sus soldados pasaron una noche aquí el 23 de enero de 1840, después de un enfrentamiento. Además, el lugar se utilizaba como refugio durante los conflictos con grupos indígenas, como la Guerra Comanche.

Actividades y producción en la hacienda

La Hacienda San Pedro era un lugar muy productivo. Se usaba una acequia, que es un canal de riego, que venía del río Salinas. Este canal llevaba agua para regar los campos de cultivo.

¿Qué se cultivaba y criaba en la hacienda?

En las tierras de la hacienda, la gente cultivaba diversos productos. Entre ellos estaban el maíz, la caña de azúcar, la vid (para uvas), hortalizas y árboles frutales. También se dedicaban a la cría de animales, como ganado, cabras y ovejas.

Las actividades productivas de la Hacienda San Pedro terminaron en el año 1950. Después de eso, la mayor parte de su territorio fue vendida. Durante unos treinta años, el edificio principal de la hacienda estuvo solo y en riesgo de deterioro.

Rescate y uso actual de la hacienda

Afortunadamente, la historia de la Hacienda San Pedro no terminó ahí.

¿Cómo se salvó la hacienda?

En 1984, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) compró el edificio principal de la Hacienda San Pedro. Dos años después, en abril de 1986, comenzaron los trabajos para restaurar y rehabilitar el lugar.

¿Qué es la Hacienda San Pedro hoy?

Hoy en día, la Hacienda San Pedro es un importante centro cultural y museo de la UANL. Ofrece visitas guiadas para que la gente pueda conocer su historia. También tiene una biblioteca con muchos libros sobre la historia del noreste de México. Además, cuenta con galerías donde se presentan exposiciones históricas y artísticas. Es un lugar donde se aprende mucho sobre el pasado de la región.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hacienda San Pedro Facts for Kids

kids search engine
Hacienda San Pedro para Niños. Enciclopedia Kiddle.