robot de la enciclopedia para niños

HMS Serpent (1887) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
HMS Serpent
HMS Sepent.jpg
HMS Serpent.
Banderas
Bandera del Reino Unido
Historial
Astillero HMNB Devonport
Clase clase Archer
Tipo crucero torpedero
Operador Marina Real británica
Iniciado Noviembre de 1885
Botado 10 de marzo de 1887
Baja 10 de noviembre de 1890
Destino hundido frente a Camariñas
Características generales
Desplazamiento 1770 t
Eslora 68,58 m
Manga 10,97 m
Calado 4,42 m
Armamento • 6 cañones de 151 mm (6 pulgadas)
• 8 cañones de 3 libras
• 5 tubos lanzatorpedos 350 mm (14”)
Propulsión • 2 máquinas de vapor de doble expansión
• 4 calderas
• 2 hélices
Potencia 2500 hp
Velocidad 17,5 nudos
Autonomía 7000 mn a 10 nudos
Tripulación 175

El HMS Serpent fue un crucero de tercera clase de la Marina Real británica. Fue construido en Devonport entre 1885 y 1888. Este barco fue botado, es decir, puesto en el agua por primera vez, el 10 de marzo de 1887. Tenía un peso de 1770 toneladas. Estaba equipado con 6 cañones de 6 pulgadas y 5 tubos para lanzar torpedos de 14 pulgadas.

El 10 de noviembre de 1890, mientras navegaba bajo el mando del comandante Harry L. Ross, el buque sufrió un naufragio cerca de la costa gallega. Este trágico evento resultó en la pérdida de 172 de sus 175 tripulantes.

¿Qué tipo de barco era el HMS Serpent?

Archivo:Archer class cruiser diagrams Brasseys 1888
Planos de la clase Archer, una serie de cruceros torpederos.

El Serpent formaba parte de la clase Archer. Esta clase incluía ocho cruceros torpederos que sirvieron en la Marina Real Británica desde la década de 1880 hasta 1910. Fueron los primeros barcos de la Marina Real británica en usar el galvanizado. Este proceso protege el metal de la corrosión causada por el agua salada.

El peso de las armas del buque hacía que se moviera mucho con las olas. Esto podía ser peligroso en mares agitados.

El trágico hundimiento del HMS Serpent

Archivo:The loss of HMS 'Serpent' off Cape Villano, scene immediately after the vessel struck
La pérdida del Serpent frente a cabo Villano, la escena inmediatamente después del choque del barco. The Graphic, 29 de noviembre de 1890.
Archivo:Remains of HMS 'Serpent' washed up on the Rocks at Punto del Buey - ILN 1890-1213-0008
Los restos del Serpent aparecieron en las rocas del Punto del Buey. Illustrated London News, 1890.

El HMS Serpent fue asignado a servicio el 24 de junio de 1890, aunque estaba en reserva. Zarpó del puerto de Plymouth el sábado 8 de noviembre de 1890. Su misión era reemplazar a otro barco, el HMS Archer, en la Estación de África Occidental. También debía servir en bases navales en el cabo de Buena Esperanza y en la costa oeste africana, en las islas de Madeira y Acra (Sierra Leona).

El barco estaba bajo el mando del Comandante Harry Leith Ross. Él era un oficial con mucha experiencia en la Marina Real.

Los últimos momentos del viaje

El domingo 9 de noviembre, el Serpent se encontró con un mar muy agitado. La tripulación pensó que el capitán ordenaría regresar al puerto. El barco se mantuvo a la deriva por varias horas hasta que la tormenta disminuyó. Sin embargo, el teniente Richards no pudo ver el sol para saber la posición exacta del barco en los mapas.

En la mañana del día 10, el capitán Ross y su Oficial de Derrota hablaron mucho sobre la posición del barco. Habían visto una costa a babor (el lado izquierdo del barco). Aunque lloviznaba y había nubes, no había niebla. Otros barcos que se cruzaron con el Serpent no notaron nada extraño.

Esa tarde, el marinero Onesipherous Oney Luxton estaba de guardia. Tenía órdenes de mantener el rumbo suroeste-medio sur. Otros marineros, Frederick Joseph Gould y Benjamin Burton, estaban a cargo de medir la profundidad del mar, pero el capitán no les pidió que lo hicieran. Más tarde, el Comandante Ross se quedó en el puente, aumentando la vigilancia.

A las 21:00, los oficiales volvieron a discutir la posición del barco. Se ordenó cambiar el rumbo al oeste. El Comandante pidió al vigía que buscara la luz del faro del cabo Villano a babor. Pero la noche era muy oscura y el vigía no escuchó las olas rompiendo. A las diez y media de la noche, Gould y Burton descansaban en cubierta con chalecos salvavidas. En esa época, no todos los marineros usaban chalecos. El Serpent solo tenía 25 chalecos para 175 hombres.

El impacto y la lucha por sobrevivir

Cuando el casco del Serpent chocó contra la punta do Boi, la mayoría de la tripulación pensó que era una ola grande. Pero alguien gritó que habían encallado. El comandante ordenó cerrar las puertas que dividen el barco y preparar los botes salvavidas.

El marinero Luxton se despertó y tomó un chaleco salvavidas mientras corría a cubierta. El Comandante ordenó que las máquinas fueran hacia atrás, pero ya era imposible. Uno de los botes se rompió contra el mar, y los marineros que iban en él se perdieron, excepto Gould, que se aferró al barco. Una ola arrojó a Luxton al agua, lejos del barco.

Burton recibió la orden de soltar cualquier cosa que pudiera flotar para ayudar a los que estaban en el agua. Pero el otro bote también se hizo pedazos contra las rocas. El Comandante decidió no intentar más con los botes y ordenó a los marineros subir a los mástiles para intentar salvarse. Una ola separó a Burton de sus compañeros. El mar lo arrojó de nuevo a la cubierta del barco. Él se quitó todo lo que le impedía nadar. Cuando cayó al agua otra vez, solo llevaba un jersey y su chaleco salvavidas.

Dos horas después, Burton, muy cansado, logró llegar a la costa. Caminó entre los cuerpos de sus compañeros hasta que encontró a Luxton herido. Las rocas le habían lastimado la pierna derecha. Apoyándose el uno en el otro, los dos supervivientes caminaron hacia una casa que vieron en la costa. Los habitantes de la casa les ayudaron y luego los llevaron a la casa del párroco de Javiña, quien los acogió. Gould, el tercer superviviente, llegó solo a la costa. Fue encontrado por el alcalde de Camariñas y su ayudante.

La investigación oficial, que se realizó el 16 de diciembre de 1890, concluyó que el hundimiento del Serpent se debió a un error en la navegación.

¿Dónde se encuentran los restos de la tripulación?

Archivo:Cementerio Ingleses Cabo del Buey
Cementerio de los Ingleses en Camariñas.
Archivo:Serpent San Carlos
Placa situada en los jardines de San Carlos de La Coruña en recuerdo de los fallecidos en el naufragio del HMS Serpent.

Desde el martes 11 de noviembre, se empezó a recuperar los cuerpos de los tripulantes del Serpent. Como el lugar del naufragio estaba cerca de la costa, el mar arrastró muchos cuerpos a la playa durante varios días. Las 172 personas que no sobrevivieron fueron enterradas en un cementerio improvisado en el lugar. Este lugar es conocido como el Cemiterio dos ingleses (Cementerio de los Ingleses). Fue bendecido el 23 de noviembre.

En 1896, durante una visita de la flota inglesa a la ría de Arosa, la Marina Real Británica ordenó colocar una placa conmemorativa. Esta placa se puso en el monte Lobeira, sobre una roca donde ya había una cruz. Su propósito era recordar y honrar a las víctimas del hundimiento. Esta placa todavía existe hoy en día.

¿Qué se aprendió del naufragio?

La Marina Real Británica se dio cuenta de que los tres únicos supervivientes del Serpent llevaban puesto su chaleco salvavidas. Gracias a esto, se decidió que el uso de chalecos salvavidas fuera obligatorio en todos los demás barcos de la Marina Real británica.

Otros temas relacionados

  • Fragata Santa María Magdalena
  • Costa de la Muerte
  • HMS Captain: otro buque de la Marina Real británica que se hundió en las costas gallegas en 1870
  • Anexo:Lista de naufragios en España
  • Anexo:Naufragios por número de víctimas

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: HMS Serpent (1887) Facts for Kids

kids search engine
HMS Serpent (1887) para Niños. Enciclopedia Kiddle.