robot de la enciclopedia para niños

H. A. Rey para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
H. A. Rey
H.a. rey.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Hans Augusto Reyersbach
Nacimiento 16 de septiembre de 1898
Hamburgo (Imperio alemán)
Fallecimiento 26 de agosto de 1977
Cambridge (Estados Unidos)
Nacionalidad Alemana y estadounidense
Familia
Cónyuge Margret Rey
Información profesional
Ocupación Escritor, escritor de literatura infantil, astrónomo e ilustrador
Obras notables Jorge el curioso

Hans Augusto «H.A.» Rey (nacido el 15 de septiembre de 1898 y fallecido el 26 de agosto de 1977) fue un talentoso autor e ilustrador de libros para niños. Junto con su esposa, Margret Rey, crearon la famosa serie de libros de Curious George. Sus historias sobre un mono muy curioso han divertido a niños de todo el mundo por generaciones.

¿Quién fue H. A. Rey?

H. A. Rey, cuyo nombre completo era Hans Augusto Reyersbach, nació en Hamburgo, Alemania. Desde joven mostró interés por el dibujo y la creatividad. Su vida lo llevó por diferentes caminos antes de convertirse en un reconocido autor de libros infantiles.

Sus primeros años y encuentro con Margret

Hans y Margret se conocieron en Brasil. En ese momento, Hans trabajaba en negocios. Margret había llegado a Brasil buscando un lugar seguro. Se casaron en 1935 y poco después se mudaron a París, Francia.

La aventura de escapar de París

Mientras vivían en París, los dibujos de animales de Hans llamaron la atención de un editor. Este editor le pidió que escribiera un libro para niños. Así nació Cecily G. and the nine monkeys (Cecily G. y los nueve monos). Aunque ese libro no es tan conocido hoy, uno de sus personajes, un mono travieso llamado Jorge el Curioso, se hizo muy popular.

Hans y Margret decidieron escribir un libro solo sobre Jorge. Sin embargo, su trabajo se interrumpió por el inicio de un gran conflicto mundial. Como eran de origen judío, los Rey tuvieron que huir de París antes de que la ciudad fuera ocupada. Hans fue muy ingenioso: construyó dos bicicletas y escaparon en ellas pocas horas antes de que la ciudad cayera. Entre las pocas cosas que llevaron consigo estaba el manuscrito ilustrado de Curious George.

Su viaje fue largo y lleno de aventuras. Llegaron a la frontera con España, luego compraron boletos para Lisboa, Portugal. Desde allí, regresaron a Brasil, donde se habían conocido años antes. Finalmente, continuaron su viaje hasta Nueva York, Estados Unidos.

La serie de libros de Jorge el Curioso

Los libros de Jorge el Curioso fueron publicados por la editorial Houghton Mifflin en 1941. Al principio, Hans y Margret querían usar ilustraciones hechas con acuarelas. Pero como ellos mismos tenían que encargarse de la separación de colores para la impresión, decidieron usar dibujos más sencillos, como caricaturas. Estas ilustraciones se convirtieron en el estilo característico de los libros de Jorge el Curioso.

El nacimiento de un personaje famoso

Curious George fue un éxito inmediato. La editorial les pidió más historias sobre el mono travieso y su amigo, el Hombre del Sombrero Amarillo. En total, escribieron siete libros sobre las aventuras de Jorge.

El éxito y la colaboración creativa

Hans se encargaba principalmente de las ilustraciones, mientras que Margret trabajaba más en las historias. Sin embargo, ambos siempre dijeron que compartían el trabajo y cooperaban en cada paso de la creación. Al principio, el nombre de Margret no aparecía en la portada. Se decía que ya había muchas mujeres escribiendo libros infantiles. Pero en ediciones posteriores, esto se corrigió, y Margret ahora recibe todo el reconocimiento por su importante papel en las historias.

Los Rey se mudaron a Cambridge, Massachusetts en 1963. Hans vivió allí hasta su fallecimiento. Hoy en día, una librería infantil llamada Curious George & Friends sigue abierta cerca de Harvard Square, en Cambridge.

H. A. Rey y los mapas del cielo

Además de sus libros infantiles, H. A. Rey también era un apasionado de la astronomía. En 1952, publicó un libro llamado The stars: a new way to see them (Las estrellas: una nueva forma de verlas).

Una nueva forma de ver las estrellas

Antes de su libro, los mapas celestes (mapas de las estrellas) usaban diagramas que eran difíciles de recordar. Rey inventó una nueva forma de dibujar las constelaciones. Sus dibujos hacían que las formas de las constelaciones fueran más fáciles de ver y recordar, como si fueran caricaturas de las criaturas o personajes que representaban.

Su legado en la astronomía

Los diagramas de constelaciones de H. A. Rey fueron muy bien recibidos. Todavía se usan en muchas guías de astronomía, como A field guide to the stars and planets (Guía de campo para las estrellas y planetas). Sus libros The stars: a new way to see them y una versión más sencilla para niños llamada Find the constellations (Encuentra las constelaciones) siguen siendo populares en Estados Unidos.

En 1966, una profesora de literatura infantil de la Universidad del Sur de Mississippi, la Dra. Lena Y. de Grummond, contactó a los Rey. Quería crear una colección de literatura infantil en la universidad. H. A. y Margret donaron algunos de sus bocetos. Después de la muerte de Margret en 1996, se supo que ella quería que todo el trabajo literario de los Rey fuera donado a la Colección de Literatura Infantil Grummond de esa universidad.

Libros escritos por H. A. Rey

  • Curious George (Jorge el Curioso)
  • Curious George takes a job (Jorge el Curioso consigue un trabajo)
  • Curious George rides a bike (Jorge el Curioso anda en bicicleta)
  • Curious George gets a medal (Jorge el Curioso gana una medalla)
  • Curious George flies a kite (Jorge el Curioso vuela una cometa)
  • Curious George learns the alphabet (Jorge el Curioso aprende el alfabeto)
  • Curious George goes to the hospital (Jorge el Curioso va al hospital)
  • Feed the animals (libro) (Alimenta a los animales)
  • Find the constellations (Encuentra las constelaciones)
  • Elizabite - Adventures of a carnivorous plant (Elizamuerde - Aventuras de una planta carnívora)
  • Pretzel
  • The stars: a new way to see them (Las estrellas: una nueva forma de verlas)
  • Where's my baby? (¿Dónde está mi bebé?)
  • See the circus (Visita el circo)

Curiosidades

  • En la película Forrest Gump, el personaje principal saca el libro Curious George de su maletín. Lo usa para guardar una pluma que cae a sus pies, lo que da inicio a la historia de la película.
  • En la serie de televisión Los Simpsons, Marge Simpson lee un libro llamado Curious George And The Ebola Virus, traducido como Jorge El Curioso Y El Virus Del Ebola.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: H. A. Rey Facts for Kids

kids search engine
H. A. Rey para Niños. Enciclopedia Kiddle.