Jorge el curioso para niños
Datos para niños Jorge el curioso |
||
---|---|---|
de H.A. Rey y Margret Rey | ||
![]() |
||
Género | Dibujo animado | |
Idioma | Inglés | |
Título original | Curious George | |
Ilustrador | H.A. Rey | |
País | Estados Unidos | |
Fecha de publicación | 1983-2017 | |
Jorge el curioso (cuyo título original es Curious George) es una famosa serie de libros para niños. Fue creada por los escritores y artistas H.A. Rey y Margret Rey. Estos libros cuentan las divertidas aventuras de un chimpancé llamado Jorge.
En las historias, "El hombre del sombrero amarillo" trae a Jorge desde África para vivir en la ciudad. La primera vez que Jorge apareció fue en un libro de 1939 llamado "Cecily G. y los nueve monos". En ese libro, a Jorge se le conocía como Fifi en Ecuador. En el Reino Unido, lo llamaron Zozo.
El primer libro de la serie "Jorge el curioso" se publicó en 1941. En total, se lanzaron siete libros originales hasta el año 1966. Las historias de Jorge han sido tan populares que también se han adaptado a la televisión y al cine.
Contenido
¿Quiénes crearon a Jorge el Curioso?
La serie de libros fue escrita y dibujada por Hans Augusto Reyersbach y Margret Waldstein. Ellos eran una pareja que tuvo que escapar de París en junio de 1940. Llevaron consigo el manuscrito original de "Jorge el Curioso" en sus bicicletas.
Al principio, solo H. A. Reyersbach aparecía como el autor. Para que los libros de la pareja destacaran, más tarde se decidió que Hans Reyersbach sería el ilustrador y Margret Waldstein la escritora. Aunque crearon muchos otros cuentos, la serie de Jorge el Curioso fue la más conocida.
¿De qué tratan las aventuras de Jorge?
Jorge el Curioso es un chimpancé joven y amigable. Vive con "El hombre del sombrero amarillo", quien es como un padre para él. Jorge es muy curioso y siempre quiere explorar y aprender cosas nuevas.
Su gran curiosidad a veces lo mete en situaciones divertidas y un poco complicadas. Pero al final, Jorge siempre aprende algo importante de sus aventuras.
Libros originales de Jorge el Curioso
Se publicaron siete libros principales sobre Jorge el Curioso:
- Jorge el curioso (1941)
- Felicidades, Jorge el curioso tiene trabajo (1947)
- Jorge el curioso monta en bicicleta (1952)
- Jorge el curioso obtiene una medalla (1957)
- Jorge el curioso vuela una cometa (1958)
- Jorge el curioso aprende el alfabeto (1963)
- Jorge el curioso va al hospital (1966)
Personajes principales de la serie
Muchos personajes aparecen en la serie de televisión de 2006. Aquí te presentamos algunos de los más importantes:
Jorge el Curioso
Jorge es el chimpancé protagonista. Vive feliz con el hombre del sombrero amarillo y sus amigos. Es muy curioso y le encanta jugar con otros animales. Tiene amigos tanto en la ciudad como en el campo.
El hombre del sombrero amarillo
Su nombre es Ted Shackelforf, pero todos lo conocen como "El hombre del sombrero amarillo". Es el mejor amigo de Jorge y lo cuida mucho. Es un escritor y le gusta jugar a las damas o leer con Jorge. Tiene una casa en la ciudad y otra en el campo.
Amigos de Jorge en la ciudad
- Chef Pisguetti: Es el dueño de un restaurante italiano. Le tiene mucho cariño a Jorge y el hombre del sombrero amarillo es uno de sus mejores clientes.
- Ñoqui: Es el gato del Chef Pisguetti. También es curioso, pero de una manera diferente a Jorge.
- Hundley el perro salchicha: Es el perro del portero del edificio de Jorge. Le gusta el orden, pero en secreto le agrada Jorge.
- El Portero: Es el dueño de Hundley y trabaja en el edificio donde viven Jorge y Ted.
- Profesora Wiseman: Es una gran amiga del hombre del sombrero amarillo. Es muy inteligente y sabe mucho de astronomía y paleontología.
- Tía Margaret: Viene de España y tiene un perro llamado Charkie.
- Tía Sylvia: Es la tía más rica de Jorge y lo consiente mucho.
- Betsy y Steve: Son hermanos, sobrinos de la Tía Margaret y amigos de Jorge en la ciudad.
- Charkie: Es la perrita de Betsy y Steve. Sus travesuras a menudo meten a Jorge en situaciones divertidas.
- Sr. Glass: Es un hombre muy rico que a menudo ayuda a Jorge a encontrar trabajo o a salir de apuros.
Amigos de Jorge en el campo
- Bill: Es amigo de Jorge y tiene conejos. Prefiere la vida en el campo.
- Señor y Señora Quint: Son amigos de Jorge. El señor Quint tiene cuatro hermanos gemelos.
- Señor y Señora Renkins: Son los granjeros del campo.
- Ally Renkins: Es la nieta de los granjeros Renkins y una de las mejores amigas de Jorge.
Jorge el Curioso en otros formatos
El éxito de Jorge el Curioso llevó a que sus historias se adaptaran a otros medios:
Cortometrajes animados
- En 1958, se hizo un corto animado de 16 mm llamado "Curious George Rides a Bike".
- Entre 1979 y 1982, se produjo una serie de televisión animada de 79 episodios. Se transmitió en el programa Pinwheel de Nickelodeon.
- En 1983, se creó un corto animado con la técnica de stop-motion llamado "Curious George Goes to the Hospital". Se usaron figuras de títeres. En 1984, se hizo otro corto similar basado en el libro original de 1941.
Películas y series de televisión
- La idea de una película de Jorge el Curioso para el cine comenzó en 1992. Se estrenó el 10 de febrero de 2006. En esta película, Jorge decide seguir al hombre del sombrero amarillo, en lugar de ser llevado a la fuerza.
- Pocos meses después, se estrenó una serie de televisión en PBS Kids. En Latinoamérica, llegó en 2008 por Discovery Kids. Esta serie continúa la historia de la película.
- Se han lanzado varias películas directamente para video, como "Jorge el Curioso: ¡Sigue a Ese simio!" (2007) y "Jorge el Curioso: De Regreso a la Jungla" (2015).
- También se han creado películas para televisión y especiales dentro de la continuidad de la serie.
Películas de Jorge el Curioso
- Jorge el Curioso (2006)
- Jorge el Curioso: ¡Sigue a Ese simio! (2007)
- Jorge el Curioso: De Regreso a la Jungla (2015)
- Jorge el Curioso: Simio Real (2019)
- Jorge el Curioso: De Visita en el Salvaje Oeste (2020)
- Jorge el Curioso: ¡Cabo Ahoy! (2021)
- Jorge el curioso: Una aventura de princesas (2010)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Curious George Facts for Kids