robot de la enciclopedia para niños

Húmera para niños

Enciclopedia para niños

Húmera es un barrio y una zona residencial que forma parte del municipio español de Pozuelo de Alarcón, en la Comunidad de Madrid. Antiguamente, Húmera fue un pueblo con su propio ayuntamiento.

Datos para niños
Húmera
barrio
Húmera ubicada en España
Húmera
Húmera
Ubicación de Húmera en España
Húmera ubicada en Comunidad de Madrid
Húmera
Húmera
Ubicación de Húmera en la Comunidad de Madrid
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Comunidad de Madrid
• Provincia Madrid
• Municipio Pozuelo de Alarcón
Ubicación 40°25′44″N 3°47′09″O / 40.4289746, -3.7857092

Húmera: Un Barrio con Historia en Pozuelo de Alarcón

Húmera es un lugar con mucha historia, que ha cambiado mucho a lo largo del tiempo. Hoy es un barrio tranquilo y residencial.

¿Dónde se encuentra Húmera?

Húmera está en el municipio de Pozuelo de Alarcón, en la Comunidad de Madrid. Se ubica al este del Campus de Somosaguas de la Universidad Complutense de Madrid. También está cerca del Parque Forestal Adolfo Suárez.

¿Cómo era Húmera en el pasado?

Húmera tiene raíces muy antiguas, que se remontan a la Edad Media.

Húmera en la Edad Media

En sus inicios, Húmera formaba parte de una división territorial llamada "sexmo de Aravaca". Esta era una de las partes de la "Tierra de Madrid", una zona que dependía directamente de la ciudad de Madrid. Los límites de Húmera estaban entre Aravaca, Pozuelo de Alarcón y la Casa de Campo.

Húmera en el siglo XIX: Un pueblo pequeño

A mediados del siglo XIX, Húmera todavía era un pueblo con su propio ayuntamiento. En ese momento, vivían allí unas 32 personas. Un escritor de la época, Pascual Madoz, describió Húmera como un lugar con 19 casas, una cárcel y un palacio llamado de Sumasagua. También tenía una escuela para niños y niñas, una fuente de agua y una iglesia dedicada a Santa María Magdalena.

¿Por qué Húmera se unió a Pozuelo de Alarcón?

Debido a que tenía muy pocos habitantes, Húmera intentó unirse a Madrid en 1877, pero no lo consiguió. Finalmente, el 28 de junio de 1880, el pueblo de Húmera dejó de tener su propio ayuntamiento y se unió al municipio de Pozuelo de Alarcón. Desde entonces, es un barrio de Pozuelo.

Húmera durante el siglo XX

En 1916, se construyó en Húmera un sanatorio, que era un centro médico. La zona fue escenario de intensos combates durante un conflicto importante en España entre 1936 y 1939. Después de este conflicto, Húmera fue reconstruida por una entidad encargada de ayudar a las zonas afectadas.

¿Cuántas personas viven en Húmera?

La población de Húmera ha cambiado a lo largo de los años. En 1842, tenía 110 habitantes, y en 1877, antes de unirse a Pozuelo, tenía 121. Después de 1887, sus habitantes se cuentan como parte de Pozuelo de Alarcón.

Archivo:Húmera - Ermita de San Gregorio
Iglesia de Santa María Magdalena

¿Cómo llegar a Húmera? Transporte público

Para llegar a Húmera, puedes usar autobuses interurbanos y de la EMT Madrid.

Línea Recorrido
561A Madrid (Aluche) – Pozuelo de Alarcón - Majadahonda - Las Rozas (por Universidad)
563 Madrid (Aluche) - Pozuelo de Alarcón (por Urbanización Las Minas)
658A Madrid (Moncloa) - Pozuelo de Alarcón (P. E. La Finca - C. C. LaFinca)
A Moncloa - Campus de Somosaguas
H Aluche - Campus de Somosaguas

Húmera en el arte y la cultura

El famoso director de cine Luis García Berlanga vivió en Húmera. En su honor, en 2012, el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón decidió nombrar la antigua plaza mayor de Húmera con su nombre.

Húmera hoy: Un barrio moderno

Actualmente, Húmera es parte de una zona más grande conocida como Húmera-Somosaguas-Prado del Rey. Es un área con muchas casas grandes y zonas residenciales exclusivas.

kids search engine
Húmera para Niños. Enciclopedia Kiddle.