robot de la enciclopedia para niños

Hédi Nouira para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hédi Nouira
Hedi nouira cropped.jpg

Primer ministro de Túnez
2 de noviembre de 1970-23 de abril de 1980
Predecesor Bahi Ladgham
Sucesor Mohamed Mzali

Información personal
Nombre completo Al-Hadi Bin Omaira Bin Muhammad Nouira
Nombre nativo الهادي نويرة
Nacimiento 1911
Monastir (Túnez)
Fallecimiento 1993
La Marsa (Túnez)
Nacionalidad Tunecina (desde 1956)
Religión Sunismo
Información profesional
Ocupación Político, abogado y economista
Partido político Partido Socialista Destouriano

Hédi Nouira (nacido en Monastir, Túnez, el 5 de abril de 1911, y fallecido en La Marsa, Túnez, el 25 de enero de 1993) fue un importante político tunecino. Se desempeñó como Primer ministro de Túnez desde el 2 de noviembre de 1970 hasta el 23 de abril de 1980.

Hédi Nouira estudió en el Instituto de Educación Secundaria para Niños de Susa. Después, se mudó a Francia, donde obtuvo su título universitario en julio de 1933. Continuó sus estudios superiores de derecho en la Universidad de París y se graduó en 1936.

Primeros años y educación

Hédi Nouira venía de una familia con buena posición económica. Estudió en su ciudad natal, Monastir, y luego en la escuela secundaria de Susa. Allí, se interesó por el fútbol y jugó brevemente en Francia mientras terminaba sus estudios en París en 1931.

¿Cómo fue su actividad política inicial?

Después de sus estudios, Hédi Nouira regresó a Francia para estudiar Derecho. Al mismo tiempo, se unió a la Asociación de Estudiantes Musulmanes del Norte de África (AEMNA). También ayudó a crear el Comité para la Defensa de las Libertades en Túnez, donde llegó a ser secretario general.

En marzo de 1934, en un congreso del Partido Destouriano, un grupo de jóvenes nacionalistas decidió separarse. Crearon un nuevo partido llamado Neo-Destour, que era más abierto y moderno. Hédi Nouira fue uno de los primeros estudiantes tunecinos en apoyar este nuevo partido.

El Neo-Destour fundó su propio periódico, Al Amal (que significa "la acción"). En este periódico, llamaban a la resistencia pacífica, como no pagar impuestos y no comprar productos franceses.

Nouira se convirtió en un defensor clave del Neo-Destour, especialmente después de que las autoridades francesas detuvieran a varios líderes del partido en septiembre de 1934. Junto con otros compañeros, Nouira ayudó a formar el "Comité para la Defensa de las Libertades en Túnez". También se preocupó por los trabajadores del Magreb en Francia.

En 1935 y 1936, Nouira tuvo un papel importante en la organización nacionalista Estrella norteafricana. Fue detenido por la policía francesa junto a otros estudiantes cuando intentaban asistir a una reunión pública.

Nouira siguió trabajando en la política, asistiendo a reuniones y participando en conferencias en París. En 1936, ayudó a enviar a un grupo de estudiantes del Neo-Destour a París. A principios de 1937, las autoridades francesas lo expulsaron de Francia y regresó a Túnez.

¿Cómo participó en la resistencia?

En 1938, después de algunos eventos importantes en abril, las autoridades francesas arrestaron a Hédi Nouira. Lo acusaron de actividades contra el gobierno. Fue encarcelado en varias prisiones, incluyendo la de Túnez y algunas en Francia, junto a otros activistas del Neo-Destour como Habib Bourguiba. Antes de regresar a Túnez en febrero de 1943, estuvo bajo arresto domiciliario en Roma.

El tiempo que pasó en prisión lo acercó a Bourguiba. Nouira dedicó cuatro años a ayudar a reorganizar el partido para preparar la independencia de Túnez. A partir de 1948, se convirtió en un político más moderado y diplomático. Desde 1949, Nouira fortaleció sus contactos en el extranjero, especialmente con miembros de partidos políticos franceses. Usó estas relaciones para explicar la causa tunecina y los puntos de vista del partido Neo-Destour.

En abril de 1952, Nouira se negó a participar en el gobierno de Slaheddine Baccouche. Por esta razón, fue enviado al sur de Túnez y puesto bajo arresto domiciliario en 1953. Este evento fue importante en su carrera. Durante los siguientes cuatro años, escribió varios artículos, principalmente en Mission, un semanario que él mismo fundó y editó.

¿Qué hizo como hombre de Estado?

Después de ser liberado, Hédi Nouira fue nombrado ministro de Comercio en el gobierno de Taher Ben Ammar en 1954. En 1956, se convirtió en ministro de Finanzas en el primer gobierno independiente de Túnez, liderado por Habib Bourguiba.

Nouira participó en las conversaciones para que la moneda tunecina fuera independiente de la francesa. También ayudó a establecer el Banco Central de Túnez y fue el primer representante de Túnez ante el Fondo Monetario Internacional en 1958.

Fue el fundador del Banco Central de Túnez y su gobernador desde 1958 hasta 1970. Debido a algunos desafíos económicos, el presidente Bourguiba buscó nuevas ideas para la economía. Así, Nouira fue nombrado Primer Ministro en 1970. Su tarea principal fue reorganizar la economía del país.

Nouira ocupó este cargo durante diez años. Este período se caracterizó por un gran éxito económico y una mejora en las condiciones sociales. Hubo un aumento de la confianza y la inversión, lo que ayudó a crear más riqueza.

Durante su tiempo como Primer Ministro, la economía de Túnez creció significativamente, con un aumento del Producto Interno Bruto de aproximadamente el 5.7%. Se crearon muchas empresas privadas y se apoyaron las iniciativas de los jóvenes con fondos especiales.

Hadi Nouira impulsó una política económica liberal en Túnez, especialmente en las leyes de inversión. En 1972, se aprobó una ley que animaba a las empresas a invertir en Túnez, ofreciéndoles grandes beneficios, sobre todo en impuestos.

El Estado transfirió tierras al sector privado y se enfocó en algunos sectores clave. Se fomentó la iniciativa privada y se buscó la inversión internacional. Nouira creía que la gente no debía depender solo del Estado para su bienestar.

El modelo económico de Nouira buscaba que Túnez tuviera un lugar importante en el comercio internacional. Una ley de 1972 ofreció ventajas a las empresas que exportaban productos. Por ejemplo, no pagaban impuestos durante los primeros diez años y luego pagaban una tasa reducida. También estaban exentas de aranceles de aduanas e impuestos por importar equipos y materiales necesarios para la producción.

Gracias a estas medidas, el crecimiento industrial se aceleró. Entre 1972 y 1982, se crearon miles de empresas manufactureras, generando muchos empleos. La industria manufacturera creció un 11.1% anual.

En 1977, el gobierno de Hadi Nouira y el sindicato Unión General Tunecina del Trabajo (UGTT) firmaron un acuerdo. Este acuerdo garantizaba un aumento salarial del 33% y la implementación de acuerdos laborales en diferentes áreas de la economía.

¿Qué pasó en el "Jueves Negro" de 1978?

Archivo:Jueves negro. Mapa Túnez
Mapa de Túnez el 26 de enero de 1978, conocido como "Jueves Negro".

En 1978, hubo tensiones entre el gobierno de Hédi Nouira y el sindicato UGTT. El sindicato no estaba de acuerdo con algunas políticas económicas que, según ellos, aumentaban las diferencias sociales.

El 24 de enero de 1978, el secretario general de la UGTT, Habib Achour, llamó a una huelga general. Esta fue la primera vez que se convocaba una huelga así desde la independencia. Las autoridades consideraron que Achour había ido demasiado lejos. La policía rodeó la sede del sindicato.

El 26 de enero de 1978, conocido como el "Jueves Negro", hubo un gran enfrentamiento entre el gobierno de Nouira y la UGTT. Esto llevó a un importante levantamiento popular. Las autoridades intervinieron para controlar la situación.

Después de estos eventos, Habib Achour fue arrestado y juzgado. Otros líderes sindicales también recibieron sentencias. A pesar de las medidas de seguridad, hubo disturbios en la capital. Esta situación difícil terminó cuando Nouira dejó el gobierno y Mohamed Mzali fue nombrado Primer Ministro. Con el apoyo de Bourguiba, Mzali liberó a todos los líderes sindicales.

Hadi Nouira se retiró de la vida política el 23 de abril de 1980 debido a problemas de salud. Dejó una buena imagen en Túnez por su inteligencia, especialmente en economía. Se le recuerda por su éxito al introducir la economía tunecina en el mercado global de manera cuidadosa y por lograr un crecimiento importante.

Falleció el 25 de enero de 1993 y fue enterrado en su ciudad natal, Monastir. En su honor, se nombraron calles importantes en Túnez, incluyendo la calle donde se encuentra la sede del Banco Central.

Cargos importantes

  • Ministro de Comercio (1954-1955)
  • Ministro de Finanzas (7 de septiembre de 1955-30 de septiembre de 1958)
  • Ministro de Industria (12 de junio de 1970-6 de noviembre de 1970)
  • Primer Ministro (2 de noviembre de 1970-23 de abril de 1980)
  • Ministro del Interior (4 de septiembre de 1971-29 de octubre de 1971)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hédi Amara Nouira Facts for Kids

kids search engine
Hédi Nouira para Niños. Enciclopedia Kiddle.