robot de la enciclopedia para niños

Hédi Baccouche para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hédi Baccouche
Hedi baccouche.JPG
Baccouche en 2013

Primer ministro de Túnez
7 nov. 1987-27 sept. 1989

Información personal
Nombre en árabe الهادي البكُّوش
Nacimiento 15 de enero de 1930
Hammam Sousse (Túnez)
Fallecimiento 21 de enero de 2020
Nacionalidad Tunecina (desde 1956)
Religión Islam
Información profesional
Ocupación Político
Partido político
  • Partido Socialista Destouriano
  • Neo-Destour
  • Agrupación Constitucional Democrática

Hédi Baccouche fue un importante político de Túnez. Nació en Hammam Sousse el 15 de enero de 1930. Es conocido por haber sido primer ministro de su país desde el 7 de noviembre de 1987 hasta el 27 de septiembre de 1989.

¿Quién fue Hédi Baccouche?

Hédi Baccouche nació en Hammam Sousse, Túnez. Estudió Letras en París, Francia. A lo largo de su carrera, ocupó varios cargos importantes. Fue embajador de Túnez en países como Suiza, la Ciudad del Vaticano (entre 1981 y 1982) y Argelia.

Su papel como Primer Ministro

Hédi Baccouche se convirtió en Primer Ministro el 7 de noviembre de 1987. Esto ocurrió al inicio de la presidencia de Zine El Abidine Ben Ali. Mantuvo este cargo hasta el 27 de septiembre de 1989. Durante este tiempo, también fue secretario general del Partido Socialista Destouriano. Este partido luego cambió su nombre a Agrupación Constitucional Democrática.

Sus últimos años y legado

En marzo de 2018, Hédi Baccouche publicó un libro de memorias llamado En toute franchise. Témoignage d'un militant pour l'indépendance et le développement de la Tunisie. Este libro cuenta su visión de los eventos históricos de los que fue testigo. Hédi Baccouche fue una figura influyente en la política de Túnez. Falleció el 21 de enero de 2020, a los noventa años, y fue enterrado en el cementerio de Hammam-Sousse.

¿Cómo fue su vida como activista?

Hédi Baccouche comenzó su actividad como activista muy joven, a los 13 años. Se unió a la Juventud Desturiana. Allí ayudó a organizar manifestaciones y a formar a otros miembros. También colaboró con el partido en actividades importantes. Por ejemplo, participó como representante de las Juventudes en la huelga general de 1946.

Compromiso en su juventud

Durante su adolescencia, Hédi Baccouche estuvo muy involucrado en actividades de asociaciones. Con solo 15 años, fundó un grupo de Scouts musulmanes en su ciudad. A los 16 años, estableció un grupo en su escuela para el partido de la nueva constitución. Se convirtió en un defensor contra el dominio francés. En 1952, fue encarcelado por un tiempo. Después de su liberación, se fue a Francia. A los 18, fundó una asociación cultural llamada los Jóvenes Escolares, de la que fue presidente. Siempre mantuvo una relación cercana con el Neo-Destur.

Desde muy joven, Hédi Baccouche admiró a Habib Burguiba. Incluso ayudó a Burguiba a escapar a El Cairo. Esta admiración se mantuvo a pesar de las diferencias dentro del movimiento nacionalista.

Educación y primeros cargos políticos

Hédi Baccouche estudió ciencias políticas en la Universidad Sorbona de París. Allí también fue un activista político. Fue vicepresidente de la asociación de estudiantes de la nueva constitución Europea. Cuando regresó a Túnez, se unió al comité central del partido socialista constitucional. Luego, fue gobernador de Sfax y Gabes. También fue alcalde de Hammam Sousse de 1960 a 1964. Después, fue director ejecutivo de una oficina nacional y asesor del primer ministro Hedí Nouira.

En 1981, fue cónsul general en Lyon. Luego, embajador en Berna y el Vaticano, y después en Argelia. En 1987, fue nombrado ministro de Asuntos Sociales. El 7 de noviembre de 1987, se convirtió en el primer ministro del presidente Zine El Abidine Ben Ali. Fue relevado de su cargo el 27 de septiembre de 1989, siendo sucedido por Hamid Al Karoui. Siguió siendo miembro del comité central del Rally Constitucional, pero sin un papel político principal. En 2005, el presidente Ben Ali lo nombró miembro de la cámara de concejeros, cargo que ocupó hasta el 14 de enero de 2011.

¿Qué hizo después de la independencia de Túnez en 1956?

Después de que Túnez se independizara en 1956, Hédi Baccouche ocupó varios puestos importantes en el partido y el gobierno. Fue nombrado gobernador en varias regiones, como Bizerte, Sfax y Gabes. Fue una de las pocas personas que tuvieron un papel significativo tanto en los periodos de Ben Ali como de Bourguiba.

Archivo:Bourguiba Latiri
Habib Bourguiba inspeccionando una mezquita en Túnez, con Hédi Baccouche, antes de 1980.

En 1960, Hédi Baccouche trabajó como funcionario del partido en Sousa. En 1961, se convirtió en subdirector y luego en director del partido. Más tarde, fue asesor de Hadi Nouira entre 1978 y 1979. Durante este tiempo, intentó cambiar y mejorar el funcionamiento del partido. Organizó una conferencia en 1979 para reestructurar el partido.

Archivo:Baccouche
Hedi Baccouche, primer ministro de Túnez de 1987 a 1989.

Hédi Baccouche fue nombrado embajador en el Vaticano entre 1981 y 1982. Después, fue embajador en Argelia. El 16 de marzo de 1984, fue nombrado director del Partido Socialista Constitucional. En 1987, fue ministro de Asuntos Sociales. Tras el Movimiento del 7 de noviembre de 1987, se convirtió en primer ministro del gobierno de Zine El Abidine Ben Ali. Hédi Baccouche fue quien escribió el manifiesto de este movimiento. El documento, leído por Zine El Abidine Ben Ali, anunciaba el cambio de liderazgo después de Habib Bourguiba. Prometía pluralismo, democracia y un pacto nacional. También buscaba mejorar las relaciones con Gaddafi y apoyar los lazos con Argelia. Túnez se convirtió en un estado soberano y avanzó hacia la modernidad. El desarrollo económico mejoró y las relaciones exteriores se fortalecieron. Hédi Baccouche fue destituido de su cargo el 27 de septiembre de 1989. Sin embargo, siguió siendo miembro del Comité Central de la Agrupación Constitucional Democrática.

¿Por qué dejó el ministerio?

Las diferencias en las relaciones entre Ben Ali y Baccouche llevaron a que este último dejara su cargo el 27 de septiembre de 1989. Hédi Baccouche sintió que su salida del ministerio era un desafío más en su compromiso político.

Él mismo expresó su sentir: "Pensé que al unirme al cambio del 7 de noviembre, tendría los medios para compensar los desafíos pasados, abrir nuevas oportunidades para la juventud, valorar nuestros logros y realizar mis grandes ambiciones para el país. Pero no fue posible, y con mi partida del gobierno, experimento un nuevo y último desafío. De ahí mi tristeza y mi queja".

Publicaciones sobre la historia de Túnez

En 2018, Hédi Baccouche publicó el libro En toute Franchise Témoignage d´un militant pour l´indépendance et le développement de la Tunisie. Este libro de memorias es muy interesante para entender la historia de Túnez. En esta obra, el autor habla de lo que vivió y presenció. El libro se divide en cuatro partes que corresponden a las etapas de su vida: su juventud, su vida política bajo el liderazgo de Burguiba, su tiempo bajo el poder de Ben Ali, y la nueva etapa del país después de los eventos de 2011.

Fallecimiento

Hédi Baccouche falleció el 21 de enero de 2020 en la ciudad de Túnez. Tenía 90 años. Fue considerado una de las figuras más influyentes en la política de su país en los últimos años de su historia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hédi Baccouche Facts for Kids

kids search engine
Hédi Baccouche para Niños. Enciclopedia Kiddle.