Héctor Poleo para niños
Datos para niños Héctor Poleo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de julio de 1918 Caracas, Venezuela |
|
Fallecimiento | 26 de mayo de 1989 Caracas, Venezuela |
|
Nacionalidad | venezolano | |
Familia | ||
Cónyuge | Adela Rico | |
Hijos | (María) Alexandra Poleo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Distinciones |
|
|
Héctor Poleo fue un importante pintor venezolano que nació en Caracas, Venezuela, el 20 de julio de 1918. Su estilo artístico se enmarcó en el surrealismo, una corriente que busca expresar los sueños y el subconsciente. Falleció también en Caracas el 25 de junio de 1989.
Contenido
La vida y obra de Héctor Poleo
Héctor Poleo fue un artista muy talentoso. Estudió en la Academia de Bellas Artes de Caracas, donde aprendió las bases de la pintura. Gracias a su talento, obtuvo una beca para continuar sus estudios en México.
Influencias y viajes artísticos
En México, Poleo conoció a artistas que practicaban el Realismo social. Este estilo de pintura se enfoca en mostrar la vida de las personas comunes y los problemas de la sociedad. Uno de los artistas que lo influyó fue Diego Rivera.
A principios de los años cuarenta, Poleo viajó por la región de los Andes. Durante este tiempo, creó obras con un fuerte mensaje social. Un ejemplo notable es su pintura Los tres comisarios (1943).
Reconocimientos y obras destacadas
En 1944, Héctor Poleo se mudó a Nueva York. Luego, en 1948, se estableció en París, una ciudad muy importante para el arte. Después de una década, regresó a Caracas.
Su trabajo fue reconocido con importantes premios. En 1969, recibió el Gran Premio Internacional de Arte Contemporáneo del Principado de Mónaco. En 1986, le otorgaron el Premio Nacional de Artes Plásticas de Venezuela.
Poleo también participó en eventos artísticos internacionales. Estuvo presente en la Bienal de Sao Paulo en 1953 y en la Bienal de Venecia al año siguiente. Estas son exposiciones de arte muy prestigiosas.
Murales y arte público
Además de sus pinturas de caballete, Héctor Poleo creó obras de arte para espacios públicos. Entre sus murales más conocidos se encuentran uno en la Ciudad Universitaria de Caracas y otro en la estación La Paz del Metro de Caracas.
Obras importantes de Héctor Poleo
Aquí te presentamos algunas de las obras más destacadas de Héctor Poleo:
- Ocaso (1949): un óleo sobre tela de 40,5 × 33 cm.
- Dos figuras (1951): un óleo sobre tela de 132 × 63 cm.
- Los tres comisarios (1942): un óleo sobre tela de 90 × 70 cm.