robot de la enciclopedia para niños

Gómez (Buenos Aires) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gómez
Localidad
Estación Gómez, Provincia de Buenos Aires, vista del cartel.jpg
Gómez ubicada en Provincia de Buenos Aires
Gómez
Gómez
Localización de Gómez en Provincia de Buenos Aires
Coordenadas 35°04′00″S 58°10′00″O / -35.066666666667, -58.166666666667
Entidad Localidad
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido Brandsen
Intendente Oscar Cappelletti, (UCR-Cambiemos)
Eventos históricos  
 • Fundación 1 de julio de 1883. Loteo para la formación del pueblo = marzo de 1950
Altitud  
 • Media 22 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 362 hab.
Código postal 1983
Prefijo telefónico 02223
Patrona Nuestra Señora de Luján

Gómez es una pequeña localidad que forma parte del partido de Brandsen, en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Se encuentra a solo 2 kilómetros de la Ruta Nacional 215 y a unos 14 kilómetros de la ciudad de Brandsen, que es la capital de su partido.

Historia de Gómez

¿Cómo se formó la localidad de Gómez?

La historia de Gómez comienza en 1859, cuando gran parte de las tierras donde hoy se asienta la localidad fueron compradas por Don Pedro Gómez de la Vega. Él era hijo de un antiguo arrendatario de esas tierras.

El 1 de julio de 1883, la provincia de Buenos Aires inauguró una estación de tren llamada estación Gómez. Esta estación formaba parte de una vía férrea que conectaba la ciudad de Brandsen con La Plata. La fecha de inauguración de la estación se considera el día de la fundación de la localidad.

Primeros edificios y servicios

Antes de 1890, se construyeron los primeros edificios importantes. Juan Cesaretti levantó un lugar que servía como comercio y herrería, conocido hoy como "La Rosadita". En 1890, Jauregui Lorda construyó un almacén de campo.

Ese mismo año, se estableció la Escuela Primaria N.º 9 de Brandsen en un puesto de la estancia de Pedro Gómez. Poco después, la escuela se trasladó y se convirtió en la Escuela Primaria N.º 7. También se instalaron una panadería y una oficina de policía.

Crecimiento y desarrollo del pueblo

En 1913, los hermanos Juan y Norberto Narvarte abrieron el primer "boliche" (un tipo de almacén y lugar de reunión) en el territorio de Brandsen. Este lugar era de chapa y madera, y más tarde le agregaron una cancha de pelota paleta.

En 1943, los hermanos Deluchi compraron el edificio de Cesaretti y abrieron un almacén de campo. Allí también funcionó el primer club social y deportivo del pueblo.

En 1947, Juan María Chabagno, quien era dueño de las tierras que habían sido de Pedro Gómez, comenzó los trámites para crear un pueblo cerca de las vías del tren. Donó un terreno para la escuela, que empezó a funcionar en su propio edificio en 1949.

Finalmente, en marzo de 1950, se vendieron los primeros terrenos de lo que Chabagno llamó "Gómez". Después, se hicieron más ventas de terrenos, tanto dentro como fuera de sus campos. En 1950, también se realizaron las primeras misas en el galpón de la estación y poco después se abrió la capilla, dedicada a la Virgen de Luján. El servicio de tren se cerró en 1977.

Eventos y tradiciones

Fiesta del Guiso de Cordero

Desde el año 2020, Gómez es la sede de la Fiesta Provincial del Guiso de Cordero. Es un evento importante donde se celebra este plato tradicional.

Población de Gómez

Según el censo de 2010, Gómez tiene 362 habitantes (personas que viven allí). Esto significa que la población creció un 9% desde el censo de 2001, cuando había 335 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Gómez entre 1991 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

¿Cuál es el nombre correcto?

Es importante saber que el nombre oficial de esta localidad es Gómez, y no "Estación Gómez" como a veces se le llama. "Gómez de la Vega" es el nombre de otra estación de tren que está a varios kilómetros al oeste del pueblo.

Servicios disponibles

Transporte en Gómez

  • Colectivo local: La Línea 500 de la empresa Santa Rita conecta Gómez con la ciudad de Brandsen.
  • Micros provinciales: La Línea 225 (Nueve de Julio sat) va hacia La Plata. La Línea 290 (Unión Platense) conecta La Plata, Brandsen, San Miguel del Monte y Las Flores. Estos micros pasan por la RP 215 y el acceso al pueblo.

Otros servicios

  • Electricidad: La Cooperativa de Electrificación Rural de Brandsen se encarga del servicio eléctrico.
  • Internet: El servicio de internet es proporcionado por Blunet.
    Archivo:Edificios de la Estación Gómez, Provincia de Buenos Aires
    Antigua estación de ferrocarril de Gómez

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gómez, Argentina Facts for Kids

kids search engine
Gómez (Buenos Aires) para Niños. Enciclopedia Kiddle.