Gutierrezia sarothrae para niños
Datos para niños Gutierrezia sarothrae |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
(sin rango): | Eudicots | |
Orden: | Asterales | |
Familia: | Asteraceae | |
Género: | Gutierrezia | |
Especie: | Gutierrezia sarothrae (Pursh) Britt. & Rusby |
|
La Gutierrezia sarothrae es una planta con flores que pertenece a la familia de las asteráceas, como los girasoles. Es un arbusto pequeño que crece de forma natural en la parte occidental de América del Norte. Se extiende desde el oeste de Canadá hasta el centro de México.
Esta planta se encuentra en lugares secos, como pastizales y zonas de montaña. Si el ganado come grandes cantidades de esta planta, puede ser perjudicial para ellos. Esto se debe a unas sustancias llamadas saponinas que contiene.
A menudo, la Gutierrezia sarothrae se confunde con otras plantas del género Chrysothamnus. Sin embargo, se pueden diferenciar porque la Gutierrezia sarothrae tiene flores con pétalos en forma de "rayos", mientras que las plantas Chrysothamnus no los tienen.
Contenido
La Planta Gutierrezia sarothrae
La Gutierrezia sarothrae es una planta muy interesante. Es un arbusto que vuelve a crecer cada año. Puede alcanzar una altura de entre 20 y 100 centímetros.
¿Cómo es la Gutierrezia sarothrae?
Los tallos de esta planta son de color verde a marrón. Son gruesos y crecen hacia arriba desde una base leñosa. Cuando la planta entra en reposo, los tallos viejos se secan y caen. Esto le da a la planta una apariencia similar a una escoba.
Los tallos pueden ser lisos o tener algunos pelos cortos. A veces, son resinosos, lo que los hace pegajosos al tacto. Desde mediados de julio hasta septiembre, la planta produce muchas flores pequeñas de color amarillo brillante. Estas flores se agrupan en los extremos de los tallos.
Como todos los tallos tienen una longitud similar, la planta a menudo parece tener forma de cúpula. También puede parecer un abanico cuando está en flor. Las hojas son largas y delgadas, miden entre 5 y 60 milímetros de largo. Las hojas de la parte inferior suelen caerse antes de que la planta florezca.
Durante su primer año, la Gutierrezia sarothrae desarrolla una raíz principal larga y leñosa. También tiene muchas raíces laterales. De estas raíces crece la planta madura.
Las flores de la Gutierrezia sarothrae son polinizadas por diferentes insectos. Después de la polinización, se forma un fruto ovalado cubierto de pequeñas escamas. La planta se reproduce a partir de semillas.
Las semillas son brillantes y tienen muchos pelitos. El viento las ayuda a dispersarse. Una sola planta puede producir más de 9.000 semillas al año. Sin embargo, la mayoría de las semillas caen cerca de la planta madre. Las semillas pueden permanecer vivas en el suelo durante varios años. En estudios de laboratorio, se ha visto que pueden durar al menos dos años.
¿Dónde Vive la Gutierrezia sarothrae?
La Gutierrezia sarothrae es una planta nativa de América del Norte. Se encuentra en el oeste de Canadá, el oeste de los Estados Unidos y el centro de México. Es muy buena para usar el agua y resiste bien la sequía.
Por eso, puede vivir en lugares secos y semiáridos. Le gustan las llanuras rocosas, las colinas secas, las cumbres de las montañas y los valles semidesérticos. Es una planta muy adaptable.
Se puede encontrar en diferentes tipos de ecosistemas. Por ejemplo, en bosques de enebros y pinos, matorrales desérticos y praderas de artemisa. Puede crecer en muchos tipos de suelo, siempre que reciban mucho sol y tengan buen drenaje. Crece mejor en suelos arcillosos y arenosos en pendientes. No crece bien en suelos salados o muy alcalinos.
Usos y Propiedades de la Planta
En algunas regiones, como Baja California Sur en México, la Gutierrezia sarothrae se ha usado en la medicina tradicional. Se utiliza para aliviar el dolor de estómago o abdominal causado por el frío. Para esto, se prepara un té con las ramas jóvenes de la planta. También se pueden aplicar las ramas viejas como un emplasto caliente en la zona dolorida.
Además, el líquido que se obtiene al hervir las ramas se usa para limpiar heridas.
¿Qué Sustancias Contiene?
De las ramas de la Gutierrezia sarothrae se extrae un aceite esencial. Este aceite contiene varias sustancias químicas. Algunas de ellas son el limoneno y el pineno.
Las ramas también contienen otras sustancias llamadas diterpenos y flavonoides. Los flavonoides son compuestos que se encuentran en muchas plantas y pueden tener efectos beneficiosos.
En las raíces de la planta se ha encontrado una sustancia llamada óxido de bacarín.
¿Qué Efectos se Han Estudiado?
Se ha investigado la Gutierrezia sarothrae para ver si tiene propiedades especiales. Un extracto de la raíz, cuando se probó en ratones con cierto tipo de tumor, mostró una actividad que podría ayudar a combatirlo.
También se estudió un extracto de las hojas para ver si tenía actividad contra un virus de la gripe y en ciertas células. Sin embargo, en esos estudios, los resultados fueron negativos.
Clasificación Científica de la Planta
La Gutierrezia sarothrae fue descrita por primera vez por Pursh. Luego, Nathaniel Lord Britton y Henry Hurd Rusby la publicaron en una revista científica en 1887.
Nombres Anteriores de la Planta
A lo largo del tiempo, esta planta ha tenido varios nombres científicos. Algunos de ellos son:
- Brachyris divaricata
- Galinsoga linearifolia
- Gutierrezia corymbosa
- Gutierrezia digyna
- Gutierrezia divaricata
- Gutierrezia diversifolia
- Gutierrezia euthamiae
- Gutierrezia fasciculata
- Gutierrezia filifolia
- Gutierrezia fulva
- Gutierrezia furferacea
- Gutierrezia globosa
- Gutierrezia goldmanii
- Gutierrezia greenei
- Gutierrezia haenkei
- Gutierrezia ionensis
- Gutierrezia juncea
- Gutierrezia laricina
- Gutierrezia lepidota
- Gutierrezia linearifolia
- Gutierrezia linearis
- Gutierrezia linoides
- Gutierrezia longifolia
- Gutierrezia longipappa
- Gutierrezia myriocephala
- Gutierrezia pomariensis
- Gutierrezia scoparia
- Gutierrezia tenuis
- Solidago sarothrae
- Xanthocephalum digynum
- Xanthocephalum longipappum
- Xanthocephalum sarothrae
- Xanthocephalum tenue
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Broom snakeweed Facts for Kids