robot de la enciclopedia para niños

Gutierre de Cetina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gutierre de Cetina
Francisco pacheco-gutierre de cetina.jpg
Gutierre de Cetina por Francisco Pacheco. Libro de descripción de verdaderos retratos de ilustres y memorables varones, Madrid, Biblioteca de la Fundación Lázaro Galdiano.
Información personal
Nacimiento 1520
Sevilla, Sevilla
Fallecimiento 1554
Puebla de los Ángeles, Nueva España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Poeta
Archivo:Placa Gutierre de Cetina
Placa en memoria del poeta sevillano Gutierre de Cetina en la ciudad de Puebla, México

Gutierre de Cetina (nacido en Sevilla, España, en 1520 y fallecido en Puebla de los Ángeles, México, en 1554) fue un importante poeta español. Vivió durante el Renacimiento y el Siglo de Oro español, épocas de gran florecimiento cultural y artístico.

Gutierre de Cetina: Un Poeta del Renacimiento Español

Gutierre de Cetina fue una figura destacada en la poesía española del siglo XVI. Su obra es un ejemplo clave de la lírica de su tiempo, influenciada por grandes poetas de Italia y España.

Su Vida y Viajes

Gutierre de Cetina nació en Sevilla en 1520. Su padre, Beltrán de Cetina y Alcocer, venía de una familia noble de Alcalá de Henares. Su madre, Francisca del Castillo y Zanabria, era de Sevilla. Gutierre tuvo tres hermanos: Beltrán, Ana Andrea y Gregorio.

Sus Primeros Años y Familia

La familia de Gutierre se estableció en Sevilla. Su padre se casó en 1518. Gutierre fue el primer hijo, nacido en 1520. Sus hermanos nacieron en los años siguientes.

Su Carrera como Soldado y Poeta

Gutierre de Cetina pasó un tiempo en Valencia. Allí se unió al ejército como soldado bajo las órdenes del rey Carlos I. Participó en una importante expedición militar en Argel en 1541.

Durante su estancia en Italia, Gutierre conoció un estilo de poesía llamado lírica petrarquista. Este estilo, inspirado en el poeta italiano Francesco Petrarca, influyó mucho en su propia escritura. También leyó a otros poetas italianos como Luigi Tansillo, Ludovico Ariosto y Pietro Bembo. Además, se inspiró en poetas españoles como Ausiàs March y Garcilaso de la Vega.

Pasó mucho tiempo en la corte del príncipe de Ascoli, Antonio de Leyva, a quien dedicó varios poemas. También tuvo amistad con Luis de Leyva y con el famoso humanista Diego Hurtado de Mendoza. Gutierre usaba el nombre poético de Vandalio en sus escritos.

Su Regreso y Final

Hacia 1554, Gutierre de Cetina regresó a la Nueva España (lo que hoy es México). Ya había estado allí entre 1546 y 1548, acompañando a su tío Gonzalo López, quien era contador general. En 1554, en Puebla de los Ángeles, Gutierre fue atacado y herido de muerte por Hernando de Nava.

Su Obra Poética

La obra de Gutierre de Cetina se caracteriza por su estilo petrarquista. Escribió muchos sonetos, que son poemas de catorce versos. A menudo, sus sonetos tomaban una idea de amor de Petrarca o Ausiàs March en las primeras estrofas y luego la desarrollaban de forma personal.

El Famoso Madrigal

Uno de sus poemas más conocidos es un madrigal dedicado a una mujer llamada Laura Gonzaga. Este madrigal es muy famoso y se encuentra en muchas colecciones de poesía en español.

Ojos claros, serenos,
si de un dulce mirar sois alabados,
¿por qué si me miráis, miráis airados?
Si cuanto más piadosos,
más bellos parecéis a aquel que os mira,
no me miréis con ira,
porque no parezcáis menos hermosos.
¡Ay, tormentos rabiosos!
Ojos claros, serenos,
ya que así me miráis, miradme al menos.

Este poema muestra la belleza de su lenguaje y su habilidad para expresar sentimientos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gutierre de Cetina Facts for Kids

kids search engine
Gutierre de Cetina para Niños. Enciclopedia Kiddle.