Gustavo Socorro para niños
Datos para niños Gustavo Socorro |
||
---|---|---|
![]() Gustavo Socorro en 2024
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Gustavo José Socorro Ramos | |
Nacimiento | 31 de marzo de 1973 Las Palmas de Gran Canaria, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, escritor, productor, director de cine | |
Años activo | Desde 1987 | |
Gustavo José Socorro Ramos (nacido el 31 de marzo de 1973 en Las Palmas de Gran Canaria, España) es un profesional con múltiples talentos. Es abogado, escritor, compositor, guionista, director de cine y empresario.
Gustavo Socorro es el fundador y director legal de DOUGAN, un despacho de abogados especializado en temas de propiedad intelectual. También es el administrador de la productora audiovisual Atlasley Films. Además, es miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.
Su carrera combina el trabajo legal con la creación artística y cultural. Se ha dedicado especialmente a la investigación histórica, a escribir biografías y a producir películas y documentales. Ha creado documentales y libros sobre personas importantes del arte, la cultura y la historia reciente de España, prestando especial atención a la región de Canarias. A lo largo de su trayectoria, ha colaborado con universidades y centros culturales. Ha sido reconocido por su trabajo en la difusión y conservación de la historia y la cultura. También ha compuesto música original para varias de sus producciones.
Contenido
¿Quién es Gustavo Socorro?
Gustavo Socorro estudió Derecho en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Desde muy joven, mostró interés por la producción de películas y documentales.
Dirigió documentales como "Una fuente ya vacía" y "Color Olímpico", este último con motivo de las Olimpiadas de Barcelona de 1992. Como escritor, ha publicado dos libros de investigación histórica y legal que han sido muy bien recibidos.
Fue descubierto como investigador a nivel nacional en 1989, cuando tenía solo 16 años. Desde entonces, los principales medios de comunicación de España han hablado de sus trabajos. También ha colaborado con diferentes medios escribiendo artículos de opinión o participando en debates.
Sus primeros libros y documentales
En 1999, Gustavo Socorro publicó El Corredera, aquel fugitivo de leyenda. Este libro de investigación histórica y legal ha tenido mucho éxito y ya va por su decimocuarta edición.
Más tarde, en 2002, lanzó otra obra histórica y legal titulada El Rubio, caso cerrado. Este libro también ha sido muy popular y se encuentra en su cuarta edición.
En 2007, terminó la serie documental de televisión "El Rubio, caso cerrado" para Televisión Canaria. Esta serie se estrenó en 2008 con gran éxito. Gustavo Socorro escribió y dirigió esta obra, que trata sobre el secuestro y el fallecimiento de un empresario tabaquero de Gran Canaria llamado Eufemiano Fuentes Díaz. La serie se grabó en varias ciudades europeas. Cada uno de los seis capítulos fue presentado por Gustavo Socorro, y contó con la participación de personas importantes de la cultura, la política y la justicia. Esta serie se usa como material de estudio en la Facultad de Historia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
En 2009, produjo y dirigió la película "El Corredera", que trata sobre un famoso fugitivo español. La película se estrenó con éxito en 2010 en el XI Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria. Cuando se emitió en Televisión Canaria, también tuvo una gran audiencia. La película investiga la historia de Juan García Suárez y el contexto histórico de la guerra civil española y el periodo de gobierno de Francisco Franco. Contó con la colaboración de historiadores y escritores.
La canción principal de la banda sonora de la película documental "Vivir sin recordarte" fue compuesta por Gustavo Socorro y cantada por Nuria Fergó.
Proyectos cinematográficos y artísticos
En marzo de 2012, el XIII Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria estrenó su película "Arte en el exilio". Esta obra explora la vida del famoso bailarín rumano Gelu Barbu. La película, dirigida por Gustavo Socorro, cuenta con la participación de importantes figuras de la cultura como el bailarín Víctor Ullate. El film narra la historia de este talentoso bailarín que se formó en Rusia y fue primer bailarín en varias óperas europeas. Debido a la situación en su país, se trasladó a Gran Canaria, donde vivió durante 48 años y se convirtió en un gran maestro.
A principios de 2013, el Círculo de Bellas Artes de Madrid estrenó "El Vaho en el espejo", el nuevo trabajo cinematográfico de Gustavo Socorro. Esta película trata sobre la vida y obra del reconocido pintor canario Pepe Dámaso. La cinta, grabada en diferentes ciudades europeas, cuenta con la participación de figuras destacadas de la cultura. El estreno de la película en Madrid generó mucha expectación.
En 2017, a través de Atlasley Films y en colaboración con LaLiga, estrenó su nueva producción cinematográfica "Tardes de Gloria". Este documental recorre la historia de la Unión Deportiva Las Palmas, un club de fútbol histórico. La película se estrenó con éxito en el Círculo de Bellas Artes de Madrid en enero de 2017. Contó con la presencia de importantes periodistas deportivos y personalidades. Es un trabajo valioso que recopila imágenes y declaraciones nunca antes vistas.
En la película "Tardes de Gloria" participan muchos profesionales, incluyendo jugadores famosos como Juan Carlos Valerón y Jonathan Viera. También aparecen periodistas deportivos y el exentrenador de la Selección de fútbol de España, Vicente del Bosque.
"Tardes de Gloria" se estrenó en 2018 en La 1 de Televisión Española con una gran audiencia. Su versión en DVD fue muy vendida, convirtiéndose en una de las producciones más exitosas de su tipo en Europa.
En noviembre de 2024, el Círculo de Bellas Artes de Madrid presentó el documental La Vida en Lienzo. Esta obra celebra la vida y el legado del artista canario Pepe Dámaso. El documental, escrito y dirigido por Gustavo Socorro, explora la parte humana y artística de este importante artista. La prensa lo ha llamado una "obra maestra".
El 19 de diciembre de 2024, Gustavo Socorro presentó La Vida en Lienzo en Las Palmas de Gran Canaria. Este evento reunió a muchas personas importantes del arte, la cultura y la sociedad. La prensa ha elogiado la obra de Socorro, describiéndola como una "mirada cercana a la vida y obra" de Dámaso.
Proyectos futuros de Gustavo Socorro
Actualmente, Gustavo Socorro está preparando su próximo largometraje, Galdós. Este es un gran proyecto cinematográfico sobre la vida y obra del famoso escritor español Benito Pérez Galdós. La película, anunciada a principios de 2020, busca rendir homenaje a uno de los escritores más importantes de España del siglo XIX. El rodaje de Galdós está previsto para la primavera de 2025.
Para finales de 2025, tiene previsto el estreno de la película documental "La última traición". Esta investigación, dirigida por él, explora aspectos poco conocidos de la Transición Española y, en especial, de un intento de cambiar el gobierno de forma inesperada en España el 23 de febrero de 1981. Este trabajo cuenta con testimonios importantes de personas relacionadas con este evento histórico.
¿Qué hace como jurista?
Gustavo Socorro es abogado del Ilustre Colegio de Abogados de Las Palmas. Su larga experiencia le ha permitido enfrentar importantes desafíos y defender con éxito los derechos de profesionales, empresas e instituciones. Es el fundador y director legal del despacho de abogados DOUGAN, que tiene oficinas en Canarias y Madrid y trabaja en toda España.
Es un experto en Derecho Civil y Derecho Mercantil. También ofrece asesoramiento legal especializado en Propiedad Intelectual.
En el ámbito educativo, ha sido coordinador y profesor de másteres universitarios. También ha dado charlas en diferentes eventos legales y ha escrito para publicaciones académicas y revistas de leyes. A lo largo de su carrera, ha presidido instituciones sociales.
Gustavo Socorro también es conocido por ser el abogado de personas famosas del arte, el espectáculo, la política y de importantes empresarios. Muchos proyectos culturales, como fundaciones, museos y producciones de cine, han contado con su asesoramiento legal para poder empezar.
Obras literarias de Gustavo Socorro
Libros de investigación
- El Corredera, aquel fugitivo de leyenda (1999)
- El Rubio.Caso Cerrado (2002)
Películas y series dirigidas o adaptadas por Gustavo Socorro
- El Rubio. Caso Cerrado, ATLASLEY (2007) (serie de televisión, basada en su libro, emitida en Televisión Canaria, Canal+ y Movistar TV)
- El Corredera., ATLASLEY (2010) (Película documental basada en su libro “El Corredera, aquel fugitivo de leyenda")
- Arte en el exilio., ATLASLEY (2012) (Película documental sobre el bailarín Gelu Barbu)
- El Vaho en el Espejo., ATLASLEY (2013) (Película documental sobre el pintor Pepe Dámaso)
- Tardes de Gloria, Atlasley Films (2017) (Película documental sobre la historia de la Unión Deportiva Las Palmas)
- La Vida en Lienzo, Atlasley Films (Película documental sobre el artista Pepe Dámaso)
- Galdós (2025) (Película documental sobre el escritor Benito Pérez Galdós)
- La última traición. Claves del 23-F, ATLASLEY (2025) (Película documental sobre un intento de cambio de gobierno en 1981)