Gustavo López García para niños
Datos para niños Gustavo López García |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de abril de 1873 Tendilla, España |
|
Fallecimiento | 23 de marzo de 1967 Zafra, España |
|
Nacionalidad | española | |
Educación | ||
Educación | Farmacia | |
Educado en | Universidad Central de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Farmacéutico y periodista | |
Gustavo López García (1873-1967) fue un importante farmacéutico y periodista de España. Dedicó su vida a mejorar la profesión farmacéutica y también fue un apasionado de la botánica y la poesía.
Contenido
¿Quién fue Gustavo López García?
Gustavo López García nació el 17 de abril de 1873 en Tendilla, un pueblo de la región de la Alcarria en España. Su familia tenía una larga tradición en el campo de la medicina y la farmacia, y contaban con una buena posición económica.
Sus primeros años y estudios
Cuando tenía nueve años, Gustavo comenzó sus estudios de bachillerato en la ciudad de Guadalajara. Más tarde, en 1887, se mudó a Madrid para estudiar Farmacia. Se graduó en 1892, completando así su formación universitaria.
Su vida como farmacéutico y periodista
Después de terminar sus estudios, Gustavo regresó a su pueblo natal, Tendilla. Allí trabajó en la farmacia de su padre. También aprovechó para investigar las plantas de la zona.
Su trabajo en Tendilla y Huerta de Valdecarábanos
Como la farmacia familiar sería para su hermano José, Gustavo se trasladó en 1893 a Huerta de Valdecarábanos, un pueblo de la provincia de Toledo. Allí se hizo cargo de una farmacia hasta el año 1910. Dos años después de llegar, se casó y tuvo tres hijos y una hija. Al igual que en Tendilla, Gustavo estudió la flora local de Huerta de Valdecarábanos. Fue en este pueblo donde empezó a escribir para periódicos y revistas, como La Farmacia Española y Farmacia Moderna.
Su labor en Madrid y el cooperativismo
En 1910, Gustavo se mudó a Madrid. Allí dirigió el Centro Farmacéutico Nacional hasta 1916. Durante este tiempo, intentó crear una cooperativa farmacéutica, una idea en la que creía mucho. Una cooperativa es una empresa donde los miembros trabajan juntos para un beneficio común. Aunque su intento no tuvo éxito al principio, Gustavo siguió defendiendo el cooperativismo a través de artículos de prensa y reuniones.
Desde 1914, formó parte de la Unión Farmacéutica Nacional (UFN). En esta organización, ocupó varios cargos importantes:
- Fue tesorero de 1915 a 1917.
- Fue secretario de la Junta Directiva de 1920 a 1926.
- Fue secretario técnico de 1920 a 1936.
La UFN fue disuelta en 1936 por el gobierno de la Segunda República Española.
Sus últimos años y legado
Durante un periodo difícil en España, Gustavo López García se encargó de proteger el Archivo de la UFN en Madrid. Los últimos años de su vida los pasó en Zafra, un pueblo de la provincia de Badajoz. Allí siguió escribiendo artículos para el periódico Informaciones. También fue corresponsal de la Revista Farmacéutica de Buenos Aires desde 1940.
Gustavo López García escribió varios libros importantes:
- Legislación Farmacéutica
- Deontología Farmacéutica (publicado en 1922). Este fue el primer código de ética para los farmacéuticos españoles, es decir, un conjunto de reglas sobre cómo deben actuar de forma correcta y profesional.
Sus otras pasiones: botánica y poesía
Además de sus grandes contribuciones a la farmacia, especialmente en la promoción del cooperativismo, Gustavo López García tenía otras aficiones. Le encantaba la botánica, que es el estudio de las plantas. También dedicó mucho tiempo a la poesía. En sus poemas, le gustaba hablar sobre las costumbres y tradiciones de su pueblo natal. Un ejemplo de esto es su poema Mi Tendilla, que escribió en honor a su lugar de origen.