Gunnar Fischer para niños
Datos para niños Gunnar Fischer |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de noviembre de 1910 Ljungby (Suecia) |
|
Fallecimiento | 11 de junio de 2011 Estocolmo (Suecia) |
|
Nacionalidad | Sueca | |
Familia | ||
Padres | Gunnar Fischer Ester Elisabet Margareta Lokrantz |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Director de fotografía, camarógrafo, director de cine, escritor de literatura infantil, realizador y escritor | |
Años activo | desde 1938 | |
Distinciones |
|
|
Gunnar Fischer (nacido el 18 de noviembre de 1910 en Ljungby, Suecia, y fallecido el 11 de junio de 2011 en Estocolmo) fue un talentoso cineasta sueco. Es muy conocido por su trabajo como director de fotografía, especialmente en varias películas famosas del director Ingmar Bergman. Además de su carrera en el cine, Fischer también dirigió cortometrajes y escribió libros para niños. Sus padres fueron Gunnar Fischer y Greta Lokrantz.
Contenido
¿Quién fue Gunnar Fischer y qué hizo?
Gunnar Fischer fue una figura muy importante en el mundo del cine. Su principal trabajo era ser director de fotografía, lo que significa que era el encargado de la iluminación y la forma en que se grababan las imágenes en una película. Gracias a él, muchas escenas de cine se ven increíbles.
Sus inicios en el cine
Gunnar Fischer nació en Ljungby, Suecia. Antes de dedicarse al cine, estudió pintura en una escuela llamada Otte Sköld. Después, sirvió en la Armada sueca durante tres años. Su gran interés por el cine lo llevó a trabajar en Svensk Filmindustri, una importante compañía de cine. Allí aprendió mucho sobre cinematografía de la mano de Victor Sjöström, un fotógrafo muy experimentado.
Fischer comenzó como asistente de cámara en 16 películas. Su primer trabajo como director de fotografía fue en 1942.
Colaboraciones importantes en su carrera
Gunnar Fischer es famoso por su trabajo con dos grandes directores: Ingmar Bergman y Carl Theodor Dreyer. También colaboró en algunos proyectos con Walt Disney.
Su primera película con Ingmar Bergman fue Port of Call en 1948. Esta colaboración fue muy exitosa y continuaron trabajando juntos hasta la película The Devil's Eye en 1960.
El estilo visual de Gunnar Fischer
El historiador de cine Peter Cowie ha dicho que la gran habilidad de Fischer estaba en las películas en blanco y negro. Su estilo fue influenciado por el trabajo de Carl Theodor Dreyer y Victor Sjöström. El diccionario internacional de películas y cineastas describe su estilo como parte de la "tradición escandinava" del cine.
Fischer era reconocido por sus imágenes impactantes y su iluminación fría. Fue el primer director de fotografía que logró capturar de una manera única la complejidad de los personajes de Bergman.
Reconocimientos y premios
Por su gran trayectoria, Gunnar Fischer recibió varios premios importantes. En 2002, le otorgaron un premio honorario Guldbagge por su trabajo de toda una vida. También recibió el premio Ingmar Bergman en 1992.
Gunnar Fischer falleció el 11 de junio de 2011, a la edad de 100 años.
Películas destacadas donde trabajó
Aquí tienes algunas de las películas más conocidas en las que Gunnar Fischer fue director de fotografía:
- Don't Give Up (1947)
- Port of Call (1948)
- Thirst (1949)
- This Can't Happen Here (1950)
- To Joy (1950)
- Summer Interlude (1951)
- Secrets of Women (1952)
- Summer with Monika (1953)
- Smiles of a Summer Night (1955)
- El séptimo sello (1957)
- Fresas salvajes (1957)
- The Magician (1958)
- The Devil's Eye (1960)
Véase también
En inglés: Gunnar Fischer Facts for Kids