robot de la enciclopedia para niños

Guillermo de Podio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guillermo de Podio

Maestros de canto de la Catedral de Barcelona
Predecesor primero conocido
Sucesor Francesc Santacana

Información personal
Nacimiento Siglo XV
Fallecimiento Siglo XV
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo
Información profesional
Ocupación Clérigo, músico y teórico de la música

Guillermo de Podio fue un importante clérigo, músico y escritor sobre música en España. Vivió en la segunda mitad del Siglo XV. También se le conocía por su nombre en latín, Guillermus de Podio, y como Guillermo de Puig o Despuig.

Fue una figura muy influyente en la teoría musical de su tiempo. Sus ideas y escritos fueron importantes para otros músicos y teóricos hasta el Siglo XVIII.

La vida de Guillermo de Podio

No se sabe con certeza dónde nació Guillermo de Podio. Se cree que pudo haber sido en Tortosa o en la ciudad de Valencia. Su identidad ha sido un tema de estudio para los historiadores.

Se ha pensado que podría ser la misma persona que un "Guillermo Molins Despuig". Este Guillermo fue maestro de canto en la Catedral de Barcelona y capellán del rey Juan II de Aragón en 1474.

Otros investigadores sugirieron que podría ser "Guillermo de Puig". Esta persona trabajó en la iglesia de Santa Catalina de Alcira entre 1479 y 1488.

Hay más pruebas que confirman su identidad. El 15 de julio de 1489, "mosén Podio", que era sacerdote y maestro de canto, revisó un órgano. Este órgano se estaba construyendo en la iglesia de Santo Tomás de Valencia.

Gracias a nuevos documentos encontrados por Francesc Vilanueva, se ha confirmado que Guillermo Molins Despuig y Guillermo de Podio son la misma persona.

Archivo:Guillem de Podio Ars musicorum (1495), fol. 68r (colophon)
Colofón (fol. [68]r) del tratado Ars musicorum de Guillermo de Podio, impreso en Valencia por Pere Hagenbach y Leonard Hutz en 1495 (11 de abril).

Las obras musicales de Podio

Guillermo Despuig escribió varias obras importantes sobre música. Su tratado más famoso es Ars musicorum. Este libro se publicó en Valencia el 11 de abril de 1495. Fue impreso por Pere Hagenbach y Leonard Hutz.

También escribió otro tratado que no se publicó en su momento. Se titula Enchiridion de principiis musice discipline contra negantes illa et destruentes. Este manuscrito se guarda en el Museo Internazionale e Biblioteca della Musica de Bolonia.

En el mismo manuscrito de Bolonia, se encuentran dos escritos más cortos. Uno empieza con "Cinco son las figuras de canto de órgano". El otro comienza con "Canto es movimiento de voces concordante".

Además, se conoce un pequeño tratado de Podio escrito en catalán. Este también trata sobre el canto mensural, que es una forma de escribir música con valores de tiempo definidos.

El tratado Ars musicorum

La obra más conocida de Guillermo de Podio es Ars musicorum. Fue escrita completamente en latín. Este libro está dedicado a Alfonso de Aragón, quien era obispo de Tortosa.

El tratado Ars musicorum es muy completo. Está dividido en ocho libros y cubre muchos temas musicales. Habla sobre el canto llano, que es un tipo de canto sin acompañamiento. También explica el contrapunto y la polifonía.

El contrapunto es la técnica de combinar varias líneas melódicas al mismo tiempo. La polifonía se refiere a la música con varias voces o instrumentos sonando a la vez.

Este libro fue el primer tratado teórico impreso en España que explicaba la música polifónica. Esto lo convierte en una pieza clave para entender la música de su época.

Galería de imágenes

kids search engine
Guillermo de Podio para Niños. Enciclopedia Kiddle.