Guillermo Sautier Casaseca para niños
Datos para niños Guillermo Sautier Casaseca |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Guillermo Sautier y Casaseca | |
Nacimiento | 24 de junio de 1910 Santa Cruz de La Palma, La Palma, provincia de Santa Cruz de Tenerife, Canarias, España |
|
Fallecimiento | 14 de abril de 1980 Madrid, provincia de Madrid, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Años activo | 1952-1978 | |
Seudónimo | Guillermo Sautier, G. Sautier |
|
Lengua literaria | español | |
Género | Novela rosa | |
Obras notables | Lo que no muere Ama Rosa |
|
Distinciones | 3 Premios Ondas | |
Guillermo Sautier Casaseca (nacido en Santa Cruz de La Palma, La Palma, el 24 de junio de 1910 – fallecido en Madrid el 14 de abril de 1980) fue un escritor español muy conocido. Se hizo famoso por sus guiones de radio y sus novelas, especialmente entre los años 1958 y 1978. Trabajó en muchas de sus obras junto a Luisa Alberca y Rafael Barón. Recibió tres Premios Ondas, que son premios importantes de radio, en 1954 y 1967 como mejor autor, y en 1969 como mejor director.
Contenido
La vida de Guillermo Sautier Casaseca
Guillermo Sautier Casaseca nació en Santa Cruz de La Palma, en la isla de La Palma, Canarias, el 24 de junio de 1910. Estudió la carrera de Derecho en la ciudad de Santander.
¿Cómo empezó su carrera de escritor?
Guillermo trabajó como funcionario civil en la Marina. Después de un periodo difícil en la historia de España, se enfermó y se mudó a Madrid. Durante su recuperación, decidió empezar a escribir.
Se presentó a un concurso de la Cadena SER, una emisora de radio, llamado Tu carrera es la radio. Allí conoció a Luisa Alberca, quien también participaba y que más tarde se convertiría en su colaboradora. Después de varios intentos, la emisora lo contrató para escribir guiones para la radionovela Historias en el Retiro, en 1947.
Sus obras más famosas en la radio y más allá
En 1952, comenzó a emitirse Lo que no muere, su primera serie de radio escrita junto a Luisa Alberca. Esta obra fue el inicio de un tipo de programa muy popular que marcó la vida diaria de muchas personas en España durante casi treinta años. Cuando se publicó como novela, vendió muchísimos ejemplares en pocos días. También se adaptó al teatro en 1953 y al cine en 1955, con el título Lo que nunca muere.
En 1959, se estrenó la serie Ama Rosa, que fue su mayor éxito. La escribió en colaboración con Rafael Barón y la voz de Juana Ginzo la hizo muy especial. Esta historia también se convirtió en novela, obra de teatro y película en 1960.
¿Qué tipo de historias escribía?
Guillermo Sautier Casaseca es recordado por los más de 1200 guiones que escribió para las series de radio en España durante las décadas de 1950, 1960 y 1970. Además, escribió 72 novelas. También creó obras de teatro y, a veces, él mismo adaptaba sus guiones de radio para el escenario o el cine, como hizo con Lo que nunca muere y Ama Rosa.
Sus historias solían tratar sobre personajes que enfrentaban desafíos, momentos difíciles y fuertes emociones. Estas narraciones cautivaron a toda una generación de españoles. En una entrevista, cuando le preguntaron qué enseñaba a su público, respondió: "Les hablo del cariño a la familia, del cariño a los demás y del cariño a Dios".
Guillermo Sautier Casaseca falleció en Madrid el 14 de abril de 1980, a los 69 años, debido a una enfermedad que padecía.