robot de la enciclopedia para niños

Guillermo Redondo Veintemillas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guillermo Redondo Veintemillas
Información personal
Nacimiento 23 de diciembre de 1942
Zaragoza (España)
Fallecimiento 5 de julio de 2015
Zaragoza (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza
Información profesional
Ocupación Historiador y profesor universitario
Empleador Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza

Guillermo Redondo Veintemillas (nacido en Zaragoza, España, el 23 de diciembre de 1942 y fallecido en la misma ciudad el 5 de julio de 2015) fue un importante historiador español. Fue profesor de Historia Moderna en la Universidad de Zaragoza. Se especializó en el estudio de la emblemática y la numismática.

¿Quién fue Guillermo Redondo Veintemillas?

Guillermo Redondo Veintemillas dedicó su vida a investigar y enseñar historia. Su trabajo se centró en la Edad Moderna, un periodo que va desde el siglo XV hasta el XVIII. También fue un experto en dos campos muy interesantes: la emblemática y la numismática.

¿Qué es la emblemática y la numismática?

La emblemática es el estudio de los símbolos, escudos y emblemas que se usaban en el pasado. Estos símbolos a menudo contaban historias o representaban ideas. La numismática es el estudio de las monedas y medallas. Los numismáticos aprenden mucho sobre la historia, la economía y el arte de una época a través de estas piezas.

Sus primeros años y estudios

Guillermo Redondo Veintemillas nació en Zaragoza en 1942. Sus primeros estudios los realizó en varias escuelas de su ciudad natal entre 1947 y 1957. Después, cursó la educación secundaria en el Instituto Nacional de Enseñanza Media Goya. También aprendió inglés y francés en una escuela de idiomas.

Entre 1963 y 1965, Guillermo realizó su servicio militar en el Ejército del Aire. Más tarde, en 1969, comenzó sus estudios universitarios en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza. Allí se especializó en Historia.

Su carrera como profesor e historiador

Guillermo Redondo se licenció en Historia en 1974. Ese mismo año, empezó a colaborar con el departamento de Historia Moderna de su universidad. Trabajó como investigador hasta 1977, cuando comenzó a dar clases a tiempo completo en el Colegio Universitario de Teruel.

En 1979, obtuvo su título de doctor con una tesis sobre los gremios de artesanos en el Reino de Aragón en el siglo XVII. Una tesis doctoral es un trabajo de investigación muy profundo que se hace para obtener el grado de doctor.

Su trabajo en la universidad

Después de doctorarse, Guillermo Redondo regresó a la Universidad de Zaragoza. Allí fue profesor de Historia Moderna Universal y de España. Ocupó este puesto hasta su jubilación.

Además de enseñar, tuvo importantes responsabilidades en la universidad. Entre 1988 y 1993, fue secretario y luego decano de la Facultad de Filosofía y Letras. Un decano es el director de una facultad universitaria.

Fuera de la universidad, Guillermo Redondo también fue muy activo. Dirigió la revista Emblemata, que se especializa en el estudio de los emblemas. También estuvo al frente de la cátedra «Barón de Valdeolivos», dedicada a la heráldica (el estudio de los escudos de armas) y la vexilología (el estudio de las banderas).

Guillermo Redondo Veintemillas falleció el 5 de julio de 2015 en Zaragoza.

Sus publicaciones importantes

Guillermo Redondo escribió muchos libros y artículos sobre historia. Aquí te presentamos algunos de sus trabajos más destacados:

  • Historia de Zaragoza II (Edad Moderna) (1976)
  • Aragón, nuestra tierra (1977)
  • La bandera de Aragón (1978)
  • Fernando II y el Reino de Aragón (1980)
  • Blasón de Aragón: el escudo y la bandera (1995)

Reconocimientos y premios

A lo largo de su carrera, Guillermo Redondo recibió varios premios y honores por su importante trabajo:

  • Medalla de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza (1993)
  • Medalla e Insignia de las Cortes de Aragón (1995)
  • Académico Correspondiente de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía (1998)
  • Premio «Dalmiro de la Válgoma 2000» de la Confédération Internationale de Généalogie et d’Héraldique (2000)
  • Premio Nacional de Divulgación y Enseñanza de Estudios Históricos de la Federación Española de Genealogía y Heráldica y Ciencias Históricas (2001)
  • Orden Civil de Alfonso X el Sabio, Encomienda (2001)
  • Académico Correspondiente de la Real Academia de la Historia (2001)

Véase también

kids search engine
Guillermo Redondo Veintemillas para Niños. Enciclopedia Kiddle.