Guillermo Forteza Piña para niños
Datos para niños Guillermo Forteza |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1892 Palma de Mallorca (España) |
|
Fallecimiento | 1943 Palma de Mallorca (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto, político y urbanista | |
Cargos ocupados | Alcalde de Palma de Mallorca (1923) | |
Guillermo Forteza Piña (nacido en Palma de Mallorca, España, en 1892 y fallecido en la misma ciudad en 1943) fue un importante arquitecto y figura pública española. Se le recuerda especialmente por diseñar muchas escuelas en la isla de Mallorca entre 1921 y el periodo conocido como la Segunda República.
Contenido
Guillermo Forteza: Un Arquitecto para Escuelas
Guillermo Forteza fue un profesional muy activo en su época. Su trabajo no solo se centró en la arquitectura, sino también en el urbanismo, que es la planificación de las ciudades. Además, tuvo un papel en la política de su tiempo.
Su Vida y Estudios
Guillermo Forteza estudió en la ciudad de Barcelona. Allí, compartió sus conocimientos como profesor en la Escuela de Artes y Oficios entre los años 1925 y 1930. Más tarde, en 1933, fue nombrado arquitecto oficial del ayuntamiento de Palma de Mallorca. Esto significaba que era el encargado de los proyectos de construcción y planificación de la ciudad.
Su Trabajo como Arquitecto
Al principio, las obras de Forteza se inspiraban en estilos artísticos de la época, como el novecentismo y el clasicismo. Sin embargo, con el tiempo, su estilo evolucionó. Se inclinó hacia un diseño más moderno y funcional, conocido como racionalismo.
Forteza es especialmente famoso por su trabajo en el diseño de escuelas. Se le conoce como "el arquitecto escolar" porque construyó muchos centros educativos. Su visión ayudó a crear espacios adecuados para el aprendizaje de los niños.
Su Rol en la Política
Además de su carrera como arquitecto, Guillermo Forteza también participó en la vida pública. Entre 1917 y 1919, fue presidente del Centro Regionalista de Mallorca, un grupo que buscaba promover los intereses de la región. Después, se unió al Partido Liberal y llegó a ser alcalde de Palma de Mallorca en 1923.
Algunos de sus escritos sobre arquitectura y urbanismo han sido recopilados y publicados. Un ejemplo es la obra Estudios sobre arquitectura y urbanismo, que se publicó en Barcelona en 1984 en dos volúmenes.
Obras Destacadas de Guillermo Forteza
Guillermo Forteza dejó un legado importante de edificios y espacios. Algunas de sus obras más conocidas incluyen:
- Clínica Munar (conocida como Hostal Archiduque) en Palma de Mallorca, que ya no existe.
- Plaza García Orell, en Palma de Mallorca, construida en 1934.
- Grupo escolar Jaume I, también en Palma de Mallorca, de 1935.
- Grupo escolar Manuel Bartolomé Cossio (hoy llamado CP Joan Mas i Verd) en Montuiri, de 1935.
- Casa Médico Ferrando, en Montuiri.
- El Sindicato, en Felanich, de 1921.
- Casa Mossén Salvador Galmés, en San Lorenzo del Cardezar, de 1923.
- Palacio de Marivent, en Palma de Mallorca, construido en 1924.
- Escuela La Graduada, en La Puebla, de 1929.