Guglielmo Ferrero para niños
Datos para niños Guglielmo Ferrero |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de junio de 1871 Portici (Italia) |
|
Fallecimiento | 3 de agosto de 1942 Ginebra (Suiza) |
|
Sepultura | Cementerio de los Reyes | |
Familia | ||
Cónyuge | Gina Lombroso | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, escritor, periodista, profesor universitario, experto en estudios clásicos y filósofo | |
Área | Humanidades | |
Empleador | Universidad de Ginebra | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Guglielmo Ferrero (nacido el 21 de julio de 1871 y fallecido el 3 de agosto de 1942) fue un importante historiador, periodista y escritor de Italia. Se le conoce por sus ideas que apoyaban la libertad y los derechos de las personas.
Contenido
¿Quién fue Guglielmo Ferrero?
Guglielmo Ferrero nació en Portici, una ciudad cerca de Nápoles, en Italia. Desde joven, mostró un gran interés por el conocimiento. Estudió Derecho en varias universidades importantes de Italia, como las de Pisa, Bolonia y Turín.
Su vida familiar y viajes
Ferrero se casó con Gina Lombroso. Ella era hija de Cesare Lombroso, un conocido estudioso de la sociedad y la historia. Entre los años 1891 y 1894, Guglielmo Ferrero viajó mucho por Europa. Estas experiencias le ayudaron a entender mejor el mundo y las diferentes culturas.
Sus primeros trabajos y estudios
En 1897, Ferrero publicó un libro llamado La joven Europa. Después de esto, dedicó mucho tiempo a estudiar la historia de la Antigua Roma. Escribió varios volúmenes sobre el ascenso y la caída de este gran imperio. Más tarde, volvió a escribir sobre temas actuales y también novelas.
Un tiempo difícil en Italia
Durante un periodo en Italia, un movimiento político llamado fascismo tomó mucho poder. Las personas que, como Ferrero, defendían la libertad, fueron obligadas a dejar el país. Sin embargo, Ferrero decidió quedarse en Italia. Por esta razón, fue puesto bajo arresto en su propia casa.
Su vida en Suiza
En 1929, Guglielmo Ferrero aceptó una invitación para ser profesor en la Universidad de Ginebra, en Suiza. Allí, pudo seguir enseñando y escribiendo libremente. Sus últimos trabajos importantes se centraron en la Revolución francesa y en la figura de Napoleón Bonaparte. Falleció en 1942 en Mont-Pelerin-sur-Vevey, Suiza.
Obras destacadas de Guglielmo Ferrero
Guglielmo Ferrero escribió muchos libros importantes a lo largo de su vida. Aquí te presentamos algunos de los más conocidos:
- L'Europa giovane (1897)
- Il militarismo. Dieci conferenze (1898)
- Grandezza e decadenza di Roma (5 volúmenes, 1901-1907)
- Roma nella cultura moderna (1910)
- Fra due mondi (1913)
- Da Fiume a Roma (1924)
- La democrazia in Italia (1925)
- L'enigma democratico (1926)
- La terza Italia (4 volúmenes, 1926-1936)
- Aventure, Bonaparte en Italie (1936)
- Reconstruction: Telleyrand a Vienne (1940)
- Poder: los genios invisibles de la ciudad (1942)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Guglielmo Ferrero Facts for Kids