robot de la enciclopedia para niños

Guayacán (Chile) para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Plaza e Iglesia de Guayacán
Plaza e iglesia de Guayacán.
Archivo:Mapa de Guayacan
Mapa de Guayacán.

Guayacán es un barrio histórico de la ciudad de Coquimbo en Chile. Fue declarado "Zona Típica" por el Consejo de Monumentos Nacionales en 2005. Esto significa que es un lugar con un valor especial por su historia y arquitectura, y se busca protegerlo. El área tradicional de Guayacán incluye su plaza principal y los alrededores, pero a veces se considera que abarca desde ciertas calles (Guacolda, Wenceslao Vargas, Darío Salas) y la ruta 5 Panamericana La Serena-Coquimbo hasta el océano Pacífico.

Historia de Guayacán: Un Viaje al Pasado

Guayacán fue un lugar tranquilo por mucho tiempo. Su historia comenzó a cambiar en 1846, cuando Robert Edward Allison estableció una empresa minera en La Herradura, una localidad cercana.

¿Cómo Nació la Fundición de Cobre en Guayacán?

En 1856, José Tomás de Urmeneta instaló una importante fundición de cobre en Guayacán. Para que esta fundición funcionara, se construyó una vía de tren en 1862 que llegaba hasta el pique de Tamaya, una mina. También se hizo un muelle en la costa para embarcar los productos.

La fundición de Guayacán fue inaugurada en 1856 por la Compañía Chilena de Fundiciones. Esta empresa era propiedad de Urmeneta y su yerno, Maximiano Errázuriz Valdivieso. Fue una de las industrias más grandes de Chile en el siglo XIX. Llegó a tener unos 35 hornos que funcionaban con carbón, traído principalmente de Coronel y Lota.

En su mejor momento, en 1872, la fundición produjo 920 toneladas de barras de bronce y hierro. Estos materiales se exportaban a Inglaterra en barcos de la Pacific Steam Navigation Company. A finales del siglo XIX, el humo rojizo de las chimeneas de la fundición se veía desde muy lejos. Sin embargo, para 1894, la producción había bajado a 575 toneladas.

Archivo:Guayacán año 1872
Guayacán en 1872.

Hitos Importantes en la Historia del Barrio

  • Cementerio Inglés (1874): Fue creado para las primeras familias de origen escocés y galés que llegaron a Coquimbo.
  • Iglesia de Guayacán (1880): Esta iglesia fue fabricada en Bélgica por el taller de Joseph Danly y luego ensamblada aquí.
  • Ferrocarril Urbano de Coquimbo (1895-1929): Un tren que conectaba Guayacán con el centro de Coquimbo, facilitando el transporte.

El Resurgimiento de Guayacán en el Siglo XX

A mediados del siglo XX, Guayacán y La Herradura tuvieron un nuevo impulso. Esto fue gracias al gobierno de Gabriel González Videla y el "Plan Serena". Este plan buscaba desarrollar la región.

Se construyeron infraestructuras para el turismo, como el Club de Yates (hoy Hotel Bucanero). También se creó una planta de energía eléctrica y un puerto moderno para exportar hierro de la mina El Romeral. Estas nuevas obras portuarias se inauguraron en 1955 y fueron financiadas en gran parte por la empresa estadounidense Bethlehem Steel.

¿Por Qué Guayacán es una Zona Típica?

El 13 de diciembre de 2005, Guayacán fue declarado "Zona Típica" por el Consejo de Monumentos Nacionales de Chile. Esta declaración ayuda a proteger su historia y a mantener la cultura y las costumbres del lugar.

En 2014, el municipio de Coquimbo consiguió fondos para restaurar el patrimonio del barrio. Las obras se llevaron a cabo durante el segundo semestre de 2015.

Geografía de Guayacán: Ubicación y Características

Guayacán se encuentra en la costa suroeste de la península de Coquimbo.

¿Cómo Describió Guayacán un Geógrafo Antiguo?

Francisco Astaburuaga, en su libro Diccionario Geográfico de la República de Chile (1899), describió Guayacán como un puerto dentro de la bahía de La Herradura. Mencionó que estaba separado del puerto de Coquimbo por unos dos kilómetros de terreno. En ese entonces, Guayacán tenía 1.347 habitantes y un importante centro de fundición de cobre. Se conectaba con Coquimbo por un ramal de tren de tres kilómetros. El nombre "Guayacán" viene de un arbusto nativo.

El Cerro Alegre: Un Punto de Referencia

En Guayacán hay un pequeño cerro llamado Cerro Alegre. Es una formación rocosa de 38 metros de altura que se encuentra dentro de los terrenos de la Universidad Católica del Norte.

Lugares de Interés en Guayacán

  • Caleta de Pescadores y Playa El Cóndor: Un lugar donde los pescadores trabajan y una playa para disfrutar. Antes se llamaba "Playa de los Ingleses".
  • Cementerio Inglés: Un sitio histórico donde descansan las primeras familias extranjeras que llegaron a la zona.
  • Casa de administración y ex-laboratorio químico Guayacán: Un edificio antiguo que fue importante para la fundición.
  • Iglesia de Guayacán: La iglesia histórica del barrio, con una arquitectura especial.
  • Plaza José Tomás Urmeneta: La plaza principal, un punto de encuentro para los vecinos.
  • Universidad Católica del Norte, sede Coquimbo: Una institución educativa importante en la zona.
kids search engine
Guayacán (Chile) para Niños. Enciclopedia Kiddle.