Guardia de Arés para niños
Datos para niños Guardia de ArésLa Guàrdia d'Ares |
||
---|---|---|
entidad singular de población y entidad municipal descentralizada | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de Guardia de Arés en España | ||
Ubicación de Guardia de Arés en la provincia de Lérida | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Lérida | |
• Comarca | Alto Urgel | |
• Partido judicial | Seo de Urgel | |
• Municipio | Les Valls d'Aguilar | |
Ubicación | 42°17′09″N 1°14′05″E / 42.285833333333, 1.2347222222222 | |
• Altitud | 1585 metros | |
Núcleos de población |
3 | |
Población | 39 hab. (2012) | |
Código postal | 25795 | |
Presidente (2007): Sebastià Julià Bullich | ||
Guardia de Arés (cuyo nombre oficial en catalán es La Guàrdia d'Ares) es un pequeño pueblo en España. Forma parte del municipio de Les Valls d'Aguilar, que se encuentra en la provincia de Lérida, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña. La población principal de esta zona es el propio pueblo de La Guardia de Arés. Está ubicado en la comarca del Alto Urgel.
Contenido
¿Qué es Guardia de Arés?
Guardia de Arés es lo que se conoce como una entidad municipal descentralizada. Esto significa que, aunque forma parte de un municipio más grande (Les Valls d'Aguilar), tiene cierta autonomía para gestionar sus propios asuntos locales. Es como un pequeño gobierno dentro de un gobierno más grande.
Su Entorno Natural
Guardia de Arés se asienta sobre una colina, en la orilla derecha del río Segre. Se encuentra al sur del área municipal de Valls d'Aguilar. El lugar abarca la parte alta del valle de Aguilar y la parte baja del valle de Castellás.
Al sureste, se alza la sierra de Arés, con montañas como la sierra de Espasa y el Llano Redon, que alcanzan los 1880 metros de altura. También hay montañas entre los dos valles, con alturas entre 1633 y 1793 metros. Los pequeños arroyos que bajan de estas montañas forman el río de La Guardia.
Pueblos Vecinos
Guardia de Arés limita con las siguientes poblaciones:
Castellás | Noves de Segre | Noves de Segre |
Tahús | ![]() |
Noves de Segre |
Cabó |
Un Vistazo a su Historia
El nombre "La Guàrdia" aparece en documentos desde el año 1004. Se menciona como un límite del monasterio de San Clemente de Codinet. El nombre "Ares" se documenta por primera vez en 1027, refiriéndose a un lugar despoblado en Cabó.
El Castillo de La Guàrdia
El castillo de La Guàrdia fue parte de una herencia importante. Arsenda, esposa de Arnau Mir de Tost, lo dejó a su hija Valença y a su nieto Arnau. En el año 1199, el castillo fue entregado al vizconde Arnau de Castellbó. Luego, en 1227, pasó a manos de Roger II de Foix, quien sería el futuro vizconde de Castellbó.
Cambios de Nombre y Organización
Hasta el año 1916, el municipio se llamaba simplemente La Guardia. En esa fecha, su nombre fue cambiado a La Guardia de Ares.
El municipio dejó de existir como tal en 1972. En ese momento, se unió al municipio de Les Valls d'Aguilar. El antiguo territorio de Guardia de Arés incluía los pueblos de Espaén y Trejuvell, además de otros lugares más pequeños.
Población de Guardia de Arés
En el año 2012, Guardia de Arés tenía un total de 39 habitantes.
Núcleos de Población
La entidad municipal descentralizada de Guardia de Arés está formada por tres núcleos o grupos de población:
Entidad de población | Habitantes (2012) |
---|---|
Espaén |
7
|
La Guardia de Arés |
29
|
Trejuvell |
3
|
Fuente: Municat |
¿Cómo ha Cambiado la Población?
La población de Guardia de Arés ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
1990 | 1991 | 1994 | 1995 | 1996 | 2001 | 2003 | 2005 | 2009 | 2012 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
34 | 27 | 27 | 32 | 36 | 39 | 42 | 37 | 37 | 39 |
Cómo Llegar a Guardia de Arés
Se puede llegar a Guardia de Arés por la carretera local LV-5134. Esta carretera conecta el pueblo con Els Castells y Tahús por un lado, y con Noves de Segre por el otro.
Lugares de Interés
En Guardia de Arés y sus alrededores, puedes encontrar varios edificios históricos:
En La Guardia de Arés
- Iglesia de San Esteban: Se encuentra en la parte alta del pueblo. Es una iglesia de estilo románico con una sola nave, construida alrededor del siglo XII.
- Castillo antiguo: Solo quedan las ruinas de lo que fue su muralla.
En Trejuvell
- Iglesia de Santa Elena: Ubicada en el centro de la población. Es de estilo románico y data del siglo X.
En Espaén
- Iglesia de Santa Eulalia: Se sitúa en la parte baja del pueblo. Su estilo es modernorománico, y fue construida entre los siglo XVII y siglo XVIII.
Personas Destacadas
- Francesc Miravet i Garcés (1831-1896): Fue un médico y también participó como delegado en la Asamblea de Manresa en 1892.