Gualliguaica para niños
Datos para niños Gualliguaica |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Localización de Gualliguaica en Chile
|
||
Coordenadas | 30°00′15″S 70°49′00″O / -30.0042, -70.8167 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Elqui | |
• Comuna | Vicuña | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1560 (ubicación original) 1 de enero de 2000 (refundación) |
|
Población (2024) | ||
• Total | 467 hab. | |
Gualliguaica es una pequeña localidad ubicada en la Región de Coquimbo en Chile. Se encuentra a unos 15 kilómetros de la ciudad de Vicuña. Lo más interesante de Gualliguaica es que su ubicación original fue cubierta por el agua de un gran embalse, el Embalse Puclaro, ¡así que el pueblo tuvo que ser trasladado a un lugar más alto!
Desde su nueva ubicación, Gualliguaica ofrece vistas hermosas del embalse. En sus aguas se pueden practicar deportes acuáticos muy divertidos.
Contenido
Historia de Gualliguaica: Un Pueblo que se Mueve
No se sabe la fecha exacta en que se fundó Gualliguaica, pero se cree que los primeros habitantes llegaron alrededor del año 1560. Es posible que antes de eso, ya hubiera campamentos de la cultura diaguita en la zona.
Primeros Edificios y Desarrollos
En 1757, se construyó la iglesia del pueblo, que más tarde fue dedicada a San José, convirtiéndose en el santo protector de la localidad. Con el tiempo, Gualliguaica fue creciendo.
- En 1850, se construyó el Canal Yungay, que ayudaba a llevar agua para regar los cultivos de la zona.
- En 1897, llegó el ferrocarril con la construcción de la estación de trenes, que era parte de una línea que conectaba La Serena con Rivadavia.
- En 1938, se construyó una escuela básica para que los niños del pueblo pudieran estudiar.
El Traslado del Pueblo: Una Nueva Vida
A mediados de los años 90, se decidió construir el Embalse Puclaro. Esto significaba que el lugar donde estaba Gualliguaica se inundaría. Los habitantes del pueblo se unieron para encontrar una solución y evitar que su hogar desapareciera.
Gracias a su esfuerzo, se decidió reconstruir el pueblo en un lugar más alto, fuera del alcance del agua. El nuevo Gualliguaica fue inaugurado de forma simbólica el 1 de enero de 2000. Por eso, se le conoce popularmente como "el primer pueblo del siglo XXI".
El nuevo Gualliguaica se diseñó de forma diferente. Sus calles son más anchas y las casas están organizadas en un patrón de cuadrícula. Lo más notable es que la antigua iglesia de San José fue trasladada casi por completo a la nueva ubicación. También se construyó una réplica de la antigua estación de trenes.
Lugares Interesantes para Visitar en Gualliguaica
Gualliguaica tiene varios sitios que vale la pena conocer, que cuentan su historia y ofrecen actividades divertidas.
La Iglesia de San José
La iglesia de San José es uno de los templos más antiguos del valle de Elqui. Fue construida en 1757. Lo más sorprendente es que la mayor parte de su estructura, incluyendo el altar, fue cuidadosamente trasladada a su ubicación actual en 1999, justo antes de que el pueblo antiguo quedara bajo el agua.
El Museo de la Estación
A solo una cuadra de la iglesia, se encuentra el museo del pueblo. Este museo está dentro de una réplica de la antigua estación de trenes que ahora está sumergida. Por fuera, se ve igual que la estación original, y hasta tiene algunos rieles y vagones de tren. Por dentro, el museo muestra objetos y fotografías que cuentan la fascinante historia de Gualliguaica.
Deportes Acuáticos en el Embalse Puclaro
En la orilla del Embalse Puclaro, hay zonas especiales para practicar deportes acuáticos. Gracias a los fuertes vientos de la zona, es un lugar ideal para actividades como el windsurf y el kitesurf. ¡Es perfecto para quienes disfrutan de la aventura en el agua!