robot de la enciclopedia para niños

Guacamayo (militar) para niños

Enciclopedia para niños

A principios del siglo XIX, durante la Guerra de Independencia, la ciudad de Cádiz en España estaba muy protegida por militares. Esto se debía a que Cádiz, junto con la isla de León (que hoy conocemos como San Fernando), eran los únicos lugares de la España peninsular que no estaban bajo el control de la ocupación francesa.

Cádiz en la Guerra de Independencia

Cádiz se convirtió en un refugio importante durante este conflicto. Era un punto clave para la resistencia española. La ciudad estaba llena de soldados y voluntarios que la defendían con valentía.

La importancia de Cádiz

La ubicación de Cádiz, rodeada por el mar, la hacía difícil de atacar. Esto permitió que se mantuviera libre mientras gran parte del país estaba ocupado. Por eso, muchas personas importantes y el gobierno se trasladaron allí.

Los defensores de la ciudad

Los militares y voluntarios que protegían Cádiz eran muy conocidos. El pueblo les ponía apodos cariñosos o descriptivos. Estos nombres ayudaban a distinguirlos y a recordar su importante labor.

Los 'Guacamayos' y otros apodos

A los militares voluntarios más destacados se les llamaba popularmente guacamayos. Este apodo venía de los colores brillantes y llamativos de sus uniformes, que recordaban a estas aves tropicales. Otros grupos de soldados que defendían la ciudad también tenían sus propios apodos, como los "lechuguinos", los "perejiles" y los "cananeos". Cada uno de estos nombres reflejaba alguna característica de sus uniformes o su forma de ser.

kids search engine
Guacamayo (militar) para Niños. Enciclopedia Kiddle.