Grupo Gálico para niños
El grupo Gálico es un conjunto de lunas especiales que giran alrededor del planeta Saturno. Estas lunas se encuentran a una distancia de entre 16.394.000 y 18.239.000 kilómetros de Saturno.
La Unión Astronómica Internacional (UAI) ha decidido que los nombres de estas lunas provengan de la mitología galesa.
Datos para niños Grupo Gálico |
||
---|---|---|
Elementos orbitales | ||
Semieje mayor | 16 a 19 GM |
Contenido
¿Cuáles son las lunas del grupo Gálico?
El grupo Gálico está formado por varias lunas, cada una con un tamaño diferente:
- Albiorix: Es la luna más grande del grupo, con unos 28 kilómetros de ancho.
- Tarvos: Tiene un diámetro de unos 15 kilómetros.
- Erriapo: Mide aproximadamente 8 kilómetros de ancho.
- Bebhionn: Es la más pequeña, con solo 6 kilómetros de diámetro.
¿Cómo se mueven las lunas del grupo Gálico?
Las lunas de este grupo tienen órbitas parecidas. Su distancia promedio a Saturno (conocida como semieje mayor) varía entre 16 y 19 millones de kilómetros. La inclinación de sus órbitas, es decir, cuánto se desvían del plano principal de Saturno, está entre 35 y 40 grados. Además, sus órbitas son bastante alargadas, con una forma ovalada que los científicos llaman excentricidad, que es de aproximadamente 0,53.
¿De dónde vienen las lunas del grupo Gálico?
Como estas lunas tienen órbitas y características muy similares, los científicos creen que todas podrían haber venido de un mismo cuerpo celeste más grande. Se piensa que este cuerpo se rompió en pedazos debido a un impacto o alguna otra fuerza, y esos pedazos se convirtieron en las lunas que vemos hoy.
¿Qué nos dicen los colores de estas lunas?
Las lunas del grupo Gálico tienen características físicas parecidas. Todas reflejan la luz de un color rojizo y emiten calor de forma similar. Esto se mide con algo llamado "índice de color".
Sin embargo, observaciones recientes han mostrado algo interesante sobre Albiorix. Parece que Albiorix tiene dos colores diferentes en su superficie:
- Una parte de Albiorix tiene un color parecido al de Erriapo y Tarvos.
- Otra parte de Albiorix es menos rojiza.
Esto ha llevado a los científicos a pensar que Erriapo y Tarvos podrían ser fragmentos que se desprendieron de Albiorix. Esto pudo haber ocurrido si un objeto grande chocó contra Albiorix. Para que esto sucediera, el objeto que chocó debería haber tenido más de 1 kilómetro de diámetro y viajar a una velocidad de 5 kilómetros por segundo. Un impacto así dejaría un cráter muy grande, de unos 12 kilómetros de radio.
Sabemos que este tipo de colisiones ocurren en el sistema de Saturno porque la luna Febe tiene muchísimos cráteres grandes, lo que demuestra que ha sufrido muchos impactos a lo largo del tiempo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gallic group Facts for Kids
- Satélite irregular