robot de la enciclopedia para niños

Gregorio de Hoyos para niños

Enciclopedia para niños

Gregorio de Hoyos y Fernández de Miranda fue un importante militar y político español. Nació en Cartagena de Indias y fue el segundo marqués de Valdehoyos. Falleció en La Paz el 28 de septiembre de 1814.

Su padre fue Fernando de Hoyos y Hoyos, quien también fue marqués de Valdehoyos. Gregorio de Hoyos se casó con María Francisca de Miranda Gómez, quien venía de una familia noble. Al igual que su padre, fue caballero de la Orden de Calatrava y de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla.

Datos para niños
Gregorio de Hoyos y Fernández de Miranda
Información personal
Fallecimiento 28 de septiembre de 1814
La Paz
Nacionalidad Español
Información profesional
Ocupación Militar y político

Primeros años y carrera militar

Gregorio de Hoyos vivió en Valledupar, donde en 1806 se convirtió en el comandante de armas de la zona. En ese mismo año, heredó el título de marqués.

Gobernador de La Paz

En 1813, el virrey José Fernando de Abascal lo nombró gobernador de La Paz. Hoyos asumió este cargo el 4 de junio de ese año. Se dice que gobernó la ciudad de forma muy estricta.

Enfrentamientos con grupos rebeldes

Hoyos lideró la derrota de algunos grupos rebeldes en el valle de Araca, cerca de La Paz. Después de esta victoria, ordenó que varios de sus líderes fueran ejecutados el 6 de diciembre de 1813.

Eventos importantes en 1814

En 1814, ocurrieron varios hechos significativos en La Paz bajo el gobierno de Hoyos.

Inauguración del cementerio

El 4 de agosto de 1814, se inauguró el primer cementerio de la ciudad. Antes de esto, las personas eran enterradas dentro de las iglesias y conventos. El 8 de agosto se realizó una ceremonia especial para enterrar los primeros cuerpos en este nuevo lugar.

Avance de las tropas de Cuzco

El 28 de agosto de 1814, Hoyos recibió noticias preocupantes. Las tropas rebeldes de Cuzco avanzaban hacia La Paz. El comandante Joaquín Revuelta, quien estaba en Desaguadero, pidió refuerzos para detenerlos. Sin embargo, el gobernador Hoyos decidió no enviar tropas y prefirió preparar la ciudad para defenderse. El 13 de septiembre, Revuelta tuvo que retirarse de Desaguadero y se refugió en La Paz.

Defensa de la ciudad

Las tropas de Cuzco llegaron a la ciudad el 22 de septiembre, lideradas por Juan Manuel Pinelo e Ildefonso de las Muñecas. Acamparon en Munaypata y planearon atacar al día siguiente. La ciudad de La Paz estaba defendida por 300 soldados y 4 cañones. Además, el gobernador Hoyos contaba con la ayuda de coroneles experimentados como Jorge Ballivián, Protasio Armentia, José Guerra Olazo y el propio Joaquín Revuelta.

La ciudad logró resistir los primeros ataques de los rebeldes. Por ello, los rebeldes cambiaron su estrategia y buscaron apoyo dentro de la ciudad, contactando a personas que simpatizaban con su causa, como Vicenta Juaristi Eguino. Gracias a esto, los rebeldes encontraron una forma de entrar a la ciudad por el barrio de Santa Bárbara.

Caída de La Paz y fallecimiento de Hoyos

La ciudad de La Paz cayó ante el ataque de las tropas rebeldes de Cuzco el 24 de septiembre de 1814. El marqués Gregorio de Hoyos se refugió en la catedral con sus coroneles. Sin embargo, los rebeldes los sacaron de allí y Hoyos fue herido en la cabeza. Aunque los rebeldes querían acabar con él en ese momento, Muñecas lo impidió y lo llevó prisionero a la casa de gobierno.

El 28 de septiembre, hubo un incendio en el cuartel que causó una explosión, resultando en la muerte de varios rebeldes. Los rebeldes culparon a Hoyos y a sus colaboradores por este incidente. Esa misma tarde, Gregorio de Hoyos fue atacado y asesinado por un grupo de personas enojadas, lideradas por Simona Josefa Manzaneda. Su cuerpo fue enterrado en el cementerio que él mismo había inaugurado ese año en la zona de Santa Bárbara, en la ciudad de La Paz.

kids search engine
Gregorio de Hoyos para Niños. Enciclopedia Kiddle.