Gregorio Tobajas para niños
Datos para niños Gregorio Tobajas Blasco |
||
---|---|---|
|
||
Presidente de la Diputación de Guadalajara | ||
22 de marzo de 1938-23 de febrero de 1939 | ||
Predecesor | Enrique Riaza | |
Sucesor | Vacante | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | Gregorio Tobajas | |
Nacimiento | 17 de noviembre de 1907 Sigüenza (Guadalajara, España) |
|
Fallecimiento | 3 de mayo de 1940 Guadalajara (España) |
|
Residencia | Guadalajara (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Iglesia católica | |
Familia | ||
Cónyuge | Francisca Redondo | |
Hijos | Francisco Aída (Ana) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Sacerdote (hasta 1932) | |
Partido político | PSOE | |
Afiliaciones | UGT | |
Miembro de | Unión General de Trabajadores | |
Gregorio Tobajas Blasco (nacido en Sigüenza el 17 de noviembre de 1907 y fallecido en Guadalajara el 3 de mayo de 1940) fue una persona muy activa en la sociedad española. Fue un sacerdote, sindicalista (alguien que defiende los derechos de los trabajadores) y político del partido socialista. Llegó a ser presidente de la Diputación Provincial de Guadalajara.
Contenido
La vida de Gregorio Tobajas Blasco
Sus primeros años y su compromiso social
Gregorio Tobajas fue ordenado sacerdote. Sin embargo, en 1932 decidió dejar esa vida para dedicarse a ayudar a las personas que más lo necesitaban. Se casó y tuvo dos hijos.
Su trabajo en sindicatos y política
Se unió a la Unión General de Trabajadores (UGT), que es una organización que defiende los derechos de los trabajadores. También se afilió al Partido Socialista Obrero Español (PSOE), un partido político.
Gregorio Tobajas ayudó a fundar la Federación de Trabajadores de la Tierra en la provincia de Guadalajara. Además, trabajó como periodista en un periódico llamado Abril.
Su papel durante un periodo difícil
Durante la guerra civil española, un conflicto importante en la historia de España, Gregorio Tobajas fue presidente de la Diputación de Guadalajara. También fue gobernador civil de Guadalajara desde 1937.
Cuando el conflicto estaba terminando, Gregorio intentó viajar a Alicante para tomar un barco y salir del país. Sin embargo, no lo logró y fue detenido. Lo llevaron a un centro de internamiento llamado Los Almendros.
Más tarde, lo trasladaron a Guadalajara. Allí, fue juzgado por un tribunal militar. Fue encontrado responsable de ciertos actos y su vida terminó el 3 de mayo de 1940. Esto ocurrió en las cercanías del cementerio de Guadalajara, junto a otras diecinueve personas. Antes de este suceso, le ofrecieron una opción para cambiar su situación si dejaba a su familia y volvía a ser sacerdote, pero él no aceptó.