Gregorio Morales Villena para niños
Datos para niños Gregorio Morales Villena |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de julio de 1952 Granada (España) |
|
Fallecimiento | 22 de junio de 2015 Granada (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Granada | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, novelista y poeta | |
Género | Poesía | |
Partido político | Izquierda Republicana | |
Gregorio Morales Villena (nacido en Granada, España, el 7 de julio de 1952 y fallecido en la misma ciudad el 22 de junio de 2015) fue un escritor español. Se destacó como novelista y poeta. Fue conocido por ser uno de los principales representantes de la estética cuántica. Esta corriente literaria busca conectar la literatura con ideas de ciencias como la física de partículas y la astronomía.
Contenido
¿Quién fue Gregorio Morales Villena?
Sus primeros años y estudios
Gregorio Morales Villena empezó a escribir historias cuando era muy joven, antes de cumplir los 10 años. Más tarde, estudió Filología Románica en la Universidad de Granada. Esta carrera le permitió aprender mucho sobre idiomas y literatura.
Su vida en Madrid y la estética cuántica
En 1982, Gregorio se mudó a Madrid. Allí trabajó en la revista La Luna de Madrid. También fundó la Tertulia de Creadores en el Círculo de Bellas Artes. Por este grupo pasaron muchos artistas importantes de la época.
En 1994, fundó el Salón de Independientes. Este grupo estaba formado por unos 60 escritores. Ellos defendían una nueva forma de entender la literatura, a la que llamaron estética cuántica.
¿Qué es la estética cuántica?
La estética cuántica es una idea que propone que la literatura puede explorar el misterio. Busca que los lectores convivan con lo desconocido. Gregorio Morales explicó esta idea en su ensayo El cadáver de Balzac, publicado en 1998. Este libro fue muy importante para el movimiento.
En 1999, se creó el Grupo de Estética Cuántica. Este grupo ayudó a que las ideas de Morales se conocieran en otros países.

Novelas y temas principales
A principios del siglo XXI, Morales publicó varias novelas. Algunas de ellas son La individuación, Puerta del Sol y Nómadas del tiempo.
En Puerta del Sol (2002), el autor explora temas como el amor y la violencia. Lo hace a través de una historia donde un personaje se encuentra con su versión del futuro. En Nómadas del tiempo (2005), se pregunta si el amor está ligado a la edad. Para ello, sus personajes viajan a diferentes dimensiones.
En 2002, se publicó en Estados Unidos el libro The World of Quantum Culture. Gregorio Morales escribió el primer capítulo. Este libro fue traducido al español en 2003 como El mundo de la cultura cuántica.
La Tertulia del Salón y el teatro
Junto a los escritores Fernando de Villena y Enrique Morón, Gregorio Morales creó en Granada "La Tertulia del Salón". Este grupo reunió a muchos escritores de la región.
De este grupo nació la Compañía del Salón. Era una compañía de teatro leído, donde los escritores actuaban. Representaron obras como El Crimen de las Titas y Marilyn no es Monroe, ambas escritas por Morales.
En Marilyn no es Monroe, Morales presentó una "biografía cuántica" de la famosa actriz Marilyn Monroe. Esta obra fue dirigida por Eva Velázquez Valverde y se presentó en un ciclo de cine clásico.
Otros géneros literarios
Gregorio Morales también escribió relatos breves. Algunos de sus libros de cuentos son El devorador de sombras (2000) y la antología Amor en Tabletas.
Fue miembro de la Academia de Buenas Letras de Granada. También escribía columnas para el diario Ideal de Granada.
Falleció el 22 de junio de 2015 en Granada.
Obras destacadas
- Y Hesperia fue hecha (1982)
- Puntos de vista (1986)
- Razón de amor (1987)
- La cuarta locura (1989)
- Cuentos de terror (Varios autores, 1989)
- El amor ausente (1990)
- El pecado del adivino (1992)
- El cadáver de Balzac (1998)
- El juego del viento y la luna. Antología de la literatura... (1998/1999)
- Ella. Él (1999)
- El devorador de sombras (relatos de suspense y terror) (2000)
- El mundo de la cultura cuántica (Varios autores, 2003)
- Puerta del Sol (2002)
- La individuación (2003)
- Principio de incertidumbre (2003)
- Canto cuántico (2003)
- Nómadas del tiempo (2005)
- La isla del loco. Escritos sobre arte (2005)
- El gigante de cristal. Textos sobre Granada (2005)
- Sagradas palabras... (2009)
- Amor en tabletas (2010). Antología de escritores de la Tertulia del Salón.
- Marilyn no es Monroe (2011)
- Marilyn não é Monroe (2012). Edición bilingüe español-portugués.
- Todo es poesía en Granada. Panorama poético 2000-2015 (2015).