robot de la enciclopedia para niños

Gregorio González Azaola para niños

Enciclopedia para niños

Gregorio González de Azaola (Burgos, 25 de mayo de 1776 – 1840) fue una persona muy talentosa de España. Se dedicó a varias áreas como la química, la geología, la ingeniería, la escritura y la traducción. También fue un político importante en su época.

¿Quién fue Gregorio González de Azaola?

Gregorio González de Azaola nació en Burgos en 1776. Era el hijo mayor de Silvestre Manuel González Fernández, quien trabajaba en la Administración de Correos de Burgos, y de Damiana de Azaola Bolumburu. Tuvo dos hermanos menores: Íñigo y Juan Pablo. Su familia se aseguró de que recibiera una excelente educación, lo que le permitió desarrollar muchos de sus talentos.

Sus primeros pasos y trabajos

Una de las primeras cosas que sabemos de Gregorio es que en 1802 pidió permiso para publicar una traducción de un texto francés y un acuerdo entre la Iglesia y Francia. En ese tiempo, era necesario pedir permiso para publicar, y su solicitud fue rechazada.

Su padre falleció en 1808 durante la Guerra de la independencia española, en la batalla de Gamonal. En esos años, Gregorio tradujo algunos escritos importantes, incluyendo uno que hablaba sobre la corte de Napoleón.

En 1814, Gregorio recibió una tarea muy interesante: junto con un capitán de barco inglés llamado Alexandro Briarly, debía investigar si el río Guadalquivir podía volver a ser navegable. Descubrieron que en el pasado el río era navegable desde la época de los romanos, pero con el tiempo se había llenado de arena. Propusieron crear una compañía para limpiar el río y permitir que los barcos volvieran a navegar entre Córdoba y Sevilla.

También visitó las minas de Río Tinto en 1816, un lugar importante por su historia minera.

Su participación en la política y la ciencia

Gregorio González de Azaola fue diputado en las Cortes por Burgos y Sevilla entre 1820 y 1822, durante un periodo conocido como el Trienio Liberal. Formó parte de una comisión encargada de organizar la salud pública. En esta época, tradujo importantes obras científicas, como el "Sistema de los conocimientos químicos" de Antoine-François de Fourcroy y un "Ensayo sobre el azúcar de uva" de Louis Proust.

Le interesaba mucho la arqueología y la historia del arte. Incluso pagó para que se hicieran excavaciones en algunas villas en 1806. Era un gran admirador del famoso pintor Francisco de Goya. En un artículo de 1811, habló sobre la venta de los grabados de Goya conocidos como Caprichos, describiéndolos como un libro instructivo que mostraba de forma ingeniosa diferentes aspectos de la sociedad y las personas.

Trabajó en la Real Fábrica de Artillería de La Cavada y vivió en Santander desde 1827. Allí diseñó un nuevo tipo de cañón. En 1828, el Gobierno lo envió a Europa para estudiar cómo mejorar la producción de hierro en España. Publicó un informe en París donde sugería construir ferrocarriles en varias regiones de España.

En 1829, la Real Junta de Aranceles le pidió un informe técnico sobre la posibilidad de instalar un ferrocarril desde las minas de carbón hasta los puntos mejor comunicados. Su trabajo, publicado en 1831, fue la primera traducción al español de un manual técnico sobre ferrocarriles y máquinas de vapor. Fue miembro honorario de varias Sociedades Económicas, como las de Cádiz, Granada, Sevilla y Valencia, donde incluso ganó un premio por un trabajo sobre la elaboración de vinos.

Además de sus traducciones técnicas, también tradujo el "Ensayo sobre el hombre" de Alexander Pope.

Obras destacadas

Gregorio González de Azaola dejó un legado importante con sus escritos y traducciones.

Traducciones

  • Antoine-François de Fourcroy, Sistema de los conocimientos químicos y de sus aplicaciones a los fenómenos de la Naturaleza y el Arte, Madrid, 1803-1809.
  • Louis Proust, Ensayo sobre el azúcar de uva, Madrid, 1806.
  • Alexander Pope, Ensayo sobre el hombre. Madrid, 1821.
  • Lewis Goldsmith, El tizón de Francia o Crónica de la raza imperial de Buonaparte y de su corte, mariscales y estado militar, Madrid, 1813.

Escritos sobre vinos

  • Cartilla para los labradores que quieran hacer azúcar de uva, Madrid, 1807.
  • Memoria sobre elaboración de vinos (1827).

Trabajos de ingeniería

  • Plan y diseño de un cañón de compás o dos obuses unidos por sus culatas.
  • Navegación por el Guadalquivir: prospecto del plan y Compañía de Navegación del Guadalquivir, Sevilla, 1815.
  • Hornaguera y hierro: Verdadero recurso poderoso (¡y quizá único!) que le queda a España para recuperarse de tantas pérdidas como ha sufrido en estos 200 últimos años, París, 1829.
  • Caminos de hierro. Tratado práctico del ingeniero inglés M. Tredgold sobre los caminos de carriles de hierro, y los carruages, máquinas de vapor y de gas..., Madrid, 1831.

Escritos políticos

  • Respuesta (que se dice ser) de Jorge III rey de la Gran Bretaña a las damas españolas, Cádiz, 1811 (atribuida).
  • Condiciones y semblanzas de los diputados a Cortes para la legislatura de 1820 y 1821, Madrid, 1821 (atribuida).
  • Excmo. Sr. Presidente y vocales de la Diputación Provincial de Sevilla (1820).
  • Catón constitucional. Escribíalo para la juventud española Gregorio González Azaola, Madrid, 1821.

Literatura

  • Las tardes del Prado.
kids search engine
Gregorio González Azaola para Niños. Enciclopedia Kiddle.