robot de la enciclopedia para niños

Gregorio Bausá para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Gregorio bausa-san bartolome
San Bartolomé, óleo sobre lienzo (131 x 100 cm.), Museo de Bellas Artes de Valencia.

Gregorio Bausá (nacido en Mallorca alrededor de 1590 y fallecido en Valencia cerca de 1656) fue un importante pintor barroco español. Desarrolló la mayor parte de su carrera en Valencia. Se le considera un artista destacado y, según el historiador Antonio Palomino, fue uno de los alumnos más talentosos de la escuela de Francisco Ribalta.

¿Quién fue Gregorio Bausá?

Gregorio Bausá nació en Sóller, una localidad de Mallorca, y fue bautizado el 23 de agosto de 1590. Su padre, Juan Bausá, tenía un tío que llegó a ser obispo de Mallorca. Esto pudo haber influido en que Gregorio pensara en una carrera religiosa al principio de su vida.

Sus primeros pasos como artista

Aunque se mencionó una posible carrera religiosa, se ha descubierto que Gregorio Bausá firmó un contrato para aprender a pintar en 1617 con el artista Felip Llodrá en Mallorca. Este aprendizaje duraría hasta 1623.

Se dice que Bausá fue alumno de Francisco Ribalta, un pintor muy conocido, pero no hay documentos que lo confirmen. Sin embargo, sí se sabe que trabajó en la cartuja de Valdecristo, cerca de Segorbe, a partir de 1631. Allí coincidió con Juan Ribalta, hijo de Francisco, y con el escultor Juan Miguel Orliéns.

Obras tempranas y colaboraciones

En Valdecristo, Bausá recibió su primer encargo documentado en Valencia: pintar doce escenas de la vida de San Bruno para la capilla de reliquias. De estas, se conservan dos cuadros: uno en la Catedral de Valencia que muestra "La triple resurrección del médico Raymond Diocrès", y otro en una colección privada que representa a "San Bruno y sus compañeros camino de Grenoble".

También pintó el cuadro principal de la "Adoración de los Reyes" para el monasterio de San Miguel de los Reyes en Valencia. Esta obra, que ahora se encuentra en el monasterio de El Puig, muestra la influencia del estilo de los Ribalta.

Obras importantes de Bausá

En 1645, Gregorio Bausá, ya viviendo en Valencia, entregó seis cuadros sobre la "Pasión de Cristo" a la cartuja de Valdecristo. De estos, solo se conserva "El Prendimiento" en el Museo de Castellón. Este cuadro se inspira en grabados del famoso artista Alberto Durero y utiliza una iluminación especial que viene de dentro de la pintura, un estilo que usaban los pintores manieristas.

El "Álbum Lassala" y nuevas atribuciones

Durante mucho tiempo, "El Prendimiento" fue la única obra que se podía atribuir con seguridad a Bausá. Sin embargo, gracias a este cuadro, los expertos Fernando Benito y José Galdón pudieron identificar su estilo en 140 dibujos del "Álbum Lassala". Estos dibujos eran estudios que Bausá hacía de personas y ropas para sus composiciones.

Estos descubrimientos han permitido atribuirle nuevas obras, algunas que antes se pensaba que eran de los Ribalta. Entre ellas están el "Santo Entierro" del Museo del Patriarca y tres grandes pinturas en la Catedral de Segorbe que representan las "Bodas de Caná", la "Parábola de las bodas" y la "Comunión de los Apóstoles".

También se le atribuye parte de un "Apostolado" que se conserva en el Museo de Bellas Artes de Valencia. En estas obras se puede ver cómo Bausá combinaba la influencia de Pedro de Orrente y Juan Ribalta, mostrando un gusto por pintar figuras grandes y realistas con colores terrosos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gregorio Bausá Facts for Kids

kids search engine
Gregorio Bausá para Niños. Enciclopedia Kiddle.